Mostrando entradas con la etiqueta trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trenes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Resumen de noticias Nac&Pop (Industria y Tecnología) - Abril 2014

Se inauguró en Santa Fé la planta de Biodiesel más grande de América Latina

La presidenta inauguró por videoconferencia una planta de biodiesel en la localidad santafesina de Timbúes. Cristina Fernández de Kirchner estableció comunicación con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, para inaugurar formalmente una planta de molienda de soja que involucró una inversión de 480 millones de dólares. “Es una gran inversión en la provincia de Santa Fe que nos permite transformar materia prima en aceite y combustible”, afirmó Bonfatti y dimensionó que “es la empresa más grande del rubro en América Latina y una de las más grandes del mundo; es por eso que estamos muy contentos en ingresar divisas al país y generar empleo”. Luego, uno de los técnicos de la firma reseñó que la planta fue construida en tres años, con la participación de 890 profesionales argentinos, en su mayoría ingenieros de 15 universidades nacionales. [Fuente]


Presentan los nuevos trenes de la línea San Martín

La Presidenta de la Nación presentó en un acto en Tres de Febrero los nuevos ferrocarriles del San Martín, que conectan la ciudad de Buenos Aires con el noroeste de la provincia. Los coches están construidos con materiales anti vandálicos y cada uno tiene capacidad para 78 pasajeros sentados. Además, poseen espacios diseñados para personas con movilidad reducida y un sistema integral de información al pasajero. Son parte de la inversión en trenes de 1.600 millones de dólares en los últimos 3 años. La renovación alcanza a 160 coches nuevos y 24 locomotoras. [Fuente]


Bitrenes, una nueva generación en el transporte de cargas

Los bitrenes son camiones de alta tecnología que están diseñados para poder llevar más carga que un rodado convencional, agregando dos o más remolques articulados. La idea original nació en Australia a principios de los años 80, como una forma de bajar los costos operativos y cuidar el pavimento. A la Argentina llegaron en 2012 y una empresa de Villa Mercedes, provincia de San Luis, fue la primera en poner en funcionamiento este sistema que tiene como objetivo (por la gran cantidad de ruedas que incorporan esos vehículos) repartir el peso de manera equilibrada. [Fuente]


Jujuy tiene una nueva Terminal de Ómnibus

Al respecto, Guillermo Durand (Secretario de Infraestructura de la provincia) destacó que la Nueva terminal "posee un área de servicio que cuenta con boleterías, depósito de encomiendas y equipaje, sanitarios, área administrativa, seguridad e informes, cajeros automáticos, entre otros servicios". Por otro lado, "la parte operativa está compuesta por 30 andenes que se encuentran para el ascenso y descenso de pasajeros". [Fuente1 - Fuente2]


Sudaca, la moto eléctrica argentina

Hasta el momento, el proyecto lleva un año de desarrollo y se fabricó el primer prototipo, mientras que los diseñadores esperan encontrar socios para "un segundo prototipo y una eventual pre-serie". El desarrollo del producto fue íntegramente pensado para una producción local, ya que el total de su estructura está formado en caños de acero y chapa plegada, procesos fácilmente adaptables para una producción nacional. Estiman que en el mercado argentino, Sudaca tendría un valor de venta estimado en $16.000, compitiendo en precios con un scooter 125cc además de contar con una ventaja económica considerable por su amortización a largo plazo, ya que no consume combustible. [Fuente]


ArSat 1, el primer satélite de telecomunicaciones fabricado en el país

Matias Bianchi Villelli, titular de la estatal Argentina Satelital (Arsat), confirmó la puesta en órbita del primer satélite geoestacionario fabricado en la planta de la empresa INVAP, y su lanzamiento se realizará en Agosto desde la Guyana Francesa. El satélite fabricado en la Argentina será puesto en órbita para reemplazar a una unidad alquilada que en la actualidad presta servicios de telecomunicaciones al país, según confirmó el Presidente de Arsat. [Fuente]


ArSat busca completar su red de fibra óptica

La empresa estatal Ar-Sat (Argentina Satelital) informó que la obra civil de la Red Federal de Fibra Óptica (canalización y enterrado de ductos) ya alcanzó un avance cercano al 90 por ciento. La fecha proyectada para iluminar toda la Red Troncal es a fines de 2015. "Cuando esté finalizada, anillada y mallada y con la tecnología aplicada, permitirá la máxima segurización". Además, sostuvo la empresa, toda la topología está diseñada para que sea flexible, de manera de atender futuros crecimientos. [Fuente]


Huayra 2.0: La nueva versión del sistema operativo libre

La nueva versión del sistema operativo libre desarrollado para las computadoras del programa Conectar Igualdad incluye actualizaciones de software, nuevas aplicaciones y un sintonizador de televisión digital, entre otras novedades. Por otro lado, la versión 2.0 de Huayra actualizó un abanico de aplicaciones dedicadas al aprendizaje lenguajes de informática y programación, en sintonía con el lanzamiento de Programar, anunciado a mediados de abril por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Entre ellas, los responsables de Huayra destacaron la actualización del software para programar videojuegos "Pilas Engine"; de "Ícaro", una aplicación de robótica educativa y de "Blender", un programa para hacer animaciones en 3D. [Fuente]


 

martes, 22 de mayo de 2012

Resumen de industria y tecnología Nac&Pop - Mayo

YPF presentará en menos de 100 días su plan estratégico quinquenal
Las bases para reactivar la nueva YPF argentina incluirán federalizar la empresa teniendo fuerte presencia en las provincias productoras. El eje es reactivar pozos inactivos y llevar al máximo los yacimientos no convencionales.
El Gerente de la petrolera, Miguel Galuccio, empezó a mostrar cómo será el proyecto para poner de pie a la firma y recuperar la producción de petróleo y gas para lograr el autoabastecimiento.
El flamante CEO de la YPF nacional adelantó que en 100 días se presentará un plan integral quinquenal para reactivar yacimientos secos y lograr el óptimo rendimiento de los pozos de hidrocarburos no convencionales.
Es que el objetivo central es “federalizar” YPF, pensar una empresa con “concepción nacional e identidad productiva”.

El libre acceso a la cultura a través de Internet se discutió en Diputados
El libre acceso a la cultura a través de la Web se discutió en Diputados. Varios sectores representados por especialistas, productores y activistas de la cultura libre debatieron el proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, presentado por Proyecto Sur.
La iniciativa apunta a garantizar el acceso libre a la cultura a través de Internet. El proyecto prevé que "no será acto ilícito el bajar de la red material cultural para su uso individual con la finalidad de instruirse, educarse, informarse, entretenerse, o emocionarse, y tampoco será punible el facilitar este acceso cuando se ofrezca gratuitamente".
Durante la discusión el diputado Raffo citó el artículo Nº 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Se destinaron $ 7808 millones para créditos del Bicentenario
El primer tramo de entrega de Créditos del Bicentenario ya financió 388 inversiones productivas, por $ 7808 millones, que generarán más de 25 mil nuevos puestos de trabajo, informó el Ministerio de Industria. En tanto, el gobierno anunció la puesta en marcha del segundo tramo de los préstamos del Bicentenario –a tasa fija en pesos del 9,9% anual– con un nuevo cupo de $ 8000 millones destinados a financiar inversiones productivas, expresó la cartera que conduce Débora Giorgi.
La ministra resaltó que “los empresarios invierten en un país que ofrece certezas, y desde el gobierno se impulsan esas inversiones con una herramienta de financiación inédita que otorgan las mejores condiciones del mercado”.

Descifran el genoma de la vinchuca
Un consorcio científico internacional, en el que participa la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), descifró el genoma de la vinchuca, el vector del mal de Chagas, tras casi una década de investigaciones.
En la capital bonaerense, las investigaciones se desarrollaron en el Centro Regional de Estudios Genómicos (Creg) de la UNLP, que proporcionó la información.
"El genoma de la vinchuca era la pieza que faltaba para poder encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el mal de Chagas", indicó el CREG en un comunicado.

Entró en servicio un generador de electricidad a partir de rellenos sanitarios del CEAMSE

La Central San Martín, que aprovecha los gases producidos por la basura depositada en 120 hectáreas que pertenecen al CEAMSE, comenzó a generar electricidad y sumará a la oferta del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 1 megavatio (MW) a partir de rellenos sanitarios.
El Ministerio de Planificación Federal informó que esta incorporación, la primera en su tipo a nivel nacional, se produjo en el marco del Programa de Generación Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables (GENREN). El objetivo del plan es llegar al 2016, con el 8 por ciento del consumo eléctrico abastecido a partir de energías renovables.
En los próximos meses se sumará también la Central San Miguel, que aportará 10 MW de potencia al SADI, generados también a partir de rellenos sanitarios, en este caso en el módulo Norte III–C del CEAMSE.

La experiencia de La Colifata se replica en radios de todo el mundo
"Construir puentes donde hay muros”. Bajo ese lema nació y creció Radio La Colifata, cuyo ejemplo viene materializándose en otros proyectos similares en todo el mundo. La última iniciativa se cristalizó en dúplex entre el Hospital Borda, donde se originó la experiencia hace ya más de 20 años, y un centro de salud mental de Italia, adonde viajaron los directores de la emisora argentina para ayudar, capacitar y acompañar el nacimiento de Radio Senza Muri (“radio sin muros”), en los jardines de Sotería, una antigua casa de convivencia para pacientes psiquiátricos de Jesi, una pequeña localidad de la provincia de Ancona. Con esta, ya son unas 100 las radios surgidas según el concepto de La Colifata, la primera emisora pensada en un hospital neuropsiquiátrico.

El tren volvió a unir Viedma y Bariloche
Ayer llegó la nueva formación aportada por Nación. El tren volverá a circular con frecuencia “a partir de la primera semana de junio”. En los últimos dos meses se repararon durmientes, se levantaron terraplenes, y se consolidó el terreno entre Valcheta y Nahuel Niyeu, y en la zona de Comallo.
Fernando Vaca Narvaja explicó que “mientras se realiza la reparación de otras máquinas y vagones”, una vez por semana el tren realizará el viaje entre Bariloche y Viedma, y el consecuente regreso.

Impulsan la creación de centros de distribución de productos argentinos en el mundo
El Ministerio de Agricultura impulsará la creación de un conjunto de Centros de Distribución de productos argentinos en el mundo "como forma de reforzar el apoyo al sector PyME y cooperativo".
"La idea es establecer centros en algunos países estratégicos, que puedan ayudar a la pequeña y mediana empresa productora de alimentos, en cuanto a la logística y cuestiones de comercialización", dijo a Télam el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Miguel Donatelli.
El funcionario insistió en la necesidad de que el Estado nacional acompañe sobre todo a aquellos productores PyME y cooperativas, "para que puedan lograr productos de mayor calidad y tener menos dificultades para comercializarlos".

Industria de neumáticos invertirá u$s 1000 millones para sustituir importaciones
La industria de los neumáticos desarrollará inversiones por casi u$s 1.000 millones para sustituir sustituirán importaciones por más de u$s 300 millones y generarán casi 3.000 puestos de trabajo, aseguró hoy el ministerio de Industria.
La firma logró pasar de una producción diaria de 1.600 neumáticos a los 2.000 neumáticos.

Una vez concluida la inversión curso, Fate duplicará su producción actual, sustituirá importaciones por US$ 90 millones y generará 380 puestos de trabajo en forma directa, en su planta de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, y otros 900 en forma indirecta, destacó Industria.
A la inversión de Fate se le suma la realizada por Pirelli, que hace pocos días inauguró la ampliación de su planta de producción de neumáticos radiales para camionetas pick up ubicada en Merlo (provincia de Buenos Aires).

Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo su territorio
Se implementará junto a la Ruta Nacional 40, desde Río Mayo hacia el sur, y sobre la Ruta Nacional 3 desde Trelew hacia el norte.
En una reunión que mantuvieron el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Luis Vitullo, se definió que Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo el territorio provincial, además de la puesta en marcha de las primeras dos estaciones de este sistema. Se trata de una inversión superior a los 280 millones de pesos, que se realizará para construir la infraestructura de las redes

Estudiantes Argentinos crean un dispositivo que permite hacer música a personas discapacitadas
Un grupo de alumnos desarrolló un software, llamado Boddy Music, que funciona a través del dispositivo Kinect. Con este proyecto ganaron el concurso regional de innovación de Microsoft y participarán de la final mundial en Sydney
Un equipo de estudiantes argentinos del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salta y el Instituto San Alberto de Mar del Plata se consagró ganador de la Imagine Cup 2012 en Argentina y Uruguay, y disputará la final mundial de la 10ma edición en Sydney, Australia, del 6 al 10 de julio.Los jóvenes desarrollaron un proyecto de inclusión social al que denominaron Boddy Music y que permite tocar diferentes instrumentos musicales como guitarra, bajo y batería (está en etapa de desarrollo el chelo) solo con los movimientos corporales.

Se redujeron 99 por ciento los casos de hepatitis A
Desde que la vacuna contra la hepatitis A es gratuita y universal en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de enfermos por este virus se redujo en un 99 por ciento. Además, desde hace 5 años ya no se registran las formas más graves, por lo cual ya no hay muertes ni casos que requieran un trasplante hepático para seguir con vida.


Según datos del Ministerio de Salud, en 2005, año en que comenzó a aplicarse, alrededor de 26 mil argentinos al año contrajeron hepatitis A y, de ese total, unos 8.400 eran bonaerenses. Cinco años más tarde, el efecto de la vacunación redujo el número de enfermos por ese virus a 329 anuales a nivel nacional y a 78 en la provincia de Buenos Aires.

Inauguraron Laboratorio de nanociencia y nanotecnología en Bariloche
Un edificio que será destinado a actividades experimentales en áreas de Nanociencia y Nanotecnología fue inaugurado en el predio del Centro Atómico Bariloche (CAB).
La construcción de esta obra fue impulsada por el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, dependiente de la Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares (GAIyANN) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En el nuevo laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología no sólo trabajarán investigadores de distintos grupos que funcionan en el CAB -como Bajas Temperaturas, Resonancias Magnéticas y Caracterización de Materiales, entre otros- sino que además, la instalación tendrá como objetivo contribuir a la formación de recursos humanos.

Heladera solar argentina

Diseñada por investigadores argentinos en el marco de proyectos de “agricultura familiar”, el prototipo presentado en Córdoba va a generar 5 kilos de hielo por día en zonas sin acceso a redes convencionales de energía. La “heladera solar”, un proyecto impulsado junto a otras instituciones académicas y sociales, grafica los esfuerzos de una unidad del INTA por generar, rescatar, adaptar y validar tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura familiar.

jueves, 8 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (08-03-2012)

Producen en Argentina un biolarvicida para combatir el dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida al ser humano por el mosquito Aedes Aegypti. “Sin larvas no hay mosquito”, es el lema de Lucio Cieza, ex becario de Conicet que desarrolló, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica, un larvicida biológico a base de una bacteria que elimina las larvas en menos de 24hs sin afectar plantas, animales ni seres humanos.
Fuente: Ministerio de Ciencia

Invento Argentino busca salvar vidas en el parto


Fuente: BBC Mundo

Tecno Tren , otro invento Argentino
En Tecnópilis "Buenos Aires 2.0" se entrevistó a los creadores del Tecno Tren. Vehículo ecológico, que funciona con un motor de auto y que se adapta a todas las trochas Argentinas. Cuesta 6 veces menos que otros trenes. Su uso permitiría reconectar pueblos aislados.


Fuente: buenosaires2punto0

Lanzaron el Pre Mica en Jujuy
Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales; Jorge Noceti, secretario de Turismo y Cultura de Jujuy junto a Salvador Díaz, vicepresidente del Ente Cultural de Tucumán, presentaron la edición regional de Mica correspondiente a la zona del NOA, ante autoridades provinciales y productores culturales y miembros de la prensa local. Con el objetivo de profundizar la participación federal de la industrias culturales del país, en el Pre Mica se realizarán exhibición por sectores, capacitaciones, charlas, conferencias, talleres, shows en vivo, espectáculos de teatro, música y rondas de negocios y los ejes que se desarrollarán son los siguientes: audiovisual, artes escénicas, diseño, editorial, música y videojuegos (leer más). 

Aerolíneas Argentinas incorpora un nuevo avión a su flota
La empresa Aerolíneas Argentinas sumó a su flota un nuevo avión Boeing 737/700 para vuelos regionales y de cabotaje, informó la compañía. Se trata del cuarto Boeing 737/700 NG de un total de diez que encargó a la International Leace Finance Corporation (ILFC) para renovar su flota de aeronaves de fuselaje angosto.
Con el arribo de la aeronave son dieciséis los B-737 Next Generation que se sumaron a la Compañía desde 2009 y reemplazan a los B-737/200 (ya desprogramados) y a los B-737/500, en período de desafectación, precisó la empresa en un comunicado.
Los nuevos B-737, lucen los colores de la nueva imagen de la compañía, y están configurados con 8 asientos en Club Economy y 120 en clase turista.
Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

El Eternauta entre los 1001 comics que leer antes de morir
 El libro 1001 cómics que hay que leer antes de morir, de la editorial mexicana Grijalbo, rinde homenaje al género a través de un recorrido histórico desde su nacimiento, a principios de siglo XX, hasta nuestros días, con Tíntín, Marvel y el manga como protagonistas. En esta edición no falta, títulos en castellano como Mortadelo y Filemón y, por supuesto, El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld. (Leer más acá)

La Argentina avanza con Uruguay en el diseño de un acuerdo tributario
Funcionarios de los gobiernos de Cristina Kirchner y de su par uruguayo José Mujica elaboran "documentos cercanos a la versión final" del entendimiento. Buscan garantizar el cruce de información para evitar el doble tributo y estimular las inversiones. (leer más acá)

La música clásica se suma a la grilla de la TV DIGITAL

Un canal dedicado a la música clásica que transmite conciertos, entrevistas y distintos contenidos de todo el mundo se incorporó a la grilla de la televisión digital abierta y gratuita el 1 de marzo. Se denomina Arpeggio, por la noche la programación se vuelca al jazz y aún está en período de prueba. La nueva señal se suma a los otros canales relacionados con la música que componen la grilla: Vibra y Suri, dedicados fundamentalmente a los ritmos latinoamericanos. La TV Pública y Encuentro; los noticiosos Telesur, C5N y CN23; los infantiles Paka Paka y TaTeTi; el canal de cine nacional Incaa TV, el deportivo Gol TV; Construir TV, canal temático de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra); la señal Viajar, dedicada al turismo; y el canal Tecnópolis, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, completan la programación (leer más).

Apertura de licitación para tendido de fibra óptica en Entre Ríos
El 22 de marzo será la apertura de sobres de la licitación para el tendido de una docena de enlaces de fibra óptica que se publicó recientemente. La obra conformará una red de 1.742 kilómetros y llegará a más de 150 localidades. El tendido que se está licitando se sumará a los casi 1.000 kilómetros de red troncal que ya está construida en la provincia. Luego, habrá que avanzar en las ciudades con lo que, en lenguaje técnico, se denomina “capilaridad” o “red de última milla”. El equipamiento que “ilumine” la fibra será una etapa siguiente, a la que seguirá la organización de un esquema administrativo de la nueva red de telecomunicaciones (leer más).

El Senado retomará el debate de “muerte digna” y fertilización asistida
La Cámara de Senadores de la Nación iniciará esta semana el nuevo período de sesiones ordinarias constituyendo las comisiones que hacen falta para empezar a discutir la agenda parlamentaria que, este año, estará encabezada por la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central.Además, la Cámara Alta tiene en agenda otros asuntos como la aprobación de un Convenio Internacional contra la Tortura, o proyectos como los de muerte digna y fertilización asistida. Estas dos últimas cuestiones comenzaron a ser debatidas el año pasado en reuniones de comisión a las que se invitaron especialistas en ambas materias, pero nunca lograron obtener dictamen. La primera iniciativa tiene por objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona durante el proceso de su muerte, los deberes del equipo de salud que atiende a estos pacientes, así como las garantías que las instituciones sanitarias estarán obligadas a proporcionar con respecto a ese proceso.
El proyecto sobre fertilización asistida incorpora al Programa Médico Obligatorio, como prestaciones obligatorias y garantizadas, a las técnicas de reproducción médicamente asistida. (leer más acá)

jueves, 1 de marzo de 2012

Un 1 de Marzo... de 1948


El 1 de marzo de 1948 una multitud rodeo la estación Retiro para festejar la nacionalización de los ferrocarriles. Juan Domingo Perón no pudo asistir al acto, fue operado de urgencia, afectado por apendicitis. Frente a la terminal de trenes miles de personas se enteraron, en ese mismo instante, de la ausencia del presidente en el lugar.
Sobrevoló , entonces, el temor de una acción contra Perón. La multitud dudó y comenzó a pedir su presencia. Para calmar los ánimos, y darle credibilidad al parte oficial, se tuvo que organizar una comunicación desde el lugar donde estaba internado Perón. Setenta minutos después de iniciado el acto se anunció la palabra del jefe de Estado y su señora.
La estatización de los ferrocarriles no fue simplemente una transferencia de la administración de los servicios. Aquel traspaso representó la creencia que se estaba ante un hecho soberano e independiente que fortalecía la identidad nacional.
El proceso de industrialización que estaba desarrollando la argentina requería de un estado fuerte, capaz de ser la locomotora que impulse la producción nacional.
La red ferroviaria continuó creciendo hasta 1957, año en que se llegó a los 47 mil kilómetros de extensión. Desde entonces, comenzó un retroceso gradual y sostenido en la red.

Scalabrini Ortiz sintetiza el meollo de la cuestión en esta frase contunden­te:

"Adquirir los ferrocarriles equivale a adquirir soberanía"

Hoy, a 64 años, exigimos que nos devuelvan lo que nos quitaron.

viernes, 24 de febrero de 2012

Algo sobre el accidente de Once

Queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a los familiares de las victimas de la tragedia ferroviaria ocurrida el pasado miercoles así como esperar la recuperación de todos los heridos.

Una vez más seguimos viviendo las consecuencias del debastador neoliberalismo de los 90.
Una vez más tuvimos que soportar perdidas humanas por la ambición de una empresa.
Una vez más exigimos la reestatización de los ferrocarriles para que vuelvan a estar al pleno servicio del pueblo y no al servicio de intereses empresariales.
Una vez más exigimos justicia.

Recuperar los ferrocarriles también es recuperar soberanía.

Perón y la recuperación de los ferrocarriles:


Unas reflexiones de Scalabrini Ortiz sobre los ferrocarriles:

“...Los ferrocarriles constituyen la llave fundamental de una nación. La economía nacional, pública y privada, el equilibrio de las diversas regiones que la integran, la actividad comercial e industrial, la distribución de la riqueza y hasta la política doméstica e internacional están íntimamente vinculadas a los servicios públicos de comunicación y transporte. Todos sabemos cuan poderoso es el estado entre nosotros y cuantas facultades se han concedido a los ejecutivos. Pero muy pocos saben que la potencia de los ferrocarriles es quizás superior a la potencia del Estado, porque se ejerce sin contralor alguno, discrecionalmente...”

“... Los ferrocarriles pueden extraer sus rentas del modo que a ellos les convenga. Ellos pueden matar industrias, como las mataron. Pueden aislar zonas enteras del país, como las aislaron. Pueden crear regiones de preferencia, como las crearon, Pueden inmovilizaron poblaciones, como las movilizaron o inmovilizaron de acuerdo a sus conveniencias: pueden aislar puertos, como los aislaron. Pueden ahogar ciertos tipos de cultivos, como los ahogaron, pueden elegir gobernadores como los eligieron."

"El ferrocarril extranjero es el instrumento del antiprogreso."

"En los países en que los ferrocarriles siguen perteneciendo a los particulares, la legislación se ha ajustado estrictamente para obligarlos a que sirva, ante todo, a las conveniencias generales de la Nación. La legislación norteamericana es un magnífico ejemplo de la minuciosa intervención del Estado en todas las actividades ferroviarias. Mediante sus delegaciones legalmente autorizadas, el gobierno controla las tarifas, la formación del capital, la seguridad de los empleados y del público, los salarios, la contabilidad de las empresas y la orientación de las corrientes nacionales de tráfico”.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (21-12-2011)

Se aprobó en Diputados y Senadores el nuevo Estatuto del Peón Rural
El proyecto del Poder Ejecutivo que crea un nuevo estatuto del peón rural, que amplía los derechos para los trabajadores de ese sector, fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados, que lo giró al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa impulsada por el oficialismo fue aprobada en general poco después de las tres de la madrugada por 174 votos a favor y 4 en contra, en el marco de una extensa sesión que se había iniciado en horas del mediodía.
A través del texto, se crea un nuevo régimen previsional que reduce de 65 a 57 años la edad jubilatoria y se incorpora una licencia por paternidad de 15 días, "superando el régimen vigente en la actual ley de contrato de trabajo", así como también se fijan límites al trabajo nocturno.
El nuevo régimen reconoce a los peones remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil, y fija períodos y lugares de pago. Además agrega prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal; la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales (de lunes a sábado hasta las 13).
El proyecto establece también el reconocimiento de horas extras; el descanso semanal; las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
Asimismo, a través del proyecto, se crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), como entidad autárquica, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, que absorberá las atribuciones y funciones que actualmente desempeña el RENATRE. La propuesta oficial establece también la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.
Por otra parte, los empleadores deberán garantizar una alimentación de los trabajadores rurales "sana, suficiente, adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen". Los empleadores tendrán, asimismo, que "suministrar agua apta para consumo humano, en cantidad y calidad suficiente; y proveer el traslado de los trabajadores contratados desde su alojamiento hasta el establecimiento", entre otros derechos reconocidos.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó hoy 21 de Diciembre con 68 afirmativos y uno negativo el Estatuto del peón rural, en el marco de las sesiones extraordinarias que concluirán mañana.
Más información acá, acá, acáacá y acá.

Aprobaron leyes anti-lavado, contra el terrorismo, y la Ley de Tierras

Pasadas las 5.30 de la mañana del jueves pasado los diputados aprobaron en general el proyecto de Ley de Tierras, que prevé limitar a un 15% del total del país la tenencia de tierras rurales para los extranjeros. Con 153 votos a favor, 26 en contra, y una abstención en la votación general, el proyecto se votaba en particular antes de ser enviado al Senado.
El dictamen sobre lavado de dinero apunta a incorporar otras figuras penales "que procuran -dice el texto- proteger el orden económico y financiero de nuestro país". Entre otras, la ley propuesta introduce la figura del cohecho financiero pasivo para reprimir con penas de prisión de dos a seis años a quien recibiera un beneficio o ventaja económica a fin de facilitar, permitir, ordenar o aconsejar la realización de operaciones en entidades autorreguladas.
En tanto que la iniciativa de financiamiento del terrorismo se impulsa una modificación del Código Penal para incorporar un nuevo artículo y establecer que "cualquier delito de la legislación argentina que se cometa con la finalidad terrorista descripta en los instrumentos internacionales aprobados por nuestro país, incrementará su pena en el doble del mínimo y del máximo".
Para no dejar lugar a dudas, en los fundamentos el proyecto destaca que "quedan terminantemente excluidos de cualquier posible interpretación criminalizante, los hechos de protesta colectivos y, en el supuesto que pudieran transgredir la ley penal" pero constituyan el ejercicio de un derecho constitucional. Leer más acá, acá y acá.

Inauguran un tren diario a Mar del Plata de última generación

El servicio de trenes Talgo IV comenzará a correr con una frecuencia diaria de lunes a sábados desde Capital Federal hasta La Feliz y retornará desde esa ciudad balnearia de domingos a viernes.El servicio cuenta con un coche cafetería, servicio de abordo, aire acondicionado, butacas reclinables, televisores LCD y llega a destino en cinco horas ya que no posee paradas entre las cabeceras. Los pasajes más económicos tienen un valor de $150 en primera clase, le sigue el Pullman de $200 y el Súper Pullman de $250. No poseen clase turista (leer más).

Destituyeron a Otilio Romano por complicidad con la dictadura
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados destituyó ayer al prófugo camarista federal mendocino Otilio Irineo Roque Romano, procesado por sus conductas –permisivas, cuanto menos; cómplices, en líneas generales– que favorecieron las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen y la impunidad ya en democracia.La secuencia que debería desencadenarse ahora indica que Romano deberá ser detenido allí donde se encuentre y, pedido de extradición mediante, trasladado a la Argentina, donde deberá ser juzgado por los tribunales de la democracia donde se definirá si es condenado o no por los delitos que se le imputan en el contexto del genocidio ocurrido en la Argentina (leer más).

América Latina reduce la brecha digital con la Unión Europea y los EEUU


El avance de las tecnologías de la información guió el aumento en la nota de la región en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI). El informe analizó en profundidad lo ocurrido en la Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Chile y México, y destacó que los seis países han elevado sus puntuaciones durante ocho trimestres consecutivos y los últimos cuatro han logrado máximos históricos.El mayor crecimiento se registró en la Argentina (5,8%), Colombia (4,2%) y Chile (4,2%). La última de esas naciones se convirtió en la primera de la región cuyo ISI supera al de uno europeo, ya que sus 5,85 puntos superan a los 5,52 de Portugal. Más info acá y acá.

Se viene la Sony Vaio Nacional y Popular
La empresa Sony realizará en la Argentina una inversión de más de 30 millones de dólares, los cuales serán destinados a la producción de minicomponentes de audio (que estarán a la venta antes de fin de año) y de notebooks Vaio (disponibles a partir del año que viene), los cuales serán fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Además, la empresa ampliará su producción de LCD/LED cuya producción en la isla ya abastece la totalidad del mercado interno (leer más).

Se producirán en el país 13,5 millones de celulares en 2011

La industria de la telefonía celular cerrará el año con una producción de 13,5 millones de unidades, coronando un ciclo récord en la fabricación de aparatos que implicará un crecimiento de un 5% por encima de los 12,8 millones de equipos registrado en 2007.En esa línea, los llamados “smartphones”, o teléfonos inteligentes, a fin de año establecerán una marca de 3,2 millones de unidades producidas, medida que superará la duplicación de lo fabricado en 2010.Los números del estudio son una referencia de la producción industrial de Tierra del Fuego, donde se fabrica el 80% de los teléfonos celulares del mercado nacional.

El actual régimen de promoción, producto de la Ley 26.539 y dos decretos aprobados en 2009, establece que todos los electrónicos importados que compitan con los locales deben pagar 21% de IVA, cuando antes de esa norma pagaban un 10,5 por ciento. Leer más acá y acá.

El proyecto de delitos económicos
El proyecto tipifica fraudes y estafas que la ley solo consideraba “infracciones administrativas”. La ley llegó al Congreso bajo el rótulo popular de “ley contra el lavado”, porque tenía origen en normas pedidas por el GAFI, el organismo internacional de control de delitos financieros vinculados con el terrorismo. Pero, en realidad, tan sólo dos capítulos del proyecto del Ejecutivo responden al requerimiento del GAFI. El resto fue incorporado, sobre todo, por aportes de las autoridades del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores que advirtieron  sobre la enorme debilidad institucional existente para reprimir estos delitos en operaciones financieras (leer más).

La producción nacional de motos rompió un nuevo récord
La producción nacional de motos rompió un nuevo récord este año con la producción de 450 mil unidades y ya abastece a casi el 70 por ciento del mercado local, destacó el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi. A esto se suma que empresas líderes mundiales como Honda, Yamaha y Suzuki desarrollan inversiones productivas en el país.


Por otra parte, el consumo local crece a un ritmo del 47% anual, y la participación nacional en este mercado llegará en 2011 al 66%, una marca histórica.El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece a un 47% anual y el empleo en el sector creció a un promedio de 12% anual, por encima de la industria automotriz (9%) y de la industria en general (5%), remarcó Giorgi.
Leer más acá y acá.

Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos
La apuesta nacional a transformar el poroto de soja en aceite, generando volúmenes industriales suficientes para abastecer el mercado interno y exportar, empezó a cambiar el paradigma de las ventas del producto argentino al exterior. Un informe de la Consejería Agrícola Argentina en China evidencia que Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos, quedando como segundo mayor proveedor mundial, detrás de Brasil.
En total Argentina le exportó 298.502 toneladas por un valor de U$S 326 millones. Leer más acá.

Novedades en el Mercosur (Malvinas, Aranceles, Venezuela)
La resolución para impedir que los buques "con bandera ilegal de las Malvinas" se abastezcan en los puertos de los países miembros del organismo regional fue acordada por los cancilleres del bloque durante las reuniones preparatorias de la Cumbre, que se desarrolla en la sede del Mercosur, ubicada en la rambla de Montevideo.


Por otro lado los presidentes de los países integrantes del Mercosur finalmente decidieron ayer elevar los aranceles externos para los productos importados durante un año para proteger a las producciones locales de los posibles embates de la crisis financiera que padecen los países centrales. Por otro lado, dejaron en manos de una comisión el ingreso de países como Venezuela, que intenta incorporarse al bloque regional desde hace cinco años.
Más info acá, acá, acá y acá.

Iván Heyn fue encontrado muerto en su habitación
El flamante subsecretario de Comercio Exterior, que había asumido a su cargo el pasado 10 de diciembre, fue hallado sin vida en el hotel Radisson de Montevideo, donde se alojaba como miembro de la comitiva argentina que participa de la cumbre del Mercosur.
Heyn solía definirse como un "peronista K", de ideología nacional y popular, y un economista heterodoxo (más info).


 La emotiva carta de sus compañeros se puede leer desde acá.

La Corte convocó a una audiencia por los Qom
La Corte Suprema de Justicia, llamó a una audiencia pública para el 7 de marzo del año próximo, a pedido de la comunidad indígena qom Navogoh La Primavera, de Formosa, por la propiedad de tierras ancestrales.En la audiencia las partes expondrán sus razones para que el máximo tribunal realice una gestión de mediación. Participarán autoridades de la comunidad, que encabeza el cacique Félix Díaz; el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán; el rector de la Universidad Nacional de Formosa y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Más info acá y acá.

El Gobierno rebajó intereses a préstamos para jubilados
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que se limitarán los intereses que las entidades de crédito les podrán cobrar a los jubilados. Además, dispuso que el 20% del fondo de Garantías de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se destine a préstamos para jubilados y pensionados. “En el mismo decreto he impuesto agregar, entre uno de los objetivos fijados por la ANSES para usar su Fondo de Garantías, el que hasta por lo menos un 20% de ese fondo pueda ser destinado exclusivamente para créditos a jubilados y pensionados de la República Argentina con la modalidad y los instrumentos que hemos acordado”. Además, dispuso que “el monto total que pueda ser afectado del haber jubi no supere el 30%, de modo tal de terminar el círculo vicioso” (leer más).

lunes, 31 de octubre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (31-10-2011)

El CONICET informó que se repatriaron 850 científicos desde 2003
Según informó la titular del CONICET, Marta Rovira, desde el año 2004 regresa un científico argentino cada tres días. Destacó que esto se debe principalmente a las políticas de Estado implementadas por el gobierno actual y el anterior, como el incremento del presupuesto para el sector, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el relanzamiento del programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raíces).
La funcionaria agregó que “están ingresando unos 500 investigadores anuales y unos 1.000 becarios” al Conicet, que actualmente cuenta con “unos 18.000 integrantes, entre los que hay 6.500 investigadores y alrededor de 8.500 becarios”.
Leer más acá, acá, acá y acá.

Un tribunal condenó a perpetua a doce ex represores de la ESMA


El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz. Después de dos años de juicio oral y de esperas, de pruebas, testimonios y desgarros, la sentencia del histórico primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Tribunal condenó a 12 de los 18 represores a prisión perpetua por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados y homicidios. Entre ellos, quedaron los nombres más emblemáticos y algunos de lo de mayor peso dentro de la estructura militar: Jorge el “Tigre” Acosta, jefe operativo del principal centro clandestino de la Marina; Antonio Pernías, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Oscar Montes y Alfredo Astiz. Tras este fallo, suman 262 los condenados por crímenes de lesa humanidad.
Informate más acá, acá, acá, acá, acá y acá

En lo que resta del año, está previsto el comienzo de tres juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan, donde el próximo 7 de noviembre dará inicio el juicio oral contra el extitular del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, acusado de secuestro, tortura y homicidio en perjuicio de 60 víctimas. En tanto, para 2012 ya han sido programados cinco nuevos procesos judiciales (más info).

Como a los nazis les va a pasar. A donde vayan los iremos a buscar

Unasur contra la presencia militar inglesa en las Islas Malvinas
La Unión de Naciones Suramericanas expresó su rechazo a los militares británicos que ocupan bases en todo el territorio de las Islas Malvinas y sobresaltó que “es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo” entre el Reino Unido y Argentina.
Más info acá, acá, acá y acá.

La Argentina firmó un convenio con la NASA para la exploración satelital
La presidente Cristina Kirchner encabezó en la Casa Rosada el acto de rúbrica del acuerdo de cooperación espacial con el gobierno de los Estados Unidos, que se instrumentará a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la agencia espacial de EEUU.
Este convenio, firmado por la Embajadora Martinez y el Canciller Timerman, traza los lineamientos de cooperación en el sector espacial, continuando los esfuerzos iniciados por tres tratados anteriores que han permitido el lanzamiento en conjunto de cuatro satélites, entre ellos el SAC-D/Aquarius.
Más acá, acá y acá.

Comienza el debate por la Ley de Aborto en la Cámara Baja
La Comisión de Legislación Penal de Diputados se reunirá el martes para tratar los diferentes proyectos presentados que contemplan la interrupción voluntaria del embarazo.El proyecto respaldado por 50 legisladores y promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito propone que la gestación pueda finalizarse voluntariamente en las primeras 12 semanas. Leer más acá y acá.

Fin de Privilegios a Petroleras y Mineras
Obligan a petroleras y mineras a liquidar el ciento por ciento de sus exportaciones en el mercado cambiario local. Eran los únicos sectores facultados a dejar en el exterior el 70 por ciento del valor de sus exportaciones. Estiman que sumará 3000 millones al año a la oferta local de dólares.
En el Banco Central consideran que contribuye a descomprimir las tensiones en el mercado cambiario en el actual escenario de fuga de capitales y facilitará la acumulación de reservas (leer más).


El próximo paso restituir el art. 40 de la Constitucion del '49
"[..]Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.[..]"

Proyecto inédito para medir las radiaciones en la Antártida
Dos científicos argentinos llegaron a la base Marambio como parte de un plan de investigación nacional para monitorear la emisión cósmica, galáctica y solar. Las otras dos centrales terrestres están en La Plata y Ushuaia (leer más).

Reestablecen el Tren desde Bahia B. hasta Patagones
La empresa bonaerense Ferrobaires y la rionegrina Tren Patagónico firmaron un convenio que permite restablecer la conexión ferroviaria entre Bahía B. y Carmen de Patagones-Viedma. En el futuro se podrían brindar los servicios desde Plaza Constitución hasta Carmen de Patagones-Bariloche.
Esta tarea permite, además, el acceso de los servicios ferroviarios de carga hacia la zona antes mencionada así como también que el servicio de carga que presta Tren Patagónico pueda acceder al puerto de Bahía B.
Más info acá y acá.

Los países latinoamericanos seguimos buscando Justicia
Una generación después que las dictaduras dieron paso a la democracia en Sudamérica, Brasil y Uruguay están poniéndose a la par de sus vecinos en el escrutinio de los crímenes de lesa humanidad que empañaron su pasado
El jueves, el Congreso uruguayo revocó una amnistía militar y catalogó como crímenes contra la humanidad los secuestros, torturas y matanzas de la dictadura.
Por su parte en Brasil, el único país de Suramérica que no había investigado los crímenes de la dictadura (1964-85), el Senado aprobó la creación de una Comisión de la Verdad que investigará las violaciones de los derechos humanos durante esa época. . La Comisión prevé sacar a la luz hechos como la desaparición forzada de personas y violaciones de derechos humanos, aunque sin levantar la amnistía vigente desde 1979 y confirmada por la Corte Suprema hace un año, que impide enjuiciar y encarcelar a los represores.
Informate más acá, acá, acá y acá

Especial por la muerte de Néstor Kirchner
A un año de la muerte Página 12 presentó un informe especial tras un año del pase a la eternidad del compañero Néstor Kirchner, escriben: Hebe de Bonafini, Luis Bruschtein, Estela de Carlotto, Ricardo Forster, Horacio González, Martín Granovsky, Eduardo Jozami, Damián Loreti, Edgardo Mocca, Sandra Russo, Juan Sasturain, Washington Uranga, Horacio Verbitsky y Mario Wainfeld.