Mostrando entradas con la etiqueta Medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicamentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (30-03-2012)

Más del 50% de las netbooks y tablets que se venden serán “Made in Argentina”
El Ministerio de Industria estimó que para 2012 la producción nacional de netbooks y notebooks superará los dos millones de unidades, un 57% más que el año pasado. De este modo el 55% de las portátiles que se venden en el país será “Made in Argentina”(Leer más).

El INTA impulsa la producción de pez de granja
Impulsada por el INTA, es una tecnología para productores de pequeña y
mediana escala de diferentes zonas. En Misiones ya son más de 900
chacras dedicadas al cultivo de peces.La cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años (leer más).

Neumaticos nacionales
Michelin Argentina y Neumáticos Debona -revendedor oficial de la marca- reactivarán en San Justo, 100 km al norte de la capital santafesina, la firma Manufactura Textil. Ya arribó el primer equipo con fibra de algodón de óptima calidad para cumplir con esta primera etapa de producción: se confeccionarán 159.000 metros de telas de gabardina para sustituir productos importados que provienen de la India, Paquistán y Brasil (leer más acá).

Más medicamentos genéricos (y más baratos)
Con una inversión de US$ 20 millones, el laboratorio Fada Pharma inauguró una planta de medicamentos oncológicos en el Parque Industrial de Pilar. En la empresa precisaron que las nuevas instalaciones le permitirían generar más de 60 millones de unidades anuales de productos oncológicos genéricos, que son entre 30 y 40% más baratos que los medicamentos de otros laboratorios multinacionales. En Fada Pharma explicaron que, inicialmente, la planta abastecerá a los mercados de la Argentina y de otros países de la región, aunque para una segunda etapa planean llegar a Europa, Africa y el sudeste asiático (más info acá).

El Informe Rattenbach ya es de acceso público

Tras la firma del decreto número 200 en el cual se le dio acceso público al Informe Rattenbach, que evaluó el comportamiento de las Fuerzas Armadas durante el enfrentamiento con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, la presidenta Cristina Kirchner agradeció "la dedicación de la comisión", y reivindicó el "sentimiento de patriotismo".
El informe se puede ver y/o descargar desde ACÁ

Salud firma convenio para controlar la venta de remedios por Internet
El Ministerio de Salud y los responsables del portal de comercialización por Internet Mercado Libre, firmarán hoy un acuerdo para controlar mejor la comercialización de medicamentos en la Web, informó hoy la cartera que dirige Juan Manzur.
El acuerdo permitirá a las autoridades acceder a información sobre usuarios y bienes que se ofrezcan en esa página web. Habrá asimismo apoyo mutuo en la investigación e identificación de sujetos que actúen en presunta infracción con la normativa vigente en la materia (leer más acá).

El plan de sustitución de importaciones abre negocios por equivalente a 5 puntos del PBI
El Gobierno prioriza la balanza industrial, energía, infraestructura y agronegocios.Con un aumento de 4 puntos en el nivel de inversión sobre PBI (del 24% actual al 28% por ciento, según estimaciones oficiales), se podría sustituir el 45% de las compras al exterior en los próximos ocho años.
Con esa meta coinciden los economistas, que en líneas generales estiman que con cinco puntos más por año se podría acompañar el crecimiento de la economía y ampliar la producción industrial local (leer más).

Varios bancos lanzan créditos hipotecarios como los del Nación
Varios bancos públicos y privados se preparan para lanzar en las próximas semanas nuevas líneas de préstamos hipotecarios, pensadas a imagen y semejanza de la que tiene en marcha el Banco Nación, con tres años de tasa fija y otros 17 de tasa variable con un tope en la evolución de los salarios. La decisión venía macerándose desde principios de año a instancias del Gobierno, que empezó a tomar nota de una de las principales cuentas pendientes del plan económico para la clase media: el acceso a la vivienda propia. Lo que dio renovados bríos a la idea fue la sanción en tiempo récord de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Con el nuevo marco normativo, la autoridad monetaria puede fondear a las entidades que ofrezcan líneas de crédito específicas (leer más)

El Ministerio de Ciencia financiará la construcción del Parque Solar Termoeléctrico Intihuasi
El Ministerio de Ciencia financiará un proyecto de desarrollo nacional de equipos para la obtención de energía solar termoeléctrica y su instalación en un parque solar con conexión al la red eléctrica convencional en la provincia de Catamarca.
El objetivo principal del proyecto será el desarrollo local de dispositivos de tecnología solar termoeléctrica y la construcción de una planta prototipo de 100 kW de potencia totalmente funcional y conectada a la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Dicha instalación estará dotada con tecnología de concentradores disco Stirling, los cuales convierten la energía solar térmica en energía eléctrica (leer más).
Anibal Fernandez presento el proyecto de una nueva Ley de Estupefacientes


El proyecto de Ley de Estupefacientes presentado ayer por el senador Aníbal Fernández establece penas para quien cultive y produzca estupefacientes para su distribución y comercialización, pero despenaliza estas actividades cuando sean para el consumo personal.

Lee los principales puntos desde el blog del senador acá.

Se construirá en el país un centro de innovación y desarrollo

La empresa 3M construirá un centro de investigación y desarrollo en nuestro país que estará destinado a brindar soluciones tecnológicas y ensayar nuevas tecnologías.

La industria del software argentina espera crecer un 23,6% en 2012

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció ayer los resultados del estudio que realizó su Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) sobre la industria SSI en 2011, presentó un balance de las actividades sectoriales realizadas y compartió sus perspectivas para 2012 (leer más).

viernes, 23 de septiembre de 2011

Resumen de noticias Nac&Pop (23-09-2011)

ESTELA DE CARLOTTO DECLARO EN EL JUICIO POR ROBO DE BEBES EN PARANA
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo contó que en el año 2000 un médico del Instituto Privado de Pediatría de Paraná la llamó para contarle que en 1978 habían atendido a dos bebés que serían los mellizos de Raquel Negro, quien sigue desaparecida. El juicio por los crímenes del Hospital Militar de Paraná, ahora centrado en la apropiación de los hijos de Raquel Negro y Tulio “Tucho” Valenzuela, suma nuevos datos cada día.
También ha declarado el diputado nacional Miguel Bonasso
Info acá y acá.

La UBA producirá medicamentos.
La planta de producción de medicamentos funcionará en el Hospital de Clínicas. El objetivo es abastecer a la red de hospitales universitarios y también ofrecer un espacio de formación práctica para estudiantes y docentes.
Tres universidades nacionales cuentan ya con sus propias plantas de producción de medicamentos: la Universidad del Litoral, que lleva en actividad dos años; la Universidad de San Luis, que cuenta con ocho años de producción (y es el modelo que tomó la UBA), y la Universidad de Córdoba, la más antigua, que tiene una planta de hemoderivados funcionando hace quince años. La UBA tiene cinco hospitales universitarios. El objetivo, en principio, es abastecerlos a bajo costo y con alta calidad, a partir de los mejores estándares internacionales (más info).

El debate por el aborto después de las elecciones
Tras las críticas a la decisión de tratar la despenalización del aborto la semana próxima, en medio de la campaña electoral, el presidente de la comisión aceptó postergar el debate. La nueva convocatoria se fijó para el 1º de noviembre, después de las elecciones nacionales, como reclamaban legisladores que están a favor y también en contra de la despenalización. Más info acá y acá.

Primer tren con pasajeros a Uruguay
Será a las 8, desde la estación Pilar, en el Gran Buenos Aires. Desde allí saldrá la formación del "Tren de los Pueblos Libres", que tendrá como destino final la localidad charrúa de Paso de los Toros. El viaje costará 140 pesos. El servicio cuenta con capacidad para 140 pasajeros, butacas reclinables, aire acondicionado, televisión digital, espacio para personas con movilidad reducida y equipamiento de confort para los pasajeros. Leer más acá y acá.

La AMIA vigente
Cristina Kirchner destacó ante la ONU como “un cambio de actitud” de Irán la nota que envió su Cancillería el 16 de julio pasado para cooperar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA."Nunca negociamos ni olvidamos la causa AMIA" declaró el l canciller Héctor Timerman quien aseguró que la argentina no cesará en su intento por buscar a los responsables del atentado ocurrido en 1994. En esa línea, aclaró que el país "no rechaza ningún ofrecimiento" en su búsqueda de justicia. Más info acá, acá y acá.

Reclamo por Malvinas

Una vez más la Presidente hizo referencia a la paradoja de que sea un integrante del Consejo de Seguridad con derecho a veto quien se resista a cumplir las periódicas resoluciones de distintos órganos de la ONU que instan al Reino Unido y a Argentina a sentarse a conversar por Malvinas. Leer más acá y acá.

Viva palestina libre!
En la Asamblea General de la ONU, la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner fue ovacionado cuando mencionó que el año pasado había concluido su discurso con la esperanza de que el Estado Palestino se convirtiera en el miembro 194 de las Naciones Unidas. “Creo sinceramente que impedir el ingreso de Palestina puede ser visto tal vez por algunos como algo beneficioso para el Estado de Israel, pero déjenme decirles, desde la autoridad que nos da ser un país que ha sufrido el flagelo del terrorismo internacional, que impedir que Palestina forme parte de esta Asamblea es seguir dándoles coartadas a los que ejercen el terrorismo”. Fue uno de los puntos de coincidencia con Rousseff, quien también fue enérgica en el reclamo al reconocimiento del Estado Palestino. Leer más acá y acá.
En sintonía y a contramano de los que aún sostienen que el país está aislado del mundo, por primera vez una mandataria argentina abrirá una Asamblea General de las Naciones Unidas (más info).