Mostrando entradas con la etiqueta La Favorita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Favorita. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

La Favorita - Suspendiendo tu mambo (2002)


La banda cuya cara visible es Walter Sidoti, ex-batero de los Redondos. En los 90 fue la preferida del ambiente musical. Y a pesar de la solidez sonora que la caracterizaba, nunca consiguió la masividad. Con dos discos contundentes en su haber, su homónimo (1997) y Suspendiendo tu mambo (2002), hace unos años bajaron la persiana hasta que a fines del 2009, tras un silencio de un lustro, esta gran banda de Parque Patricios retornó a los escenarios de manera renovada, con ganas de torcer el destino de ser escuchada sólo por unos pocos.



Listado de temas:

1. Oprobio
2. Un tigre
3. Hastío
4. Va por ahí
5. Avisporro
6. Irlandés
7. Springfield
8. Carmen
9. Según Cami
10. Cumbia
11. Anatomía
12. Bobo triste 





LA FAVORITA: El Mambo del Rock
Clarín Espectáculos / 12.10.2002


El grupo cuya cara visible es Walter Sidoti, batero de los Redondos, reflexiona sobre el género. Y sale a tocar el CD Suspendiendo tu mambo.

Con nombre de confitería, cantante pelado y un rock sobre el que declara influencias varias, la banda La Favorita trajina el underground y acaba de editar Suspendiendo tu mambo, su segundo disco.

En los 80 eran Los Argentinos, banda pop que inauguró El Taller, de Palermo. Después, con nuevo nombre y otra música ("La Favorita es casi el reverso de Los Argentinos"), el cantante José Luis Castro, el guitarrista Mariano Sagasta y el baterista Walter Sidoti siguieron haciendo música juntos, en paralelo con otras ocupaciones: Sidoti como baterista y Sagasta como sonidista de los Redonditos de Ricota.
 
Sidoti: La idea de La Favorita fue más que nada salir a tocar. Con los Redondos cada vez tocábamos menos, se complicaba, entonces teníamos más espacio y más tiempo para dedicarle a otras cosas. A mí me servía para poder tocar, que es lo que realmente necesita un músico.

¿De qué premisas musicales partieron?

Sagasta: No hubo. No cuestionamos demasiado hacia dónde va la estética si no que empezamos a tocar: es una banda de rock con influencias, en el disco está claro, de todo tipo. Puede haber rock, rock reggae, alguna cosa más tranquila y otra más deforme. No nos cerramos a nada, sí tratamos de tener una estética de sonido, abarcar distintos estilos pero teniendo un sonido. Sobre eso nunca vamos a terminar de trabajar.

Entre el panorama del rock de los 80 y el de hoy, el contraste notable. ¿Tienen referencias actuales?

Sidoti: Lo nuevo, hoy, viene a ser lo viejo reciclado. Lo que cambia es el sonido, la textura, pero todo lo que se escucha ya lo escuchamos de chicos, después lo volvimos a escuchar, y ahora de nuevo, con otro formato. De la música que escucho, un tres por ciento es rock. Para rock ya estamos nosotros.

Sagasta: El cambio que hubo en el rock fue un abuso de la tecnología en los últimos años, con la novedad de la herramienta técnica que sorprende, facilita y resuelve las cosas. Pero seguramente en un tiempo esa tendencia va a volver hacia atrás, ya está volviendo.

Castro: Son tiempos bastante caóticos, no malos pero sí caóticos. Y no es una cuestión de aquí, pasa con cualquier cosa que escuches. El otro día estaba escuchando unos texanos, Tito & Tarantula, y son bárbaros: claro, tiene un poco de Zeppelin, tienen cosas de Hendrix, y suenan como medio viejitos, crudos pero muy procesados.

Sidoti: Hay un retro rock, los pibes de veintidós te nombran a los Kinks, escuchan eso.

Sagasta: O Bowie, que tiene a Pete Townshend tocando en el último disco.

Sidoti: ¡Bueno! Yo también lo tendría tocando en el disco.


La charla en la terraza del estudio de Parque Patricios (a la que asiste casi sin abrir la boca Pablo, reciente incorporación a la banda) se vuelve árida cuando el tema son Los Redondos.

¿Cómo viven el hecho de que la gente pueda asociarlos con Los Redondos?

Castro: La gente no nos asocia. Por otra parte, si tuviéramos como piso un uno por ciento de las sesenta mil personas que van a ver a Los Redondos, sería fantástico.

Sidoti: No sé qué relación puede haber, salvo que el baterista es el mismo.


Bueno, ¿podés decir algo sobre la situación actual de Los Redondos?

Sidoti: La última charla que tuvimos fue en noviembre. Se habló de un año sabático que pueden ser dos, nos fuimos a casa y chau. No sé otra cosa: de las noticias de Los Redondos me entero siempre por el diario.

jueves, 18 de octubre de 2012

La Favorita - La Favorita (1997)


La banda cuya cara visible es Walter Sidoti, ex-batero de los Redondos. En los 90 fue la preferida del ambiente musical. Y a pesar de la solidez sonora que la caracterizaba, nunca consiguió la masividad. Con dos discos contundentes en su haber, su homónimo (1997) y Suspendiendo tu mambo (2002), hace unos años bajaron la persiana hasta que a fines del 2009, tras un silencio de un lustro, esta gran banda de Parque Patricios retornó a los escenarios de manera renovada, con ganas de torcer el destino de ser escuchada sólo por unos pocos.



Listado de temas:

1. Paisaje homicida
2. Hollín
3. Ahora va a llover de nuevo
4. Silvano
5. EME-EME
6. Las patas en la fuente
7. El mozo español
8. Espantapájaros
9. 6 y 15





LA FAVORITA: MIXTURA DE ESTILOS
ENTREVISTA A WALTER SIDOTTI

Mixtura de estilos, poesía urbana y un sonido particular, son quizás las principales características que se desprenden de la música de La Favorita, grupo que actualmente está presentando "Suspendiendo tu mambo", su segunda producción discográfica.

Walter Sidotti, baterista de Los Redondos, Mariano Sagasta (guitarra y coros), Fantasía (bajo y coros), Pablo Miquelarena (teclados, percusión, guitarra y coros) y José Luis Castro (voz), integran esta banda que se formó en 1996 y que tiene como objetivo escapar a cualquier clasificación posible. Mariano, Walter y José Luis aseguran casi a coro que "el estilo nunca va a estar definido" y aclaran que lo que sí buscan es consolidar un sonido propio de La Favorita.

¿Cómo surgió la idea de armar La Favorita?
Walter: Con José venimos de una banda que se llamaba Los Argentinos, empezamos en el ´84. Mariano se sumó en la última época del grupo, así que somos los sobrevivientes de todo eso. En un momento nos volvimos a juntar y empezamos a tocar sin nombre, no era una banda fija todavía y de a poquito fuimos haciendo temas, ajustando clavijas y la banda fue mejor y los shows también fueron mejorando.

¿Qué buscaban en cuanto a estilo?
José:Este disco tiene algunos aires de reggae, rock ´n roll, hay un tema medio lento y saltás a uno que es medio pop y después está "Va por ahí" que es un latino medio ridículo, enton-ces es más el sonido que estrictamente el estilo musical.

¿La idea es que esta búsqueda los acompañe siempre?
Mariano: Sí, a mí me aburre hacer un estilo tipo banda de blues, o de rock o de sinfónico o de hardcore. Escucho mucha música y me gusta tocar un poco de todo y además no veo la necesidad de seguir un estilo.

Las letras tienen un aire arrabalero, coloquial, ¿eso es buscado o sale naturalmente?
José: Tienen una cosa urbana, nosotros hablamos con este argot nuevo, coloquial.

Pero también tienen un clima bastante oscuro.
José: Sin embargo, algunas tienen finales felices o te deja una puerta abierta, en eso yo soy consciente. Siempre hay un pequeño mensaje donde sí se puede escapar de todo eso que pinto, yo me cuido también de no hacer una cosa down, pero hay realidades que son incontrastables.

"Va por ahí" es como un testimonio de la realidad y por la letra es el tema que más resalta.
José: Sí, ese tema era un chiste porque lo veníamos zapando cada vez que nos poníamos a ensayar y no era un tema, era para calentar para empezar a ensayar y un día apareció este paranoico imaginando una realidad que es imaginable, pero qué sé yo si es así, yo no sé -dice, retomando las formas de la canción.

¿Cómo fue el proceso de trabajo de "Suspendiendo tu mambo"?
Mariano: Arduo, placentero. Se tardaron muchas horas, nos tomamos el tiempo que creímos necesario para hacerlo, lo pudimos mejorar por suerte, con buenos técnicos, buenos estudios y me parece que el resultado fue bueno porque amplió la densidad del sonido.

Este disco también está encarado con una mayor difusión.
Walter: Este disco va a tener más difusión porque hasta ahora teníamos una estructura que era bastante más independiente porque trabajábamos con Mariano y José, teníamos que hacer las cosas entre nosotros y eso te saca tiempo también para dedicarte a tocar, a ensayar y te quita tiempo para el grupo. Ahora hay una estructura de gente que se encarga de otras cosas y eso nos hace sacarnos cosas a nosotros.

Ustedes vienen tocando desde hace mucho tiempo ¿qué proyección tienen para La Favorita?
José: Esperamos que nos vaya bien porque hace muchos años que venimos tocando.

¿Qué sería para ustedes que les vaya bien?
José: Llevar la mayor cantidad de gente posible, después eso va ligado directamente a un reconocimiento, que es inevitable. Lo más importante es poder atraer cada vez más gente a los shows, y en lo personal, poder vivir definitivamente de lo que hacemos.
Walter: La onda es que si se venden más discos, podemos hacer discos mejores. La idea es mejorar y poder llegar a todo el país, poder tocar que es lo que a uno le gusta, ir a tocar a Salta. Esas cosas mataría que pasaran, ir a tocar al interior, al exterior e interplanetariamente también.

El deseo de lograr una mayor repercusión en la venta de discos choca con uno de los problemas que ya es habitual en la industria discográfica: la copia de cds. "Vendés uno y hay diez piratas. A mí han venido a mi propia casa a ofrecerme el pirata de La Favorita. En Parque Rivadavia se vende y los pibes que no tienen dinero no van a comprar el disco original ", comenta el guitarrista.

¿Cómo te sentís al ver tu obra pirateada?
No estoy de acuerdo. Pero es lo que le pasa a todo el mundo, hay empresas que piratean discos - agrega Sidotti.
Pero en algún punto, ¿no contribuye a la difusión?
Mariano: Sí, contribuye a la difusión, pero el tema es que nosotros necesitamos grabar otros discos, alimentar a nuestras familias, comprar cuerdas, y a eso no contribuye. Pero tampoco podés decir nada, el problema no es de los pibes que lo piratean, sino de la vida misma.

¿Qué es lo mejor que tiene La Favorita?
Walter: Es una banda que suena bárbaro en vivo, los flacos tocan bárbaro, las letras son bárbaras y cuidamos mucho el show en vivo y el sonido.
Mariano: Lo tiene que descubrir cada uno. El crecimiento que experimentó la banda en los últimos tiempos nos ha permitido disfrutar del cariño de la gente. Ver las caras de los pibes, cantando, riéndose, aplaudiendo y que cuando te vas te dan la mano y te agradecen, creo que eso es invalorable. Elegir ser músico es muy difícil y la recompensa está ahí, en esa cosa tan pura que es la felicidad de un tipo escuchando música.
Walter: La recompensa es eso, el dinero es un medio para lograrlo. El fin es mejorar los discos y poder dedicarse a tocar y no tener que laburar de abogado en otro lugar y después tener que venir a tocar.