Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

Resumen de noticias Nac&Pop (Industria y Tecnología) - Diciembre 2013

Inauguran en Neuquén un sistema de energía Eólico-Diesel único en Latinoamérica

Se puso en marcha en la localidad de Chorriaca, ubicada a 330 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén, informó el gobierno provincial. El proyecto es impulsado por la empresa Duke Energy y permitirá suministrar energía a la localidad de Chorriaca durante las 24 horas con una inversión estimada de 2,5 millones de dólares. El Ministerio de Energía y Servicios Públicos de Neuquén informó que “es un sistema híbrido Eólico- Diesel a partir de una fuente renovable de energía como es el viento”. Detalló que “está conformado por tres aerogeneradores, una instalación de 75 kilowatts (kw) eólicos y un sistema de control y regulación mediante un generador diesel de 125 kw, que se complementa con la central existente que actuará en casos de mantenimientos programados”. (leer más)

Alumnos de la UTN diseñaron el Proyecto “INCENDILUMEN”, para conectar a los no videntes

INCENDILUMEN tiene como idea central construir un dispositivo periférico que se conecte a la computadora y poder, en ese dispositivo, generar interfaces de relieve y recibir pulsaciones. Los botones, ventanas, menús, etc., se representan con figuras geométricas en relieve, y el texto en Braille; de esta forma, permite que las personas no videntes interactúen dinámicamente con la PC mediante el tacto. La UTN a través de la Regional C. del Uruguay, ha afectado al Proyecto “INCENDILUMEN” recursos humanos, equipos e instalaciones para facilitar la construcción del primer prototipo. El financiamiento para dicha construcción se ha logrado con la presentación y selección del proyecto en la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el marco de la línea PROCODAS. (leer más)

Innovador desarrollo Argentino permite obtener energía rápida y gratis para celulares

Quick Energy es un dispositivo compuesto por lockers en los que se guardan y se cargan aparatos electrónicos como celulares y tablets, y resuelve para siempre el problema de quedarse sin batería. El dispositivo es una suerte de locker. Ya funciona en universidades, shoppings, gimnasios y en eventos. ¿Cómo funciona? El dispositivo va enchufado a la pared, el usuario elige un locker, coloca una moneda de un peso que luego se devuelve. Las cerraduras cuentan con llaves Panzer que son las que no se copian, inviolables, no codificables en cerrajerías convencionales. La plataforma cuenta con seis lockers con cerraduras individuales. Cada uno de ellos cuenta con fichas de carga, entre 4 y 5. (leer más)



Las netbooks y los kits marcaron un salto tecnológico para las escuelas especiales en 2013

Las escuelas para chicos con necesidades especiales del país recibieron en 2013 un total de 989 kits de pantallas, teclados, mouses e impresoras braille para las netbooks que se distribuyen desde 2010 en el marco del Programa Conectar Igualdad, lo que significa un salto tecnológico inédito y, al decir de una docente: “Una utopía hecha realidad”. En todos los casos, las netbooks -3.810.877 entregadas en todo el país- vienen con Huayra, un sistema operativo libre, de código abierto que posibilita a la máquina ser adaptada a necesidades propias, no depende de ninguna empresa o corporación y posee cerca de 25 mil paquetes de software.(leer más)

La inversión en el tercer trimestre del año llegó a 25,2% del PBI

La inversión en la economía argentina se situó en el 25,2% del Producto Bruto Interno, informó el Centro de Estudios para la Producción (CEP) que depende del Gobierno. En términos interanuales, sumados los nueve primeros meses de 2013, hubo mejoras de 3,2% en la construcción y de 12,9% en la inversión en equipos durables de producción; a su vez, en este último campo, la mejora fue de 15,6% en equipos nacionales y de 11,1% en importados. En cuanto al consumo, tanto público como privado, la mejora interanual para el tercer trimestre fue de 8,3%, en tanto que sumados los nueve primeros meses de 2013, la marca positiva llegó a 7,9% para el privado y de 7,8% para el público. (leer más)

Luego de 19 años el Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística retoma el transporte de vino desde Mendoza

La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística que tiene a cargo el el FFCC Belgrano, FFCC San Martín (ex ALL Central – América Latina Logística) y al Ferrocarril Urquiza (ex ALL Mesopotámico) retomó el transporte por la trocha angosta del Belgrano un cargamento de vino luego de 19 años. El viaje último realizado había sido en 1995 cuando por entonces una formación que contaba con un total de 5 vagones tonel desde la destilería de Giol (Fecovita), en Gutiérrez, Maipú. La diferencia del tren del 95, que era a granel, y el actual es palletizado. (leer más)

Se electrificará el tren Roca hasta La Plata

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió en Washington con el presidente del Banco Interamericano del Desarrollo, Luis Alberto Moreno, con quien firmó el financiamiento por u$s 500 millones que se destinarán a la electrificación y modernización del ferrocarril Roca. “Esta obra se complementa con la incorporación de los 300 coches que se están fabricando en China y comenzarán a llegar al país durante 2014; que convertirá al servicio en una gran alternativa para desplazarse desde y hacia Capital, ya que tendrá coches 0 km con aire acondicionado, cierre de puertas automático, asientos anatómicos y espacios diseñados para personas con movilidad reducida”, detalló Randazzo. (leer más)

 

viernes, 30 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (30-03-2012)

Más del 50% de las netbooks y tablets que se venden serán “Made in Argentina”
El Ministerio de Industria estimó que para 2012 la producción nacional de netbooks y notebooks superará los dos millones de unidades, un 57% más que el año pasado. De este modo el 55% de las portátiles que se venden en el país será “Made in Argentina”(Leer más).

El INTA impulsa la producción de pez de granja
Impulsada por el INTA, es una tecnología para productores de pequeña y
mediana escala de diferentes zonas. En Misiones ya son más de 900
chacras dedicadas al cultivo de peces.La cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años (leer más).

Neumaticos nacionales
Michelin Argentina y Neumáticos Debona -revendedor oficial de la marca- reactivarán en San Justo, 100 km al norte de la capital santafesina, la firma Manufactura Textil. Ya arribó el primer equipo con fibra de algodón de óptima calidad para cumplir con esta primera etapa de producción: se confeccionarán 159.000 metros de telas de gabardina para sustituir productos importados que provienen de la India, Paquistán y Brasil (leer más acá).

Más medicamentos genéricos (y más baratos)
Con una inversión de US$ 20 millones, el laboratorio Fada Pharma inauguró una planta de medicamentos oncológicos en el Parque Industrial de Pilar. En la empresa precisaron que las nuevas instalaciones le permitirían generar más de 60 millones de unidades anuales de productos oncológicos genéricos, que son entre 30 y 40% más baratos que los medicamentos de otros laboratorios multinacionales. En Fada Pharma explicaron que, inicialmente, la planta abastecerá a los mercados de la Argentina y de otros países de la región, aunque para una segunda etapa planean llegar a Europa, Africa y el sudeste asiático (más info acá).

El Informe Rattenbach ya es de acceso público

Tras la firma del decreto número 200 en el cual se le dio acceso público al Informe Rattenbach, que evaluó el comportamiento de las Fuerzas Armadas durante el enfrentamiento con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, la presidenta Cristina Kirchner agradeció "la dedicación de la comisión", y reivindicó el "sentimiento de patriotismo".
El informe se puede ver y/o descargar desde ACÁ

Salud firma convenio para controlar la venta de remedios por Internet
El Ministerio de Salud y los responsables del portal de comercialización por Internet Mercado Libre, firmarán hoy un acuerdo para controlar mejor la comercialización de medicamentos en la Web, informó hoy la cartera que dirige Juan Manzur.
El acuerdo permitirá a las autoridades acceder a información sobre usuarios y bienes que se ofrezcan en esa página web. Habrá asimismo apoyo mutuo en la investigación e identificación de sujetos que actúen en presunta infracción con la normativa vigente en la materia (leer más acá).

El plan de sustitución de importaciones abre negocios por equivalente a 5 puntos del PBI
El Gobierno prioriza la balanza industrial, energía, infraestructura y agronegocios.Con un aumento de 4 puntos en el nivel de inversión sobre PBI (del 24% actual al 28% por ciento, según estimaciones oficiales), se podría sustituir el 45% de las compras al exterior en los próximos ocho años.
Con esa meta coinciden los economistas, que en líneas generales estiman que con cinco puntos más por año se podría acompañar el crecimiento de la economía y ampliar la producción industrial local (leer más).

Varios bancos lanzan créditos hipotecarios como los del Nación
Varios bancos públicos y privados se preparan para lanzar en las próximas semanas nuevas líneas de préstamos hipotecarios, pensadas a imagen y semejanza de la que tiene en marcha el Banco Nación, con tres años de tasa fija y otros 17 de tasa variable con un tope en la evolución de los salarios. La decisión venía macerándose desde principios de año a instancias del Gobierno, que empezó a tomar nota de una de las principales cuentas pendientes del plan económico para la clase media: el acceso a la vivienda propia. Lo que dio renovados bríos a la idea fue la sanción en tiempo récord de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Con el nuevo marco normativo, la autoridad monetaria puede fondear a las entidades que ofrezcan líneas de crédito específicas (leer más)

El Ministerio de Ciencia financiará la construcción del Parque Solar Termoeléctrico Intihuasi
El Ministerio de Ciencia financiará un proyecto de desarrollo nacional de equipos para la obtención de energía solar termoeléctrica y su instalación en un parque solar con conexión al la red eléctrica convencional en la provincia de Catamarca.
El objetivo principal del proyecto será el desarrollo local de dispositivos de tecnología solar termoeléctrica y la construcción de una planta prototipo de 100 kW de potencia totalmente funcional y conectada a la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Dicha instalación estará dotada con tecnología de concentradores disco Stirling, los cuales convierten la energía solar térmica en energía eléctrica (leer más).
Anibal Fernandez presento el proyecto de una nueva Ley de Estupefacientes


El proyecto de Ley de Estupefacientes presentado ayer por el senador Aníbal Fernández establece penas para quien cultive y produzca estupefacientes para su distribución y comercialización, pero despenaliza estas actividades cuando sean para el consumo personal.

Lee los principales puntos desde el blog del senador acá.

Se construirá en el país un centro de innovación y desarrollo

La empresa 3M construirá un centro de investigación y desarrollo en nuestro país que estará destinado a brindar soluciones tecnológicas y ensayar nuevas tecnologías.

La industria del software argentina espera crecer un 23,6% en 2012

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció ayer los resultados del estudio que realizó su Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) sobre la industria SSI en 2011, presentó un balance de las actividades sectoriales realizadas y compartió sus perspectivas para 2012 (leer más).