Mostrando entradas con la etiqueta Prestamos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prestamos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (30-03-2012)

Más del 50% de las netbooks y tablets que se venden serán “Made in Argentina”
El Ministerio de Industria estimó que para 2012 la producción nacional de netbooks y notebooks superará los dos millones de unidades, un 57% más que el año pasado. De este modo el 55% de las portátiles que se venden en el país será “Made in Argentina”(Leer más).

El INTA impulsa la producción de pez de granja
Impulsada por el INTA, es una tecnología para productores de pequeña y
mediana escala de diferentes zonas. En Misiones ya son más de 900
chacras dedicadas al cultivo de peces.La cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años (leer más).

Neumaticos nacionales
Michelin Argentina y Neumáticos Debona -revendedor oficial de la marca- reactivarán en San Justo, 100 km al norte de la capital santafesina, la firma Manufactura Textil. Ya arribó el primer equipo con fibra de algodón de óptima calidad para cumplir con esta primera etapa de producción: se confeccionarán 159.000 metros de telas de gabardina para sustituir productos importados que provienen de la India, Paquistán y Brasil (leer más acá).

Más medicamentos genéricos (y más baratos)
Con una inversión de US$ 20 millones, el laboratorio Fada Pharma inauguró una planta de medicamentos oncológicos en el Parque Industrial de Pilar. En la empresa precisaron que las nuevas instalaciones le permitirían generar más de 60 millones de unidades anuales de productos oncológicos genéricos, que son entre 30 y 40% más baratos que los medicamentos de otros laboratorios multinacionales. En Fada Pharma explicaron que, inicialmente, la planta abastecerá a los mercados de la Argentina y de otros países de la región, aunque para una segunda etapa planean llegar a Europa, Africa y el sudeste asiático (más info acá).

El Informe Rattenbach ya es de acceso público

Tras la firma del decreto número 200 en el cual se le dio acceso público al Informe Rattenbach, que evaluó el comportamiento de las Fuerzas Armadas durante el enfrentamiento con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, la presidenta Cristina Kirchner agradeció "la dedicación de la comisión", y reivindicó el "sentimiento de patriotismo".
El informe se puede ver y/o descargar desde ACÁ

Salud firma convenio para controlar la venta de remedios por Internet
El Ministerio de Salud y los responsables del portal de comercialización por Internet Mercado Libre, firmarán hoy un acuerdo para controlar mejor la comercialización de medicamentos en la Web, informó hoy la cartera que dirige Juan Manzur.
El acuerdo permitirá a las autoridades acceder a información sobre usuarios y bienes que se ofrezcan en esa página web. Habrá asimismo apoyo mutuo en la investigación e identificación de sujetos que actúen en presunta infracción con la normativa vigente en la materia (leer más acá).

El plan de sustitución de importaciones abre negocios por equivalente a 5 puntos del PBI
El Gobierno prioriza la balanza industrial, energía, infraestructura y agronegocios.Con un aumento de 4 puntos en el nivel de inversión sobre PBI (del 24% actual al 28% por ciento, según estimaciones oficiales), se podría sustituir el 45% de las compras al exterior en los próximos ocho años.
Con esa meta coinciden los economistas, que en líneas generales estiman que con cinco puntos más por año se podría acompañar el crecimiento de la economía y ampliar la producción industrial local (leer más).

Varios bancos lanzan créditos hipotecarios como los del Nación
Varios bancos públicos y privados se preparan para lanzar en las próximas semanas nuevas líneas de préstamos hipotecarios, pensadas a imagen y semejanza de la que tiene en marcha el Banco Nación, con tres años de tasa fija y otros 17 de tasa variable con un tope en la evolución de los salarios. La decisión venía macerándose desde principios de año a instancias del Gobierno, que empezó a tomar nota de una de las principales cuentas pendientes del plan económico para la clase media: el acceso a la vivienda propia. Lo que dio renovados bríos a la idea fue la sanción en tiempo récord de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Con el nuevo marco normativo, la autoridad monetaria puede fondear a las entidades que ofrezcan líneas de crédito específicas (leer más)

El Ministerio de Ciencia financiará la construcción del Parque Solar Termoeléctrico Intihuasi
El Ministerio de Ciencia financiará un proyecto de desarrollo nacional de equipos para la obtención de energía solar termoeléctrica y su instalación en un parque solar con conexión al la red eléctrica convencional en la provincia de Catamarca.
El objetivo principal del proyecto será el desarrollo local de dispositivos de tecnología solar termoeléctrica y la construcción de una planta prototipo de 100 kW de potencia totalmente funcional y conectada a la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Dicha instalación estará dotada con tecnología de concentradores disco Stirling, los cuales convierten la energía solar térmica en energía eléctrica (leer más).
Anibal Fernandez presento el proyecto de una nueva Ley de Estupefacientes


El proyecto de Ley de Estupefacientes presentado ayer por el senador Aníbal Fernández establece penas para quien cultive y produzca estupefacientes para su distribución y comercialización, pero despenaliza estas actividades cuando sean para el consumo personal.

Lee los principales puntos desde el blog del senador acá.

Se construirá en el país un centro de innovación y desarrollo

La empresa 3M construirá un centro de investigación y desarrollo en nuestro país que estará destinado a brindar soluciones tecnológicas y ensayar nuevas tecnologías.

La industria del software argentina espera crecer un 23,6% en 2012

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció ayer los resultados del estudio que realizó su Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) sobre la industria SSI en 2011, presentó un balance de las actividades sectoriales realizadas y compartió sus perspectivas para 2012 (leer más).

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (21-12-2011)

Se aprobó en Diputados y Senadores el nuevo Estatuto del Peón Rural
El proyecto del Poder Ejecutivo que crea un nuevo estatuto del peón rural, que amplía los derechos para los trabajadores de ese sector, fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados, que lo giró al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa impulsada por el oficialismo fue aprobada en general poco después de las tres de la madrugada por 174 votos a favor y 4 en contra, en el marco de una extensa sesión que se había iniciado en horas del mediodía.
A través del texto, se crea un nuevo régimen previsional que reduce de 65 a 57 años la edad jubilatoria y se incorpora una licencia por paternidad de 15 días, "superando el régimen vigente en la actual ley de contrato de trabajo", así como también se fijan límites al trabajo nocturno.
El nuevo régimen reconoce a los peones remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil, y fija períodos y lugares de pago. Además agrega prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal; la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales (de lunes a sábado hasta las 13).
El proyecto establece también el reconocimiento de horas extras; el descanso semanal; las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
Asimismo, a través del proyecto, se crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), como entidad autárquica, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, que absorberá las atribuciones y funciones que actualmente desempeña el RENATRE. La propuesta oficial establece también la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.
Por otra parte, los empleadores deberán garantizar una alimentación de los trabajadores rurales "sana, suficiente, adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen". Los empleadores tendrán, asimismo, que "suministrar agua apta para consumo humano, en cantidad y calidad suficiente; y proveer el traslado de los trabajadores contratados desde su alojamiento hasta el establecimiento", entre otros derechos reconocidos.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó hoy 21 de Diciembre con 68 afirmativos y uno negativo el Estatuto del peón rural, en el marco de las sesiones extraordinarias que concluirán mañana.
Más información acá, acá, acáacá y acá.

Aprobaron leyes anti-lavado, contra el terrorismo, y la Ley de Tierras

Pasadas las 5.30 de la mañana del jueves pasado los diputados aprobaron en general el proyecto de Ley de Tierras, que prevé limitar a un 15% del total del país la tenencia de tierras rurales para los extranjeros. Con 153 votos a favor, 26 en contra, y una abstención en la votación general, el proyecto se votaba en particular antes de ser enviado al Senado.
El dictamen sobre lavado de dinero apunta a incorporar otras figuras penales "que procuran -dice el texto- proteger el orden económico y financiero de nuestro país". Entre otras, la ley propuesta introduce la figura del cohecho financiero pasivo para reprimir con penas de prisión de dos a seis años a quien recibiera un beneficio o ventaja económica a fin de facilitar, permitir, ordenar o aconsejar la realización de operaciones en entidades autorreguladas.
En tanto que la iniciativa de financiamiento del terrorismo se impulsa una modificación del Código Penal para incorporar un nuevo artículo y establecer que "cualquier delito de la legislación argentina que se cometa con la finalidad terrorista descripta en los instrumentos internacionales aprobados por nuestro país, incrementará su pena en el doble del mínimo y del máximo".
Para no dejar lugar a dudas, en los fundamentos el proyecto destaca que "quedan terminantemente excluidos de cualquier posible interpretación criminalizante, los hechos de protesta colectivos y, en el supuesto que pudieran transgredir la ley penal" pero constituyan el ejercicio de un derecho constitucional. Leer más acá, acá y acá.

Inauguran un tren diario a Mar del Plata de última generación

El servicio de trenes Talgo IV comenzará a correr con una frecuencia diaria de lunes a sábados desde Capital Federal hasta La Feliz y retornará desde esa ciudad balnearia de domingos a viernes.El servicio cuenta con un coche cafetería, servicio de abordo, aire acondicionado, butacas reclinables, televisores LCD y llega a destino en cinco horas ya que no posee paradas entre las cabeceras. Los pasajes más económicos tienen un valor de $150 en primera clase, le sigue el Pullman de $200 y el Súper Pullman de $250. No poseen clase turista (leer más).

Destituyeron a Otilio Romano por complicidad con la dictadura
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados destituyó ayer al prófugo camarista federal mendocino Otilio Irineo Roque Romano, procesado por sus conductas –permisivas, cuanto menos; cómplices, en líneas generales– que favorecieron las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen y la impunidad ya en democracia.La secuencia que debería desencadenarse ahora indica que Romano deberá ser detenido allí donde se encuentre y, pedido de extradición mediante, trasladado a la Argentina, donde deberá ser juzgado por los tribunales de la democracia donde se definirá si es condenado o no por los delitos que se le imputan en el contexto del genocidio ocurrido en la Argentina (leer más).

América Latina reduce la brecha digital con la Unión Europea y los EEUU


El avance de las tecnologías de la información guió el aumento en la nota de la región en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI). El informe analizó en profundidad lo ocurrido en la Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Chile y México, y destacó que los seis países han elevado sus puntuaciones durante ocho trimestres consecutivos y los últimos cuatro han logrado máximos históricos.El mayor crecimiento se registró en la Argentina (5,8%), Colombia (4,2%) y Chile (4,2%). La última de esas naciones se convirtió en la primera de la región cuyo ISI supera al de uno europeo, ya que sus 5,85 puntos superan a los 5,52 de Portugal. Más info acá y acá.

Se viene la Sony Vaio Nacional y Popular
La empresa Sony realizará en la Argentina una inversión de más de 30 millones de dólares, los cuales serán destinados a la producción de minicomponentes de audio (que estarán a la venta antes de fin de año) y de notebooks Vaio (disponibles a partir del año que viene), los cuales serán fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Además, la empresa ampliará su producción de LCD/LED cuya producción en la isla ya abastece la totalidad del mercado interno (leer más).

Se producirán en el país 13,5 millones de celulares en 2011

La industria de la telefonía celular cerrará el año con una producción de 13,5 millones de unidades, coronando un ciclo récord en la fabricación de aparatos que implicará un crecimiento de un 5% por encima de los 12,8 millones de equipos registrado en 2007.En esa línea, los llamados “smartphones”, o teléfonos inteligentes, a fin de año establecerán una marca de 3,2 millones de unidades producidas, medida que superará la duplicación de lo fabricado en 2010.Los números del estudio son una referencia de la producción industrial de Tierra del Fuego, donde se fabrica el 80% de los teléfonos celulares del mercado nacional.

El actual régimen de promoción, producto de la Ley 26.539 y dos decretos aprobados en 2009, establece que todos los electrónicos importados que compitan con los locales deben pagar 21% de IVA, cuando antes de esa norma pagaban un 10,5 por ciento. Leer más acá y acá.

El proyecto de delitos económicos
El proyecto tipifica fraudes y estafas que la ley solo consideraba “infracciones administrativas”. La ley llegó al Congreso bajo el rótulo popular de “ley contra el lavado”, porque tenía origen en normas pedidas por el GAFI, el organismo internacional de control de delitos financieros vinculados con el terrorismo. Pero, en realidad, tan sólo dos capítulos del proyecto del Ejecutivo responden al requerimiento del GAFI. El resto fue incorporado, sobre todo, por aportes de las autoridades del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores que advirtieron  sobre la enorme debilidad institucional existente para reprimir estos delitos en operaciones financieras (leer más).

La producción nacional de motos rompió un nuevo récord
La producción nacional de motos rompió un nuevo récord este año con la producción de 450 mil unidades y ya abastece a casi el 70 por ciento del mercado local, destacó el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi. A esto se suma que empresas líderes mundiales como Honda, Yamaha y Suzuki desarrollan inversiones productivas en el país.


Por otra parte, el consumo local crece a un ritmo del 47% anual, y la participación nacional en este mercado llegará en 2011 al 66%, una marca histórica.El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece a un 47% anual y el empleo en el sector creció a un promedio de 12% anual, por encima de la industria automotriz (9%) y de la industria en general (5%), remarcó Giorgi.
Leer más acá y acá.

Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos
La apuesta nacional a transformar el poroto de soja en aceite, generando volúmenes industriales suficientes para abastecer el mercado interno y exportar, empezó a cambiar el paradigma de las ventas del producto argentino al exterior. Un informe de la Consejería Agrícola Argentina en China evidencia que Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos, quedando como segundo mayor proveedor mundial, detrás de Brasil.
En total Argentina le exportó 298.502 toneladas por un valor de U$S 326 millones. Leer más acá.

Novedades en el Mercosur (Malvinas, Aranceles, Venezuela)
La resolución para impedir que los buques "con bandera ilegal de las Malvinas" se abastezcan en los puertos de los países miembros del organismo regional fue acordada por los cancilleres del bloque durante las reuniones preparatorias de la Cumbre, que se desarrolla en la sede del Mercosur, ubicada en la rambla de Montevideo.


Por otro lado los presidentes de los países integrantes del Mercosur finalmente decidieron ayer elevar los aranceles externos para los productos importados durante un año para proteger a las producciones locales de los posibles embates de la crisis financiera que padecen los países centrales. Por otro lado, dejaron en manos de una comisión el ingreso de países como Venezuela, que intenta incorporarse al bloque regional desde hace cinco años.
Más info acá, acá, acá y acá.

Iván Heyn fue encontrado muerto en su habitación
El flamante subsecretario de Comercio Exterior, que había asumido a su cargo el pasado 10 de diciembre, fue hallado sin vida en el hotel Radisson de Montevideo, donde se alojaba como miembro de la comitiva argentina que participa de la cumbre del Mercosur.
Heyn solía definirse como un "peronista K", de ideología nacional y popular, y un economista heterodoxo (más info).


 La emotiva carta de sus compañeros se puede leer desde acá.

La Corte convocó a una audiencia por los Qom
La Corte Suprema de Justicia, llamó a una audiencia pública para el 7 de marzo del año próximo, a pedido de la comunidad indígena qom Navogoh La Primavera, de Formosa, por la propiedad de tierras ancestrales.En la audiencia las partes expondrán sus razones para que el máximo tribunal realice una gestión de mediación. Participarán autoridades de la comunidad, que encabeza el cacique Félix Díaz; el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán; el rector de la Universidad Nacional de Formosa y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Más info acá y acá.

El Gobierno rebajó intereses a préstamos para jubilados
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que se limitarán los intereses que las entidades de crédito les podrán cobrar a los jubilados. Además, dispuso que el 20% del fondo de Garantías de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se destine a préstamos para jubilados y pensionados. “En el mismo decreto he impuesto agregar, entre uno de los objetivos fijados por la ANSES para usar su Fondo de Garantías, el que hasta por lo menos un 20% de ese fondo pueda ser destinado exclusivamente para créditos a jubilados y pensionados de la República Argentina con la modalidad y los instrumentos que hemos acordado”. Además, dispuso que “el monto total que pueda ser afectado del haber jubi no supere el 30%, de modo tal de terminar el círculo vicioso” (leer más).