Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (13/02/2012)

La planta de fundición más grande del país
Cuando -a fin de año- funcione al 100% producirá, por mes, 1.200 toneladas de hierro fundido. Se encuentra en los antiguos talleres de YPF y sustituirá importaciones de diversas partes del mundo. Así producirá 1.200 toneladas de hierro fundido por mes, con piezas que van desde partes de tractores hasta válvulas o tomas para cañerías, para el mercado interno y el externo. Además la fundidora tendrá la capacidad de hacer cualquier pieza que se proponga, incluso de la industria automotriz (leer nota completa).
 
Tandil: Cuatro represores serán alojados en cárceles comunes

Se trata de dos ex militares y dos civiles. Todos ellos están acusados de privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos y el homicidio del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, secuestrado en abril de 1977. Los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela dispusieron la medida contra los ex militares Julio Alberto Tommasi y Roque Italo Pappalardo, y para los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez. 
Todos ellos están acusados de la privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos y el homicidio del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno. Moreno fue secuestrado en abril de 1977 de la puerta de su hogar en Olavarría, desde donde lo llevaron al centro clandestino de detención La Chacra de los Méndez, donde fue asesinado (leer más).

Presidente Correa propone aplicar sanciones a Gran Bretaña por caso islas Malvinas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso este sábado imponer sanciones a Gran Bretaña por parte de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) ante el reiterado rechazo del país europeo a abrir el diálogo bilateral para resolver el diferendo por las Islas Malvinas.

Samsung empezará a fabricar heladeras y lavarropas en provincia de Buenos Aires
La empresa coreana Samsung tiene varios proyectos en marcha y otros bajo análisis para mejorar la deficitaria balanza comercial del sector, iniciativas que directivos de la firma presentaron hace dos semanas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. La primera y más avanzada, es la mayor fabricación de productos. A los que ya produce en Tierra del Fuego junto a socios locales, sumará en poco tiempo más artículos de línea blanca, como lavarropas y heladeras, que no vende en el país desde hace tres años, cuando se aplicaron licencias no automáticas a la importación (leer más).

La provincia de Buenos Aires abrirá 2500 centros para la recarga de SUBE

El gobierno de la provincia de Buenos Aires abrirá 2.500 nuevos centros para recarga de la tarjeta SUBE que se estima será utilizada por unos 9 millones de usuarios de transporte, según se acordó en una reunión que mantuvo el gobernador Daniel Scioli y el director de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao. En la provincia de Buenos Aires, donde se cortan 9 millones de boletos diarios, el subsidio al transporte público de pasajeros creció un 56% con respecto a 2010, superando los 3.800 millones de pesos. Entre los beneficios de la tarjeta SUBE se destaca que la misma puede ser utilizada en colectivos, subtes, trenes y pre metro; que es gratuita (al igual que el trámite de recarga), única y personalizada y alivia el tráfico de monedas (leer más).

La jubilación mínima se acerca al 82%

Tras el último aumento de las jubilaciones anunciado por la presidenta Cristina Fernández, el haber mínimo pasará a ser de $ 1684 desde marzo, lo que equivaldrá al 73% del salario mínimo, vital y móvil, un nivel que nunca antes había alcanzado desde la salida de la Convertibilidad, y a sólo nueve puntos porcentuales del 82%. Desde la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria, en 2008, el haber que recibe la clase pasiva crece a una velocidad superior al del salario mínimo. Así, mientras que la jubilación mínima creció un 144,49% desde 2009, el salario mínimo vital y móvil lo hizo en un 85,4% (leer más acá y acá).

Malvinas: Argentina aceptará la mediación de la ONU

Es por la propuesta realizada por Naciones Unidas en el marco de las negociaciones por la soberanía sobre las Islas. En tanto, diputados y senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores sesionarán Ushuaia el 24 de febrero para dar un apoyo simbólico al reclamo.
Por otro lado el doctor Peter Slowe, británico, declaró en el ultraconservador The Daily Telegraph: "Yo creo que la soberanía de las islas debe ser entregada a los argentinos. Debe haber un acuerdo para los isleños sobre su estilo de vida y un acuerdo sobre los recursos económicos"
Leer más acá y acá.

La venta de autos usados trepo 5,2 por ciento el mes pasado
La venta de autos usados creció en enero 5,2 por ciento respecto del mismo mes de 2011, al comercializarse 152.889 unidades, según informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La cifra muestra una desaceleración en comparación con la suba de 18,7 por ciento que dejó como saldo el año pasado, pero en el sector se mostraron conformes porque se parte de un piso histórico. “Comenzamos el año con un crecimiento interesante, teniendo en cuenta que 2011 marcó un record absoluto en la venta de usados”, aseguró el presidente de la cámara, Alberto Príncipe(leer más).

Desalojo a la fuerza en Tinogasta
El viernes pasado la policía provincial desalojó con empujones, balas de goma y gases lacrimógenos a vecinos de Tinogasta que bloqueaban el camino hacia la minera. En menos de veinticuatro horas, el Kuntur, grupo de elite de la policía de Catamarca, fue acusado de reprimir “con balas de goma y gases lacrimógenos” a dos grupos de personas que desde hace diez días vienen protestando con cortes de ruta contra la minería a cielo abierto en las localidades catamarqueñas de Belén y Tinogasta. 
Hubo 35 detenidos y doce vecinos tuvieron que ser asistidos en el hospital de Tinogasta.En la noche del viernes, a partir de las 21, los vecinos de Tinogasta, en la provincia de Catamarca, restablecieron el “corte informativo” que vienen realizando sobre la ruta 60, para impedir el paso de camiones que traen insumos a cinco emprendimientos mineros que hay en la zona. 
Los pobladores de Tinogasta, que el viernes marcharon para pedir la renuncia del intendente local, Hugo Avila, ayer denunciaron que “la gobernadora Lucía Corpacci es la que tiene que hacerse responsable por la seguridad de los pobladores de Tinogasta”.
Por otro lado los vecinos de Andalgalá denunciaron que una “patota prominera” controla los accesos a la ciudad catamarqueña para impedir el ingreso de manifestantes que quieren sumarse a la protesta contra la megaminería. Más info acá, acá, acá y acá

Garzón fue condenado a once años de inhabilitación


En un fallo que causó la indignación de buena parte de la sociedad española y de millones de defensores de los derechos humanos alrededor del mundo, la Audiencia Nacional española lo echó de la judicatura por investigar a políticos influyentes. El Tribunal Supremo de Madrid dictaminó ayer el fin de la carrera del ex juez español Baltasar Garzón, reconocido por la detención del dictador chileno Augusto Pinochet en 1998. El ex magistrado de la Audiencia Nacional fue condenado a 11 años de inhabilitación por la Sala de lo Penal, que lo halló culpable de intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas de la causa Gürtel, que salpicó al Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy en 2009 (leer más acá, acá y acá).

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (21-12-2011)

Se aprobó en Diputados y Senadores el nuevo Estatuto del Peón Rural
El proyecto del Poder Ejecutivo que crea un nuevo estatuto del peón rural, que amplía los derechos para los trabajadores de ese sector, fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados, que lo giró al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa impulsada por el oficialismo fue aprobada en general poco después de las tres de la madrugada por 174 votos a favor y 4 en contra, en el marco de una extensa sesión que se había iniciado en horas del mediodía.
A través del texto, se crea un nuevo régimen previsional que reduce de 65 a 57 años la edad jubilatoria y se incorpora una licencia por paternidad de 15 días, "superando el régimen vigente en la actual ley de contrato de trabajo", así como también se fijan límites al trabajo nocturno.
El nuevo régimen reconoce a los peones remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil, y fija períodos y lugares de pago. Además agrega prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal; la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales (de lunes a sábado hasta las 13).
El proyecto establece también el reconocimiento de horas extras; el descanso semanal; las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
Asimismo, a través del proyecto, se crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), como entidad autárquica, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, que absorberá las atribuciones y funciones que actualmente desempeña el RENATRE. La propuesta oficial establece también la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.
Por otra parte, los empleadores deberán garantizar una alimentación de los trabajadores rurales "sana, suficiente, adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen". Los empleadores tendrán, asimismo, que "suministrar agua apta para consumo humano, en cantidad y calidad suficiente; y proveer el traslado de los trabajadores contratados desde su alojamiento hasta el establecimiento", entre otros derechos reconocidos.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó hoy 21 de Diciembre con 68 afirmativos y uno negativo el Estatuto del peón rural, en el marco de las sesiones extraordinarias que concluirán mañana.
Más información acá, acá, acáacá y acá.

Aprobaron leyes anti-lavado, contra el terrorismo, y la Ley de Tierras

Pasadas las 5.30 de la mañana del jueves pasado los diputados aprobaron en general el proyecto de Ley de Tierras, que prevé limitar a un 15% del total del país la tenencia de tierras rurales para los extranjeros. Con 153 votos a favor, 26 en contra, y una abstención en la votación general, el proyecto se votaba en particular antes de ser enviado al Senado.
El dictamen sobre lavado de dinero apunta a incorporar otras figuras penales "que procuran -dice el texto- proteger el orden económico y financiero de nuestro país". Entre otras, la ley propuesta introduce la figura del cohecho financiero pasivo para reprimir con penas de prisión de dos a seis años a quien recibiera un beneficio o ventaja económica a fin de facilitar, permitir, ordenar o aconsejar la realización de operaciones en entidades autorreguladas.
En tanto que la iniciativa de financiamiento del terrorismo se impulsa una modificación del Código Penal para incorporar un nuevo artículo y establecer que "cualquier delito de la legislación argentina que se cometa con la finalidad terrorista descripta en los instrumentos internacionales aprobados por nuestro país, incrementará su pena en el doble del mínimo y del máximo".
Para no dejar lugar a dudas, en los fundamentos el proyecto destaca que "quedan terminantemente excluidos de cualquier posible interpretación criminalizante, los hechos de protesta colectivos y, en el supuesto que pudieran transgredir la ley penal" pero constituyan el ejercicio de un derecho constitucional. Leer más acá, acá y acá.

Inauguran un tren diario a Mar del Plata de última generación

El servicio de trenes Talgo IV comenzará a correr con una frecuencia diaria de lunes a sábados desde Capital Federal hasta La Feliz y retornará desde esa ciudad balnearia de domingos a viernes.El servicio cuenta con un coche cafetería, servicio de abordo, aire acondicionado, butacas reclinables, televisores LCD y llega a destino en cinco horas ya que no posee paradas entre las cabeceras. Los pasajes más económicos tienen un valor de $150 en primera clase, le sigue el Pullman de $200 y el Súper Pullman de $250. No poseen clase turista (leer más).

Destituyeron a Otilio Romano por complicidad con la dictadura
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados destituyó ayer al prófugo camarista federal mendocino Otilio Irineo Roque Romano, procesado por sus conductas –permisivas, cuanto menos; cómplices, en líneas generales– que favorecieron las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen y la impunidad ya en democracia.La secuencia que debería desencadenarse ahora indica que Romano deberá ser detenido allí donde se encuentre y, pedido de extradición mediante, trasladado a la Argentina, donde deberá ser juzgado por los tribunales de la democracia donde se definirá si es condenado o no por los delitos que se le imputan en el contexto del genocidio ocurrido en la Argentina (leer más).

América Latina reduce la brecha digital con la Unión Europea y los EEUU


El avance de las tecnologías de la información guió el aumento en la nota de la región en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI). El informe analizó en profundidad lo ocurrido en la Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Chile y México, y destacó que los seis países han elevado sus puntuaciones durante ocho trimestres consecutivos y los últimos cuatro han logrado máximos históricos.El mayor crecimiento se registró en la Argentina (5,8%), Colombia (4,2%) y Chile (4,2%). La última de esas naciones se convirtió en la primera de la región cuyo ISI supera al de uno europeo, ya que sus 5,85 puntos superan a los 5,52 de Portugal. Más info acá y acá.

Se viene la Sony Vaio Nacional y Popular
La empresa Sony realizará en la Argentina una inversión de más de 30 millones de dólares, los cuales serán destinados a la producción de minicomponentes de audio (que estarán a la venta antes de fin de año) y de notebooks Vaio (disponibles a partir del año que viene), los cuales serán fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Además, la empresa ampliará su producción de LCD/LED cuya producción en la isla ya abastece la totalidad del mercado interno (leer más).

Se producirán en el país 13,5 millones de celulares en 2011

La industria de la telefonía celular cerrará el año con una producción de 13,5 millones de unidades, coronando un ciclo récord en la fabricación de aparatos que implicará un crecimiento de un 5% por encima de los 12,8 millones de equipos registrado en 2007.En esa línea, los llamados “smartphones”, o teléfonos inteligentes, a fin de año establecerán una marca de 3,2 millones de unidades producidas, medida que superará la duplicación de lo fabricado en 2010.Los números del estudio son una referencia de la producción industrial de Tierra del Fuego, donde se fabrica el 80% de los teléfonos celulares del mercado nacional.

El actual régimen de promoción, producto de la Ley 26.539 y dos decretos aprobados en 2009, establece que todos los electrónicos importados que compitan con los locales deben pagar 21% de IVA, cuando antes de esa norma pagaban un 10,5 por ciento. Leer más acá y acá.

El proyecto de delitos económicos
El proyecto tipifica fraudes y estafas que la ley solo consideraba “infracciones administrativas”. La ley llegó al Congreso bajo el rótulo popular de “ley contra el lavado”, porque tenía origen en normas pedidas por el GAFI, el organismo internacional de control de delitos financieros vinculados con el terrorismo. Pero, en realidad, tan sólo dos capítulos del proyecto del Ejecutivo responden al requerimiento del GAFI. El resto fue incorporado, sobre todo, por aportes de las autoridades del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores que advirtieron  sobre la enorme debilidad institucional existente para reprimir estos delitos en operaciones financieras (leer más).

La producción nacional de motos rompió un nuevo récord
La producción nacional de motos rompió un nuevo récord este año con la producción de 450 mil unidades y ya abastece a casi el 70 por ciento del mercado local, destacó el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi. A esto se suma que empresas líderes mundiales como Honda, Yamaha y Suzuki desarrollan inversiones productivas en el país.


Por otra parte, el consumo local crece a un ritmo del 47% anual, y la participación nacional en este mercado llegará en 2011 al 66%, una marca histórica.El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece a un 47% anual y el empleo en el sector creció a un promedio de 12% anual, por encima de la industria automotriz (9%) y de la industria en general (5%), remarcó Giorgi.
Leer más acá y acá.

Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos
La apuesta nacional a transformar el poroto de soja en aceite, generando volúmenes industriales suficientes para abastecer el mercado interno y exportar, empezó a cambiar el paradigma de las ventas del producto argentino al exterior. Un informe de la Consejería Agrícola Argentina en China evidencia que Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos, quedando como segundo mayor proveedor mundial, detrás de Brasil.
En total Argentina le exportó 298.502 toneladas por un valor de U$S 326 millones. Leer más acá.

Novedades en el Mercosur (Malvinas, Aranceles, Venezuela)
La resolución para impedir que los buques "con bandera ilegal de las Malvinas" se abastezcan en los puertos de los países miembros del organismo regional fue acordada por los cancilleres del bloque durante las reuniones preparatorias de la Cumbre, que se desarrolla en la sede del Mercosur, ubicada en la rambla de Montevideo.


Por otro lado los presidentes de los países integrantes del Mercosur finalmente decidieron ayer elevar los aranceles externos para los productos importados durante un año para proteger a las producciones locales de los posibles embates de la crisis financiera que padecen los países centrales. Por otro lado, dejaron en manos de una comisión el ingreso de países como Venezuela, que intenta incorporarse al bloque regional desde hace cinco años.
Más info acá, acá, acá y acá.

Iván Heyn fue encontrado muerto en su habitación
El flamante subsecretario de Comercio Exterior, que había asumido a su cargo el pasado 10 de diciembre, fue hallado sin vida en el hotel Radisson de Montevideo, donde se alojaba como miembro de la comitiva argentina que participa de la cumbre del Mercosur.
Heyn solía definirse como un "peronista K", de ideología nacional y popular, y un economista heterodoxo (más info).


 La emotiva carta de sus compañeros se puede leer desde acá.

La Corte convocó a una audiencia por los Qom
La Corte Suprema de Justicia, llamó a una audiencia pública para el 7 de marzo del año próximo, a pedido de la comunidad indígena qom Navogoh La Primavera, de Formosa, por la propiedad de tierras ancestrales.En la audiencia las partes expondrán sus razones para que el máximo tribunal realice una gestión de mediación. Participarán autoridades de la comunidad, que encabeza el cacique Félix Díaz; el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán; el rector de la Universidad Nacional de Formosa y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Más info acá y acá.

El Gobierno rebajó intereses a préstamos para jubilados
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que se limitarán los intereses que las entidades de crédito les podrán cobrar a los jubilados. Además, dispuso que el 20% del fondo de Garantías de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se destine a préstamos para jubilados y pensionados. “En el mismo decreto he impuesto agregar, entre uno de los objetivos fijados por la ANSES para usar su Fondo de Garantías, el que hasta por lo menos un 20% de ese fondo pueda ser destinado exclusivamente para créditos a jubilados y pensionados de la República Argentina con la modalidad y los instrumentos que hemos acordado”. Además, dispuso que “el monto total que pueda ser afectado del haber jubi no supere el 30%, de modo tal de terminar el círculo vicioso” (leer más).

miércoles, 3 de agosto de 2011

Resumen de noticias Nac&Pop

Se refortalece la relación con Uruguay
La Argentina y Uruguay dejaron atrás definitivamente los conflictos que rigieron la relación entre ambos países durante buena parte de la década pasada. Esa es la conclusión que se desprende del encuentro que mantuvieron ayer en Buenos Aires la presidenta Cristina Fernández y su par José Mujica, respaldados por sus respectivos gabinetes a pleno, en el que se firmaron once convenios bilaterales con el objetivo de profundizar la integración binacional y la cooperación en términos políticos, económicos, sociales y culturales. Entre las noticias más destacadas, el mandatario uruguayo anunció que antes de fin de mes comenzará a correr por primera vez en más de tres décadas un tren que cruce el río uniendo los dos países (más informacion ACÁ), se conformó una comisión binacional que promoverá la candidatura de los dos países para alojar la Copa Mundial de Fútbol de 2030 (más informacion ACÁ), un acuerdo para el dragado del canal Martín García (más informacion ACÁ).

En la exportación de trigo, tendrán prioridad los pequeños productores
El Gobierno dispuso que el trigo para vender al exterior sea canalizado por cooperativas que nuclean a pequeños y medianos productores. El objetivo es que reciban el precio pleno, que a veces las multinacionales no cumplen. (...) De las palabras de los funcionarios se desprende –no hay ninguna resolución oficial– que la prioridad estará puesta en los cooperativistas, pero también en los pequeños productores que no integren ninguno de los nucleamientos mencionados, pero que sí realizan negocios directamente con los acopiadores.
Más información ACÁ y ACÁ

Cristina anunció un 16,82 por ciento de aumento para los jubilados

El incremento “suma un aumento anual en 2011 para nuestros jubilados del 37,06 por ciento y lleva la jubilación mínima de 1227,78 pesos a 1434,29, más los 45 pesos del PAMI", detalló la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en Casa de Gobierno. 

El aumento alcanza a 6.8 millones de beneficiarios.