Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

El pueblo está de Fiesta

Con un nivel de participación superior al 77% (superior al de las elecciones del 2007), se celebraron en el día de ayer las primeras PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias), que dejaron como saldo el enorme apoyo obtenido por la actual presidente de todos los argentinos, Cristina Fernandez de Kirchner, obteniendo el 50,07% de los votos (con el 96,84% de las mesas escrutadas).
Más repercusiones acá, acá, acá y acá.
Cabe destacar que la Presidente, se impuso en todas las provincias (incluso en las que a Priori parecían adversas al oficialismo como Córdoba y Santa Fe, además de la CABA), excepto en San Luis (donde el Alberto sigue manteniendo su invicto). Click para amplificar (fuente Página 12)
Durante su discurso a las 21:30, una vez que los primeros datos del escrutinio provisorio la ubicaron cerca del 50% de los votos., la presidente llamó a “una gran convocatoria a todos los argentinos y a todas las fuerzas políticas, porque el mundo está difícil y nuestro país necesita una sociedad unida”. “Si logramos superar las diferencias y, fundamentalmente, si escuchamos lo que dice la sociedad a través de las urnas, vamos a lograr equivocarnos un poco menos” concluyó, no sin antes hacer una mención a la juventud. Antes de dejar el salón, Cristina se acercó al borde del escenario y se inclinó a abrazar a la marea humana que se estiraba hasta alcanzarla, sin detenerse en protocolos, de la misma manera en que lo hacía Néstor en los primeros días de su mandato. La banda de sonido era la marcha peronista que sonaba en los parlantes y en los pulmones de todos los compañeros.
Más información acá, acá y acá.
 
En cuanto a la provincia de Bs As (la más importante en caudal de votos), se impuso ampliamente el actual gobernador Daniel Scioli con un 50,24% contra un escaso 16.77% del empresario Francisco de Narvaez. En quinto lugar se ubicó la fuerza liderada por Martín Sabatella que también iba con Cristina como colectora, pero por su propio partido: Nuevo Encuentro, obteniendo un 5.78% de los votos.

Tras conocer esta tendencia el gobernador agradeció a la Presidenta:
"Desde lo personal e institucional, se merece este respaldo del pueblo argentino para seguir avanzando en las transformaciones y en los cambios que necesita el país y ahí como siempre me van a encontrar". Por su parte el candidato a vicegobernador, Gabriel Mariotto, indicó que el triunfo “fué categórico y el proyecto nacional fue validado”.
Por su parte Sabbatella dijo "Estamos felices con el amplio triunfo de Cristina y con la elección que hicimos nosotros, que nos posiciona de manera espectacular de cara a las elecciones de octubre" dijo (leer más).
Más repercusiones acá, acá, acá y acá.

Todos los datos sobre las elecciones en: http://www.primarias2011.gob.ar/inicio.htm

lunes, 27 de junio de 2011

Definición de candidaturas

La candidatura de Cristina
El martes 21-06-2011 no fue un día más. Nuestra presidente anuncio, en un acto por el lanzamiento del plan LCD para todos y la licitación de las señales de televisión abierta (Nota sobre esto con entrevista al presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual ACÁ), que volvería a “someterse a la voluntad popular” en los comicios del octubre próximo.

A continuación el discurso completo que salió por cadena nacional.

"Vamos a someternos una vez más a las urnas, como lo hicimos siempre"

“Mi compromiso es irrenunciable e irrevocable, no solamente por su memoria, por su legado, sino fundamentalmente por los jóvenes que tanto esperan de este nuevo país y en el que espero ser un puente entre las nuevas y viejas generaciones. Creo que ése debe ser mi rol: un puente entre las nuevas generaciones y las anteriores, y como yo, que tomamos la posta de otros y seguimos adelante para construir esta Argentina que estamos viviendo entre todos.”

Más información y repercusiones


El candidato a vicepresidente
El sábado 25-06-2011, horas más tarde de una reunión cumbre de la dirigencia de este blog, nuestra presidente, Cristina Fernandez de Kirchner, anuncio despejando toda duda, quien sería el candidato a Vicepresidente. El elegido fue Amado Boudou, por “lealtad y valentia”.
"Necesito alguien a mi lado que no le tenga miedo a las corporaciones, que no le tenga miedo a los preconceptos y a las cosas establecidas", dijo la Presidenta, quien destacó la habilidad del ministro para "cambiar cuando el mundo cambia". 

Algo sobre el candidato Boudou
El candidato a vicepresidente de la Nación por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, llega a esta postulación desde el Ministerio de Economía, donde en los últimos dos años se destacó por haber impulsado el pago de deuda con reservas y la implementación de la Asignación Universal por Hijo.

Además, desde su cargo de director de la Anses, motorizó el proyecto legislativo de estatización de los fondos previsionales que estaban en manos de las administradoras privadas desde la década del 90.

También tuvo una participación destacada en el proyecto por el cual los haberes jubilatorios son ajustados de manera automática al menos dos veces al año en base a la movilidad que presenten los salarios y la recaudación fiscal y previsional.

Boudou nació el 19 de noviembre 1963 (tiene 47 años) en la Ciudad de Buenos Aires, pero pasó su infancia en Mar del Plata, donde cursó sus estudios secundarios en el Instituto Minerva y se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad local, en 1986.

Se desempeñó como secretario de Hacienda y Finanzas en el Partido de La Costa y también participó del desarrollo de distintos proyectos para las municipalidades de Pinamar y Villa Gesell.
En el plano nacional, ocupó diversos cargos en la Anses antes de llegar a ser director de ese organismo: coordinador de Gestión del Presupuesto Prestacional y Analista Senior de Políticas de la Seguridad Social, gerente de Presupuesto y Control de Gestión, coordinador Operativo del Proyecto de Implementación SIDIF.

Scioli-Mariotto
Para esa hora previa a la aparición de Cristina ya circulaba por las señales noticiosas de la tele la foto del gobernador Scioli (sonriendo) con su flamante compañero de fórmula. El nombre de Gabriel Mariotto es parte importante del imaginario del ciclo cristinista. Se lo conoce largamente como director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual e impulsor de la ley de Servicios de Comunicación. Pero habrá que recordar que su militancia en ese terreno viene de muy lejos, de los '80, cuando era el típico egresado que apostaba a lo que entonces se llamaban radios alternativas o “truchas” (de hecho armó una en el fondo de su casa). Fue también docente, periodista, cineasta, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora.


Como conclusión final podemos observar que las listas están formadas en su mayoría por gente proveniente del espacio K y de la juventud K, lo que irrita a los sectores más conservadores del PJ nacional y el sindicalismo.
Sobre esto recuerdo una nota, algo vieja ya, pero que toma fuerza de acuerdo al tema, sobre el trasvasamiento generacional en el peronismo. Nota ACÁ.

Un abrazo K para todos.
Autor: Panro!