Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (07-12-2011)

Cristina y Chávez defendieron la integración para combatir la pobreza
La presidenta y su par venezolano se reunieron en el Palacio de Miraflores. “Este es un proyecto de inclusión social”, afirmó la jefa de Estado. Firmaron 41 acuerdos por 1600 millones de dólares.Ambos presidentes resaltaron la integración como la clave para combatir la pobreza en la región. El momento más emotivo de la cumbre estuvo constituido por el homenaje que se le rindió a Néstor Kirchner, con cuyo nombre fue bautizada la sala de reuniones de ministros de la sede presidencial venezolana. Además, Chávez le obsequió a Cristina un cuadro pintado por él mismo, lo que fue recibido por ella con notable emoción.
Más tarde, los presidentes encabezaron una reunión abierta junto a ministros y otros colaboradores, durante la cual se concretó la firma de los convenios bilaterales. Se trata de nueve acuerdos entre gobiernos y 32 sectoriales. Entre otros, se destaca el consenso alcanzado para la ampliación del cupo de exportación de autos argentinos, que llegará a 13 mil unidades durante el año próximo y totalizará un monto de 215 millones de dólares.
Debemos dar una lucha sin descanso contra la pobreza y la miseria”, dijo Chávez. Al respecto Cristina puntualizó que “la manera de sacar a los latinoamericanos de la pobreza tiene que ver con la integración de los países de la región
Más info acá, acá y acá.

Los ingresos del fisco mejoraron casi el 30% en noviembre
La recaudación impositiva de noviembre aumentó 29,9% en relación a igual mes de 2010, para sumar $47.275,9 millones, merced al fuerte impulso de la actividad económica, el pago de Ganancias y el trabajo formal. Al dar a conocer las cifras, Pezoa dijo que “el motor del aumento de la recaudación es el crecimiento de la economía” y destacó que los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado alcanzaron la cifra record de $ 15.088 millones, por encima de los 14.300 millones de septiembre (leer más).

El Ejecutivo reglamentó la ley que regula a las prepagas

La presidenta Cristina Fernández firmó ayer los decretos 1991 y 1993 que modificaron y reglamentaron la Ley de Medicina Prepaga (26.682), poniendo así pautas definitivas y controles estatales a una actividad que atiende globalmente a 4,5 millones de argentinos. Con el primero de los decretos, se decidió incluir en la ley a cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y obras sociales –antes no se las alcanzaba la norma–, equiparándolas con el resto de las prepagas. La ley reglamentada y ya vigente –sancionada por el Congreso en abril último–, crea además un registro de empresas y usuarios, para que el Ministerio de Salud confeccione un mapa del sector y conozca cómo opera. Además, se obliga a las empresas a presentar balances, modelo de contratos de los usuarios y esquema de gastos. Así, se acaba la arbitrariedad en la modificación de valores, también quitando la posibilidad de que se aumente a jubilados mayores de 65 años con antigüedad de diez años en la compañía. Más info y reprecusiones acá, acá, acá y acá.

Amplían la quita de subsidios
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y su par de Economía, Amado Boudou, anunciaron que dependencias de la Ciudad, el sistema de alumbrado público y las autopistas urbanas tendrán quita directa de subsidios. De Vido puntualizó que la quita alcanza también a zonas de los barrios de Belgrano R, avenida Libertador, Catalinas, Retiro y Recoleta.


También se dispuso quitar los subsidios a edificios torres que tengan salón de uso multiples, piscina o gimnasio –entre otras comodidades– en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo.Además, la eliminación alcanza a la zona norte del Gran Buenos Aires, específicamente a los barrios La Horqueta y Barrancas, de San Isidro, y Punta Chica, en el partido de Tigre.En total, de acuerdo con las cifras oficiales, son afectados más de 26 mil usuarios, por 367.400.000 pesos. El funcionario aclaró que aquellos que lo necesiten, podrán pedir mantenerlo.
La razón está fundamentada en que el ABL “aumentó en el orden del 167%”, mientras las tarifas se mantuvieron congeladas. “La ciudad de Buenos Aires paga 10 millones, cuando tendría que pagar 64 millones”, indicó De Vido, para quien luego del último aumento del ABL “son inmerecidos los subsidios”.
Por otro lado Vencido el plazo de instalación del Sistema Único de Boleto Electrónico, la Secretaría de Transporte modificó las condiciones para que las empresas reciban el beneficio que les otorga el Estado Nacional. De 18 mil unidades que circulan en el área metropolitana, hay sólo 200 que no lo tienen. Además las cuentas de las empresas que cargan la sube no pagarán impuesto a créditos y débitos (leer más).
Más info acá, acá, acá, acá y acá.

Argentina lidera caída de la pobreza en la región
Impulsado fundamentalmente por el fuerte crecimiento de la economía, Argentina es el país de la región que más ha redicido la probreza, según un estudio reciente elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La entidad dependiente de Naciones Unidas precisó -a través de un informe presentado a mitad de semana- que "durante el período 2002-2010, nueve países redujeron la pobreza principalmente a partir del crecimiento de los ingresos medios".
En particular, el crecimiento contribuyó a la disminución de la pobreza en la Argentina en 80%; en Perú contribuyó en un 73%; mientras que en Honduras y Costa Rica aportó en 86% y 83%, respectivamente, entre los casos más destacados. Leer más acá, acá y acá.

Reserva Ecológica en el norte porteño

La Legislatura aprobó el proyecto para instalar el espacio verde en 18 hectáreas ubicadas detrás de Ciudad Universitaria. El descuidado predio perteneciente a la UBA está habitado por más de 200 especies de plantas y animales, y allí prevén hacer senderos y recuperarlo para los vecinos. La primera lectura de este proyecto de ley fue votada positivamente a mano alzada por la mayoría de los legisladores. Pero como el proyecto prevé la rezonificación de un área de la Ciudad, deberá convocarse a una audiencia pública y nuevamente pasará por el recinto. Aunque esto recién será a partir de marzo de 2012, cuando las comisiones de la Legislatura retomen su trabajo (leer más).

Prisión perpetua para Albornoz
El ex policía represor Roberto “El Tuerto” Albornoz, acusado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Tucumán, hombre de confianza del fallecido represor Antonio Bussi, fue condenado a prisión perpetua por delitos de violación de domicilio, secuestro y homicidio. Los familiares de las víctimas se quejaron porque el represor contará con el beneficio de cumplir la condena en su casa.
Leer más acá y acá.

Empresas líderes invierten en Argentina

Inversiones por más 550 millones de dólares será el mejor voto de confianza en el país que harán importantes firmas de nivel internacional. Hoy han vuelto a confiar en la reindustrialización y en un mercado interno fuerte y pujante que generará más de 7.000 puestos de trabajo.

En un comunicado del Ministerio de Industria, la ministra Débora Giorgi ejemplificó con las empresas AGCO (Massey Ferguson), John Deere y Fiat (Case New Holland), Mercedes Benz y Ford, Newsan (ex Aurora Grundig), Wendy´s y Pizza Hut. Destacó además que en la década del 90 se dió un proceso de "destrucción" de la industria con su consiguiente aumento del desempleo, pero que gracias a las políticas de Néstor Kirchner desde el 2003 y las de la presidenta Cristina Fernández, la situación se revirtió totalmente.
Más info acá, acá y acá.

Se asignaron más de 1200 frecuencias de FM a municipios de todo el país

En un acto en el Teatro Coliseo, con presencia de ministros y gobernadores, la Presidenta volvió a colocar como prioridad de su gobierno la aplicación completa de la ley de medios. Se asignaron señales de FM para cada uno de los más de 1200 municipios que hay en el país. A partir de esta medida, cada pueblo tendrá su propia estación de radio de frecuencia modulada, un paso importante para lograr una mayor “pluralidad de voces”, uno de los objetivos “más valiosos” de esta norma (la Ley de Medios) que, aunque surgió de propuestas de la sociedad civil, fue adoptada como propia por este gobierno, que la puso en un lugar central de sus políticas de Estado. “La ley de medios pudo sancionarse a pesar de muchas presiones y ello ocurrió merced a la movilización de la ciudadanía en las calles”, recordó CFK, quien apuntó a “las dificultades judiciales” que debió enfrentar, “como ninguna ley tuvo”. Más info acá, acá y acá.

Pocos cambios en el gabinete y señales de continuidad

Con equipo casi idéntico apenas retocado en las vacantes indispensables. La presidenta Cristina Fernández iniciará su segundo mandato con un Gabinete de ministros marcado por la lógica de la continuidad y sólo modificado por los inevitables remplazos en los puestos que hoy ocupan los funcionarios que deberán mudarse de sus despachos al Congreso de la Nación. Fueron sólo tres movimientos: Juan Manuel Abal Medina ascenderá finalmente a la jefatura de Gabinete; Hernán Lorenzino sucederá a Amado Boudou en Economía y Norberto Yahuar remplazará en Agricultura a Julián Domínguez, quien ayer juró como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados.
Más allá de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un Gabinete de continuidad también dio señales claras de que mantendrá los ejes centrales de la política socioeconómica: no sólo ratificó a sus principales espadas sino que instruyó a sus ministros para que mantengan las mismas prioridades que la actual gestión.
Sobre la asignación de Juan Manuel Abal Medina acá y acá.
Sobre la asignación de Hernán Lorenzino acá.
Más info sobre la conformación del gabinete acá, acá, acá y acá.

Argentina exporta audiovisual


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó el martes: "Necesitamos vender nuestros productos para el desarrollo, además porque somos talentosos", durante el cierre de la ronda de negocios Argentina Exporta Audiovisual en la Casa de Gobierno.
Durante su discurso, la Presidenta manifestó la necesidad de "lograr que nuestras peliculas puedan también ser exportadas". Y expresó: "Se generan miles y miles de puestos de trabajo. La industria de los contenidos culturales genera un altísimo contenido de mano de obra".
"Es importante exportar maquinaria, granos, software, pero también es importante exportar nuestra cultura. Vamos a impulsar este equilibrio entre los que importan y los que exportan", indicó la jefa de Estado.
Más info acá y acá.

Debate sobre el Proyecto oficial de Ley de Tierras
El proyecto tiene el propósito de limitar la tenencia de tierras rurales en manos extranjeras, y no sólo debe abrir un debate sobre la propiedad, sino también sobre la polémica explotación del suelo en Argentina. Cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Un análisis completo por Leandro Bona (Lic. en Economía (UNLP)) y Florencia Gómez (Abogada experta en políticas de tierras) para Página 12 . Leé el informe completo acá.

La AFIP detectó empleo ilegal y precariedad en hornos ladrilleros
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un control previsional en dos hornos de ladrillos de Bahía Blanca, y detectó que los empleados no estaban debidamente registrados por sus empleadores y que soportaban condiciones de máxima precariedad y nula seguridad (leer más).

130 nuevos diputados en el Congreso
Los 130 legisladores electos en octubre prestaron juramento en una ceremonia con clima de festejo. Julián Domínguez fue elegido por consenso como el nuevo presidente del cuerpo.
La sesión, convocada para las 11:30 comenzó casi a horario. Lo primero fue tomar el juramento a los 130 nuevos diputados. Inmediatamente, la Cámara se concentró en elegir a su presidente. Domínguez recibió el respaldo de todos los bloques. Similar actitud tuvieron para con Norma Abdala de Matarazzo, del Frente Cívico por Santiago, aliado del FPV, quien fue electa vicepresidenta primera. Tampoco hubo observaciones para con la designación como vicepresidente segundo del radical cordobés Mario Negri. Donde no había acuerdo era con la vicepresidencia tercera.
Este último puesto estaba disputado por el PJ Federal y el Frente Amplio Progresista (FAP). El PJ antikirchnerista propuso al denarvaista Gustavo Ferrari pero sólo convencieron al PRO. El resto de los bloques coincidieron en que el FAP, como segunda fuerza política, debía tener una representación en la conducción del cuerpo y respaldaron a la socialista Alicia Ciciliani.
Leer más acá, acá y acá.

Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)
Por primera vez todo el bloque se unió y decidió dejar afuera a los Estados Unidos y Canadá. “Que la Celac avance en el proceso de integración haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad de nuestros pueblos”, reza la Declaración de Caracas.


No exageramos si decimos que es una jornada histórica.” Su tono chévere tenía motivos: Hugo Chávez sentó a la mesa a treinta presidentes, a un vicepresidente y a dos cancilleres. Durante dos días estuvieron en Caracas debatiendo para darle vida a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). Por primera vez todo el bloque se unió y decidió dejar afuera a los Estados Unidos y Canadá.Advirtió también que “ahora todo esto no puede quedar en papel, tenemos el compromiso de actuar, de prender motores”. La priorización de las coincidencias y la convicción de aprovechar en “beneficio propio y no en contra de otros” las potencialidades económicas en un mundo en crisis signaron las exposiciones mechadas con comentarios del anfitrión. “Que la Celac avance en el proceso de integración política, económica, social y cultural haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad de nuestros pueblos”, reza la Declaración de Caracas.
Leer más acá, acá, acá y acá.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (01/12/2011)

Aerolíneas: Medidas para aumentar la productividad


El presidente de Aerolíneas Argentinas afirmó que se buscará llegar en un primer momento a un promedio de vuelo por encima de las 50 horas mensuales por piloto, hasta un objetivo final de entre 60 y 80. Recalde explicó que se redefinirán los destinos, fortaleciendo el cabotaje, los vuelos en Sudamérica y aquellos que traen turistas. “Esto no quiere decir que vayamos a dar de baja ninguna ruta; vamos a seguir volando a todos los destinos donde hoy están programados los vuelos”, aseveró. En cuanto a la renovación de la flota: “Lo que se hará es adelantar el cumplimiento de los objetivos planteados en el plan presentado al Congreso, teniendo una flota homogénea para Austral y otra para Aerolíneas”, detalló. El 1º de febrero se dará de baja a los 747-400 (Jumbo) para dar paso a los nuevos Airbus, y en abril se desprogramarán los 737-500 y los MD-AU y MD-AR. Entrarán más Embraer y los Boeing 737-NG (Next Generations), y para largo alcance, los Airbus. “Esto reduce mucho la estructura de gastos improductivos de la compañía”, explicó Recalde.
Más info acá, acá y acá.

Cristina pidió a los empresarios que reinviertan sus utilidades en el país


En un discurso que se extendió 57 minutos, Cristina, sin leer ni repetir, hizo un llamado a los empresarios que tienen negocios en la Argentina a que reinviertan sus utilidades en el país, y también cuestionó la decisión de la CGT de promover la distribución de la ganancias a través de un proyecto de ley y cinscuncribió el debate al ámbito de las paritarias.
Tras destacar las virtudes del modelo económico productivo que “ha generado puestos de trabajo, un fuerte mercado interno y nos ha permitido crecer”, Cristina se preguntó: “¿Cómo seguimos?”, y actó seguido dijo: “Ahora hay que comenzar con la sintonía fina, porque ya no basta con la definición de pequeña, mediana industria, sino también hay que comenzar a ver lo que son los grandes temas: inversión, cuestiones salariales, inflación, subsidios.” “Nuestro modelo es de crecimiento, no de metas de inflación; el modelo de metas de inflación es el método del Consenso de Washington.” agregó.
Luego de defender la previsibilidad cambiaria y la administración del intercambio comercial, Cristina Fernández de Kirchner advirtió que “los sectores más vulnerables no son los que fugan divisas, tampoco son los jubilados que ganan el haber mínimo los que remesan utilidades. Vamos a estar atrás de los abusos del sector financiero para fugar divisas”.
Más info acá, acá y acá.

El superávit comercial subió un 30%
Es en la comparación entre octubre de 2011 y el mismo mes de 2010. En lo que va del año se acumuló un saldo positivo de más de U$S 9300 millones, con exportaciones que crecieron un 25% e importaciones en un 33 por ciento.

El intercambio comercial argentino alcanzó un superávit de U$S 1222 millones en octubre pasado, cifra que fue un 30% superior a la del mismo mes de 2010, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras mensuales de la balanza comercial.
El organismo estadístico indicó que en octubre las exportaciones sumaron un valor de U$S 7528 millones, en tanto que las importaciones alcanzaron a U$S 6306 millones.
Leer más acá, acá y acá.

Falleció Gamexane fundador de la legendaria Todos Tus Muertos
Horacio "Gamexane" Villafañe era el guitarrista y miembro fundador de Todos Tus Muertos falleció en la noche del 23 de noviembre. El músico se encontraba de gira junto a su banda en México a principios de este mes y fue trasladado a la argentina el 8 de noviembre con un "diagnóstico de hemorragia digestiva", según indicaba un parte médico. Estuvo internado en el Sanatorio Güemes en coma inducido y conectado a asistencia respiratoria mecánica desde entonces. Personaje clave en la movida under punkrockera desde los 80, participó en bandas como Los Laxantes, TTM, L7D y la Sobrecarga.
Más info acá, acá y acá

Ya está funcionando el sistema para renunciar a los subsidios
Desde las 8 de la mañana del miércoles 23 se pusieron en función la Web y el 0-800 para que los usuarios residenciales pidan la eliminación de la ayuda monetaria del Estado en sus tarifas de agua, luz y gas. El trámite es voluntario y se puede ver quiénes lo realizaron.
El trámite puede realizarse a través de de un número telefónico gratuito (0800-888-8765), y por la web, mediante el formulario publicado en la página del Ministerio de Planificación Federal.
Se puede acceder desde ACÁ.
Para hacerlo por teléfono se recomienda tener boleta en mano. Una vez establecida la comunicación, deberá brindar su número de documento, la dirección y el número de cliente que figura en el papel. También, deberá aclarar si renuncia al subsidio en uno de los servicios o en todos. El último paso se concretará cuando reciba una notificación del Correo Argentino con el trámite efectivizado, tras lo cual le llegará la boleta con tarifa plena.
En cuanto al modo web, los datos necesarios para renunciar al beneficio económico del estado serán los mismos: número de DNI, dirección, teléfono, nombre y apellido de usuario, además de notificar cuál o cuáles de los subsidios no se quiere recibir más.
Por su parte el ministro de Planificaciçon Julio De Vido afirmo que el ahorro de los subsidios se va a destinar a inversiones en infraestructura y destacó la importancia de "hacer un uso inteligente de los recursos, que no son renovables, cualquier derroche que hacemos es gas, luz y agua que le estamos negando a nuestros nietos, a quienes nos sucedan".
Leer más acá, acá y acá.

Protesta y denuncia de la comunidad Gelay Ko contra una petrolera
Miembros de una comunidad Gelay Ko denuncia que las perforaciones que realiza la empresa Apache Corporation en "territorios ancestrales" contaminan el agua de la zona donde viven y por ello iniciaron una concentración que incluyó la toma parcial de la planta compresora de gas que la compañía tiene en las cercanías de Zapala.El gobierno envió "mediadores" en procura de "restablecer las buenas relaciones" entre ambas partes.
La comunidad Gelay Ko denuncia que existen 200 pozos petroleros y gasíferos en el territorio que reclama como propiol, entre otros puntos reclaman que esa firma de capitales norteamericanos abandone la zona y piden a las autoridades provinciales la construcción de viviendas y el aporte de elementos de trabajo.La consigna es "No permitir ni un pozo, ni un gasoducto más dentro del territorio comunitario, sustentado en el derecho que como pueblos indígenas tenemos a controlar y administrar nuestros recursos naturales" y exigir la "conformación de una comisión que evalúe el impacto social, cultural y ambiental generado por la empresa" (leer más).

Videla, Menéndez y Harguindeguy, procesados por el asesinato de Angelelli
El juez Federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, dispuso el procesamiento con prisión preventiva de los represores Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menendez y Albano Harguindeguy por "homicidio calificado y asociación ilícita", por el crimen del obispo Enrique Angelelli ocurrido en 1976. El magistrado entendió que el supuesto accidente de tránsito donde murió el monseñor fue "provocado" y atribuyó la responsabilidad a las máximas jerarqúias de la dictadura. También fueron imputados el excomodoro Luis Fernando Estrella y el expolicía Juan Carlos "La Bruja" Romero. Leer más acá y acá.

El 2012 tendrá 10 Fines de Semana largos
Habrá 246 días laborables y 120 días no laborables, es decir que entre feriados y fines de semana comunes se podrá descansar un tercio del año que será bisiesto. El Ministerio del Interior dio a conocer el calendario de feriados nacionales y días no laborables para el año que viene y que incluye diez fines de semana largos, con dos feriados puente. Sólo en enero, marzo y septiembre no hay feriados en días laborables. Será 4 fines de semana de 4 días y 6 de 3 días.
El calendario completo:
  • Domingo 1º de enero, Año Nuevo;
  • Lunes 20 y martes 21 de febrero, Carnaval;
  • Sábado 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia;
  • Lunes 2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas;
  • Jueves 5 de abril, Jueves Santo (No laborable);
  • Viernes 6 de abril Viernes Santo;
  • Lunes 30 de abril, feriado puente turístico;
  • Martes 1° de mayo, Día del Trabajador;
  • Viernes 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo;
  • Miércoles 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano;
  • Lunes 9 de julio, Día de la Independencia;
  • Lunes 20 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada el 17 de agosto);
  • Lunes 8 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se traslada al 12 de octubre);
  • Lunes 26 de noviembre, Día de la Soberania Nacional (se traslada al 20 de noviembre);
  • Sábado 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María;
  • Lunes 24 de diciembre, feriado puente;
  • Martes 25 de diciembre, Navidad.
Mercosur creará un plan regional para erradicar el trabajo infantil
Los ministros de Trabajo de los socios plenos del Mercosur se reunieron en Montevideo para diseñar un plan de erradicación del trabajo infantil y de inserción de los jóvenes en el empleo.
Las jornadas de trabajo se realizarán en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), donde los ministros tendrán como objetivo "crear un plan regional para prevenir y erradicar el trabajo infantil" en colaboración con organismos sociolaborales del bloque
En la conferenca también se analizará y debatirá sobre "El Mercosur y las migraciones laborales", con la presentación de tres documentos elaborados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Más info acá y acá.

Tecnópolis se despidió hasta 2012 a pura fiesta

Con una celebración especial cerró por este año la megaexposición de ciencia, arte y tecnología Tecnópolis. "Millones de argentinos han podido ver aquello que pudimos hacer en este modelo de crecimiento con inclusión social", dijo el vicepresidente electo y actual ministro de Economía Amado Boudou.
El funcionario destacó que "la Presidenta puso a la ciencia y a la tecnología en el centro de las políticas públicas creando un Ministerio" y remarcó "el impacto que tendrán las netbooks que reciben los chicos en escuelas públicas, lo que posibilitará que se interesen por las ciencias duras".
En cuanto a la próxima edición de Tecnópolis, el ministro dijo que "el año que viene se abrirá para las vacaciones de invierno".
Asimismo, agregó que "probablemente haya unos módulos que sean temporarios y otros fijos, hay que completar las obras de infraestructura y los distintos servicios para que pueda ser una feria permanente. Una vez que éstas obras estén completas se podrá mantener abierta para muestras durante todo el año y anualmente hacer una mega muestra de ciencia y tecnología".
Más info acá, acá y acá

La CELAC homenajeará a Néstor Kirchner
A seis años del categórico rechazo latinoamericano al ALCA, Cristina y Chávez revisarán la marcha de los acuerdos bilaterales.
La embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro, anticipó ayer algunos de los puntos de la agenda que desarrollará la presidenta Cristina Fernández cuando arribe a la ciudad de Caracas para participar de la 1ª Cumbre de América Latina y el Caribe (CELAC). Leer más acá.

El rol activo del Estado permitió reducir un 15% la inequidad social
De acuerdo con un trabajo realizado por el Cefid-Ar, las medidas implementadas en los últimos años mejoraron la distribución del ingreso. La clave está en el fuerte aumento del gasto social en educación, salud y asignaciones familiares. En tan sólo diez años, la equidad en la distribución del ingreso en la Argentina mostró un progreso “significativo” que osciló entre el 12 y el 15% por el cambio del modelo económico y un papel activo del Estado que hizo más progresiva la política fiscal, particularmente por el carácter beneficioso del gasto social (leer más).

Anunciaron ofertas especiales para la canasta navideña
El secretario de comercio Interior, Guillermo Moreno, anticipó en conferencia de prensa que los principales productos se mantendrán durante las fiestas en precios accesibles para la población y que, además, habrá múltiples promociones durante diciembre.
En ese marco, el secretario de Comercio indicó que los incrementos en ciertos productos de consumo masivo no superan el 7 por ciento de aumento respecto del año pasado.
Por último, el funcionario indicó que en la Feria del Mercado Central, “la sidra estará menos de 3 pesos”. “Con 100 pesos se podrá hacer una cena para cuatro personas”, concluyó Moreno.
Leer más acá, acáacá, y acá.



Reconocen en la CIDH que es necesario abrir sus archivos
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Cantón, opinó que la apertura de los archivos con denuncias sobre desaparición forzada de personas que recibió el organismo cuando visitó el país en 1978, “servirá para el fortalecimiento del Estado de derecho en la región”.
Por pedido del juez federal Sergio Torres, encargado de llevar adelante las investigaciones de la megacausa ESMA, la CIDH aceptó que se tenga acceso a esos documentos (leer más).

Cristina llamó a profundizar la integración económica con Brasil
La presidenta Cristina Fernández asistió a la 59a Convención Anual de la Cámara de la Construcción y desde el escenario del Hotel Sheraton, donde se había reunido lo más granado de la dirigencia empresaria argentina, defendió el modelo de crecimiento económico con inclusión social y llamó a profundizar la integración económica con Brasil como una estrategia defensiva ante la crisis internacional. “La integración regional, pero sobre todo la relación Argentina-Brasil, es una de las claves para poder enfrentar la crisis y continuar con este crecimiento virtuoso”, subrayó Cristina. Además definió a “la construcción como la madre de las industrias” y ratificó que el Estado seguirá invirtiendo en “infraestructura económica y social” como lo ha venido haciendo desde 2003.
Por último reconoció que los subsidios fueron necesarios en momentos de crisis económica –para impulsar el consumo– pero que ahora, tras ocho años de crecimiento, había sectores que “no los necesitaban”. “Todas las políticas necesitan una discusión permanente, una reorientación”. Leer más acá, acá y acá.

América Latina alcanzo el mejor indicador en más de dos décadas
A pesar de la crisis internacional, la tasa de pobreza terminará 2011 con una caída respecto del año anterior y con el mejor registro desde 1990. El dato surge de un relevamiento de la Cepal, que sin embargo advirtió por una suba de la indigencia.


La tasa prevista para este año es de 30,4 por ciento, contra el 31,4 de 2010. La principal razón de la mejora es el repunte del mercado laboral. Sin embargo, la contracara es que en el mismo período aumentó la indigencia, de 12,3 a 12,8 por ciento, y en este caso la explicación central es el impacto de la suba del precio internacional de los alimentos en países que necesitan de su importación para abastecer el mercado interno (leer más).

Diputados: última sesión con alto impacto social
La cámara baja dio media sanción a las leyes de muerte digna e identidad de género y aprobó la de fertilidad asistida.
La Ley de Identidad de Género obtuvo media sanción con el respaldo mayoritario del cuerpo después de cinco horas de debate, donde la discusión en particular terminó dividiendo transversalmente a muchas de las bancadas. Los diputados también acordaron acotar el debate sobre la iniciativa de muerte digna para enfermos terminales para poder darle media sanción. Pero a pesar del “gesto político” de adelantar la votación en general del proyecto para incorporar el tratamiento de fertilización asistida al Programa Médico Obligatorio, que se discutía contrarreloj, la iniciativa quedó sin media sanción por falta de quórum.

Como presidenta de la Comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) fue la encargada de defender el dictamen de la ley de Identidad de la mayoría que suscribieron diputados de las bancadas del FpV, UCR, FAP y CC. “Es una iniciativa que permite respetar la dignidad de las personas transexuales, que contempla nuestra Constitución y los tratados de derechos humanos que a ella se han incorporado.
En cuanto a la Ley de Muerte Digna se aprobó por amplia mayoría la regulación de la protección de la dignidad de los enfermos en situación terminal o de agonía para garantizar la autonomía de los pacientes y el respeto a su voluntad de seguir sometiéndose o no a determinados tratamientos médicos obtuviera la media sanción. El proyecto también libera de la responsabilidad civil, penal y administrativa a los profesionales que obren de acuerdo a la ley, que contempla la decisión del paciente.
Aunque se aprobó por falta de tiempo el proyecto de reconocimiento de la infertilidad como una enfermedad y la incorporación de su tratamiento dentro del PMO que brinda el sector público, las obras sociales y las prepagas quedó postergado hasta el año próximo. Lamentablemente en senadores no se pudo tratar la Ley de la Música.
Informate desde acá, acá, acá, acá, acá y acá

Toque femenino para el Senado modelo 2011
Beatriz Rojkés de Alperovich juró ayer como presidenta provisional del Senado y por primera vez en la historia una mujer quedó segunda en la línea sucesoria presidencial. Además, juraron los 24 senadores electos el 23 de octubre. En caso que el vicepresidente Cobos de un paso al costado, sería la propia Beatriz quién le tomaría juramento a la presidenta reelecta Cristina Fernandez de Kirchner. Más info acá y acá.

La construcción creció 6,6% interanual en el mes de octubre
La actividad de la construcción creció durante octubre 6,6% en relación a igual mes de 2010, y acumula una suba del 10,0 % en lo que va del año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).En la víspera, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que una de las inversiones más seguras que puede tener la sociedad argentina es la de la construcción.
Les pido que sigamos apostando al crecimiento con equidad, que sigamos reinviertiendo nuestros ahorros en el país, porque reinvertir los ahorros en el país, es claramente construir soberanía, que sigamos mejorando la calidad de vida de todos los argentinos, y que fundamentalmente nos sintamos orgullo de serlo”, dijo el ministro De Vido (leer más).

Día internacional de la lucha contra el SIDA
En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, los especialistas recomiendan que los médicos ofrezcan a los pacientes el test de VIH, para la detección precoz. Claro que esta obligación de los profesionales no excluye la responsabilidad de cada persona, y aquí entran a jugar aspectos en los que la Argentina sí está bien: la provisión gratuita de tests y, llegado el caso, de medicamentos de última generación.
Internacionalmente, la OMS celebró el descenso, en los últimos años, de las nuevas infecciones, así como de las muertes, en relación con el mayor acceso a diagnóstico y tratamientos; sin embargo, “los logros están bajo amenaza” porque los países ricos han bajado sustancialmente los aportes que sostenían la tarea en los países pobres. Responsabilidad e información. Informate acá.