Mostrando entradas con la etiqueta SUBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUBE. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (13/02/2012)

La planta de fundición más grande del país
Cuando -a fin de año- funcione al 100% producirá, por mes, 1.200 toneladas de hierro fundido. Se encuentra en los antiguos talleres de YPF y sustituirá importaciones de diversas partes del mundo. Así producirá 1.200 toneladas de hierro fundido por mes, con piezas que van desde partes de tractores hasta válvulas o tomas para cañerías, para el mercado interno y el externo. Además la fundidora tendrá la capacidad de hacer cualquier pieza que se proponga, incluso de la industria automotriz (leer nota completa).
 
Tandil: Cuatro represores serán alojados en cárceles comunes

Se trata de dos ex militares y dos civiles. Todos ellos están acusados de privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos y el homicidio del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, secuestrado en abril de 1977. Los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela dispusieron la medida contra los ex militares Julio Alberto Tommasi y Roque Italo Pappalardo, y para los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez. 
Todos ellos están acusados de la privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos y el homicidio del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno. Moreno fue secuestrado en abril de 1977 de la puerta de su hogar en Olavarría, desde donde lo llevaron al centro clandestino de detención La Chacra de los Méndez, donde fue asesinado (leer más).

Presidente Correa propone aplicar sanciones a Gran Bretaña por caso islas Malvinas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso este sábado imponer sanciones a Gran Bretaña por parte de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) ante el reiterado rechazo del país europeo a abrir el diálogo bilateral para resolver el diferendo por las Islas Malvinas.

Samsung empezará a fabricar heladeras y lavarropas en provincia de Buenos Aires
La empresa coreana Samsung tiene varios proyectos en marcha y otros bajo análisis para mejorar la deficitaria balanza comercial del sector, iniciativas que directivos de la firma presentaron hace dos semanas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. La primera y más avanzada, es la mayor fabricación de productos. A los que ya produce en Tierra del Fuego junto a socios locales, sumará en poco tiempo más artículos de línea blanca, como lavarropas y heladeras, que no vende en el país desde hace tres años, cuando se aplicaron licencias no automáticas a la importación (leer más).

La provincia de Buenos Aires abrirá 2500 centros para la recarga de SUBE

El gobierno de la provincia de Buenos Aires abrirá 2.500 nuevos centros para recarga de la tarjeta SUBE que se estima será utilizada por unos 9 millones de usuarios de transporte, según se acordó en una reunión que mantuvo el gobernador Daniel Scioli y el director de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao. En la provincia de Buenos Aires, donde se cortan 9 millones de boletos diarios, el subsidio al transporte público de pasajeros creció un 56% con respecto a 2010, superando los 3.800 millones de pesos. Entre los beneficios de la tarjeta SUBE se destaca que la misma puede ser utilizada en colectivos, subtes, trenes y pre metro; que es gratuita (al igual que el trámite de recarga), única y personalizada y alivia el tráfico de monedas (leer más).

La jubilación mínima se acerca al 82%

Tras el último aumento de las jubilaciones anunciado por la presidenta Cristina Fernández, el haber mínimo pasará a ser de $ 1684 desde marzo, lo que equivaldrá al 73% del salario mínimo, vital y móvil, un nivel que nunca antes había alcanzado desde la salida de la Convertibilidad, y a sólo nueve puntos porcentuales del 82%. Desde la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria, en 2008, el haber que recibe la clase pasiva crece a una velocidad superior al del salario mínimo. Así, mientras que la jubilación mínima creció un 144,49% desde 2009, el salario mínimo vital y móvil lo hizo en un 85,4% (leer más acá y acá).

Malvinas: Argentina aceptará la mediación de la ONU

Es por la propuesta realizada por Naciones Unidas en el marco de las negociaciones por la soberanía sobre las Islas. En tanto, diputados y senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores sesionarán Ushuaia el 24 de febrero para dar un apoyo simbólico al reclamo.
Por otro lado el doctor Peter Slowe, británico, declaró en el ultraconservador The Daily Telegraph: "Yo creo que la soberanía de las islas debe ser entregada a los argentinos. Debe haber un acuerdo para los isleños sobre su estilo de vida y un acuerdo sobre los recursos económicos"
Leer más acá y acá.

La venta de autos usados trepo 5,2 por ciento el mes pasado
La venta de autos usados creció en enero 5,2 por ciento respecto del mismo mes de 2011, al comercializarse 152.889 unidades, según informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La cifra muestra una desaceleración en comparación con la suba de 18,7 por ciento que dejó como saldo el año pasado, pero en el sector se mostraron conformes porque se parte de un piso histórico. “Comenzamos el año con un crecimiento interesante, teniendo en cuenta que 2011 marcó un record absoluto en la venta de usados”, aseguró el presidente de la cámara, Alberto Príncipe(leer más).

Desalojo a la fuerza en Tinogasta
El viernes pasado la policía provincial desalojó con empujones, balas de goma y gases lacrimógenos a vecinos de Tinogasta que bloqueaban el camino hacia la minera. En menos de veinticuatro horas, el Kuntur, grupo de elite de la policía de Catamarca, fue acusado de reprimir “con balas de goma y gases lacrimógenos” a dos grupos de personas que desde hace diez días vienen protestando con cortes de ruta contra la minería a cielo abierto en las localidades catamarqueñas de Belén y Tinogasta. 
Hubo 35 detenidos y doce vecinos tuvieron que ser asistidos en el hospital de Tinogasta.En la noche del viernes, a partir de las 21, los vecinos de Tinogasta, en la provincia de Catamarca, restablecieron el “corte informativo” que vienen realizando sobre la ruta 60, para impedir el paso de camiones que traen insumos a cinco emprendimientos mineros que hay en la zona. 
Los pobladores de Tinogasta, que el viernes marcharon para pedir la renuncia del intendente local, Hugo Avila, ayer denunciaron que “la gobernadora Lucía Corpacci es la que tiene que hacerse responsable por la seguridad de los pobladores de Tinogasta”.
Por otro lado los vecinos de Andalgalá denunciaron que una “patota prominera” controla los accesos a la ciudad catamarqueña para impedir el ingreso de manifestantes que quieren sumarse a la protesta contra la megaminería. Más info acá, acá, acá y acá

Garzón fue condenado a once años de inhabilitación


En un fallo que causó la indignación de buena parte de la sociedad española y de millones de defensores de los derechos humanos alrededor del mundo, la Audiencia Nacional española lo echó de la judicatura por investigar a políticos influyentes. El Tribunal Supremo de Madrid dictaminó ayer el fin de la carrera del ex juez español Baltasar Garzón, reconocido por la detención del dictador chileno Augusto Pinochet en 1998. El ex magistrado de la Audiencia Nacional fue condenado a 11 años de inhabilitación por la Sala de lo Penal, que lo halló culpable de intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas de la causa Gürtel, que salpicó al Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy en 2009 (leer más acá, acá y acá).

martes, 31 de enero de 2012

Información sobre SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico)

Mediante el siguiente Spot Publicitario el Gobierno Nacional dió a conocer que a partir del próximo 10 de febrero quienes no posean la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) percibirán la quita de subsidios en el transporte público: 


¿Dónde puedo obtener mi tarjeta SUBE?
El Sistema Único de Boleto Electrónico ofrece más de 600 puntos de distribución ubicados estratégicamente en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense, la Costa Atlántica y distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires. 
Recordá que la tarjeta se obtiene en forma gratuita luego de presentar DNI o Cédula de Identidad y completar el formulario de adhesión.
Haciendo clic en la zona se muestran todos los puntos de distribución correspondientes . 

Zona Norte Zona Sur
Zona Oeste Cap. Fed.

¿Dónde puedo recargar mi tarjeta SUBE?
Ya hay más de 2.000 Centros de Carga SUBE y todas las semanas se suman más comercios en zonas estratégicas de la ciudad, la provincia y sus alrededores. 
La red reúne a quioscos, locutorios, centrales de Correo Argentino, centros comerciales, boleterías de subterráneos y de los ferrocarriles Belgrano Norte y Urquiza, entre otros.

Podés consultar todos los puntos de carga habilitados desde: 

Conseguí tu SUBE en La Costa

Si estás visitando la Costa Atlántica, durante los meses de enero y febrero podés retirar la tarjeta SUBE en distintas localidades balnearias. Sólo tenés que acercarte con tu documento a uno de los puestos móviles del Ministerio de Interior ubicados en Villa Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, Valeria del Mar o Mar del Plata.

A los 600 centros de distribución continua de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se sumaron los stands dispuestos por el Ministerio, que permiten gestionar de 9 a 16 horas la tarjeta SUBE, el DNI y el pasaporte.

Visitá el Centro de Gestión más cercano en tus vacaciones:

Pinamar:
  • Parador Agencia Nacional de Seguridad Vial, Av. Del Mar y De las Garzas 
  • UFO Point, Av. Del Mar y De las Artes 
Valeria del Mar:
  • Rotonda y Azopardo Cariló: Plazoleta Divisadero y Cerezos 
Villa Gesell: 
  • 128 y Mar, muelle de Villa Gesell 
Mar de las Pampas: 
  • Centro, frente al comercio Havanna
Mar del Plata:
  • Arena Beach Balneario 12 de Punta Mogotes
  • Vieja terminal de Ómnibus Entrada del puerto comercial
¿Qué hacer si me quieren cobrar por recargar mi SUBE?
El servicio de carga de la tarjeta SUBE es gratuito, no implica ningún costo adicional a sus usuarios. Es decir que, por ejemplo, si un pasajero desea realizar una carga de $30, deberá abonar solamente dicha suma y se le acreditará ese mismo importe en su tarjeta SUBE.
Recordamos que el monto mínimo de carga es $ 2 (dos pesos) y el máximo es $ 100 (cien pesos) por cada operación. Para cargar tu tarjeta ya tenés más de 2000 centros habilitados.
Si al momento de realizar la operación detectás alguna irregularidad informala acá.

¿Que transportes conforman la red SUBE?
El SUBE funciona en la Región Metropolitana de Buenos Aires. El servicio se extiende en forma paulatina, hasta cubrir las distintas líneas del transporte público. Actualmente, la Red SUBE opera en: Colectivos, Trenes y Subtes.