Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Resumen de industria y tecnología Nac&Pop - Mayo

YPF presentará en menos de 100 días su plan estratégico quinquenal
Las bases para reactivar la nueva YPF argentina incluirán federalizar la empresa teniendo fuerte presencia en las provincias productoras. El eje es reactivar pozos inactivos y llevar al máximo los yacimientos no convencionales.
El Gerente de la petrolera, Miguel Galuccio, empezó a mostrar cómo será el proyecto para poner de pie a la firma y recuperar la producción de petróleo y gas para lograr el autoabastecimiento.
El flamante CEO de la YPF nacional adelantó que en 100 días se presentará un plan integral quinquenal para reactivar yacimientos secos y lograr el óptimo rendimiento de los pozos de hidrocarburos no convencionales.
Es que el objetivo central es “federalizar” YPF, pensar una empresa con “concepción nacional e identidad productiva”.

El libre acceso a la cultura a través de Internet se discutió en Diputados
El libre acceso a la cultura a través de la Web se discutió en Diputados. Varios sectores representados por especialistas, productores y activistas de la cultura libre debatieron el proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, presentado por Proyecto Sur.
La iniciativa apunta a garantizar el acceso libre a la cultura a través de Internet. El proyecto prevé que "no será acto ilícito el bajar de la red material cultural para su uso individual con la finalidad de instruirse, educarse, informarse, entretenerse, o emocionarse, y tampoco será punible el facilitar este acceso cuando se ofrezca gratuitamente".
Durante la discusión el diputado Raffo citó el artículo Nº 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Se destinaron $ 7808 millones para créditos del Bicentenario
El primer tramo de entrega de Créditos del Bicentenario ya financió 388 inversiones productivas, por $ 7808 millones, que generarán más de 25 mil nuevos puestos de trabajo, informó el Ministerio de Industria. En tanto, el gobierno anunció la puesta en marcha del segundo tramo de los préstamos del Bicentenario –a tasa fija en pesos del 9,9% anual– con un nuevo cupo de $ 8000 millones destinados a financiar inversiones productivas, expresó la cartera que conduce Débora Giorgi.
La ministra resaltó que “los empresarios invierten en un país que ofrece certezas, y desde el gobierno se impulsan esas inversiones con una herramienta de financiación inédita que otorgan las mejores condiciones del mercado”.

Descifran el genoma de la vinchuca
Un consorcio científico internacional, en el que participa la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), descifró el genoma de la vinchuca, el vector del mal de Chagas, tras casi una década de investigaciones.
En la capital bonaerense, las investigaciones se desarrollaron en el Centro Regional de Estudios Genómicos (Creg) de la UNLP, que proporcionó la información.
"El genoma de la vinchuca era la pieza que faltaba para poder encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el mal de Chagas", indicó el CREG en un comunicado.

Entró en servicio un generador de electricidad a partir de rellenos sanitarios del CEAMSE

La Central San Martín, que aprovecha los gases producidos por la basura depositada en 120 hectáreas que pertenecen al CEAMSE, comenzó a generar electricidad y sumará a la oferta del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 1 megavatio (MW) a partir de rellenos sanitarios.
El Ministerio de Planificación Federal informó que esta incorporación, la primera en su tipo a nivel nacional, se produjo en el marco del Programa de Generación Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables (GENREN). El objetivo del plan es llegar al 2016, con el 8 por ciento del consumo eléctrico abastecido a partir de energías renovables.
En los próximos meses se sumará también la Central San Miguel, que aportará 10 MW de potencia al SADI, generados también a partir de rellenos sanitarios, en este caso en el módulo Norte III–C del CEAMSE.

La experiencia de La Colifata se replica en radios de todo el mundo
"Construir puentes donde hay muros”. Bajo ese lema nació y creció Radio La Colifata, cuyo ejemplo viene materializándose en otros proyectos similares en todo el mundo. La última iniciativa se cristalizó en dúplex entre el Hospital Borda, donde se originó la experiencia hace ya más de 20 años, y un centro de salud mental de Italia, adonde viajaron los directores de la emisora argentina para ayudar, capacitar y acompañar el nacimiento de Radio Senza Muri (“radio sin muros”), en los jardines de Sotería, una antigua casa de convivencia para pacientes psiquiátricos de Jesi, una pequeña localidad de la provincia de Ancona. Con esta, ya son unas 100 las radios surgidas según el concepto de La Colifata, la primera emisora pensada en un hospital neuropsiquiátrico.

El tren volvió a unir Viedma y Bariloche
Ayer llegó la nueva formación aportada por Nación. El tren volverá a circular con frecuencia “a partir de la primera semana de junio”. En los últimos dos meses se repararon durmientes, se levantaron terraplenes, y se consolidó el terreno entre Valcheta y Nahuel Niyeu, y en la zona de Comallo.
Fernando Vaca Narvaja explicó que “mientras se realiza la reparación de otras máquinas y vagones”, una vez por semana el tren realizará el viaje entre Bariloche y Viedma, y el consecuente regreso.

Impulsan la creación de centros de distribución de productos argentinos en el mundo
El Ministerio de Agricultura impulsará la creación de un conjunto de Centros de Distribución de productos argentinos en el mundo "como forma de reforzar el apoyo al sector PyME y cooperativo".
"La idea es establecer centros en algunos países estratégicos, que puedan ayudar a la pequeña y mediana empresa productora de alimentos, en cuanto a la logística y cuestiones de comercialización", dijo a Télam el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Miguel Donatelli.
El funcionario insistió en la necesidad de que el Estado nacional acompañe sobre todo a aquellos productores PyME y cooperativas, "para que puedan lograr productos de mayor calidad y tener menos dificultades para comercializarlos".

Industria de neumáticos invertirá u$s 1000 millones para sustituir importaciones
La industria de los neumáticos desarrollará inversiones por casi u$s 1.000 millones para sustituir sustituirán importaciones por más de u$s 300 millones y generarán casi 3.000 puestos de trabajo, aseguró hoy el ministerio de Industria.
La firma logró pasar de una producción diaria de 1.600 neumáticos a los 2.000 neumáticos.

Una vez concluida la inversión curso, Fate duplicará su producción actual, sustituirá importaciones por US$ 90 millones y generará 380 puestos de trabajo en forma directa, en su planta de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, y otros 900 en forma indirecta, destacó Industria.
A la inversión de Fate se le suma la realizada por Pirelli, que hace pocos días inauguró la ampliación de su planta de producción de neumáticos radiales para camionetas pick up ubicada en Merlo (provincia de Buenos Aires).

Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo su territorio
Se implementará junto a la Ruta Nacional 40, desde Río Mayo hacia el sur, y sobre la Ruta Nacional 3 desde Trelew hacia el norte.
En una reunión que mantuvieron el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Luis Vitullo, se definió que Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo el territorio provincial, además de la puesta en marcha de las primeras dos estaciones de este sistema. Se trata de una inversión superior a los 280 millones de pesos, que se realizará para construir la infraestructura de las redes

Estudiantes Argentinos crean un dispositivo que permite hacer música a personas discapacitadas
Un grupo de alumnos desarrolló un software, llamado Boddy Music, que funciona a través del dispositivo Kinect. Con este proyecto ganaron el concurso regional de innovación de Microsoft y participarán de la final mundial en Sydney
Un equipo de estudiantes argentinos del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salta y el Instituto San Alberto de Mar del Plata se consagró ganador de la Imagine Cup 2012 en Argentina y Uruguay, y disputará la final mundial de la 10ma edición en Sydney, Australia, del 6 al 10 de julio.Los jóvenes desarrollaron un proyecto de inclusión social al que denominaron Boddy Music y que permite tocar diferentes instrumentos musicales como guitarra, bajo y batería (está en etapa de desarrollo el chelo) solo con los movimientos corporales.

Se redujeron 99 por ciento los casos de hepatitis A
Desde que la vacuna contra la hepatitis A es gratuita y universal en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de enfermos por este virus se redujo en un 99 por ciento. Además, desde hace 5 años ya no se registran las formas más graves, por lo cual ya no hay muertes ni casos que requieran un trasplante hepático para seguir con vida.


Según datos del Ministerio de Salud, en 2005, año en que comenzó a aplicarse, alrededor de 26 mil argentinos al año contrajeron hepatitis A y, de ese total, unos 8.400 eran bonaerenses. Cinco años más tarde, el efecto de la vacunación redujo el número de enfermos por ese virus a 329 anuales a nivel nacional y a 78 en la provincia de Buenos Aires.

Inauguraron Laboratorio de nanociencia y nanotecnología en Bariloche
Un edificio que será destinado a actividades experimentales en áreas de Nanociencia y Nanotecnología fue inaugurado en el predio del Centro Atómico Bariloche (CAB).
La construcción de esta obra fue impulsada por el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, dependiente de la Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares (GAIyANN) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En el nuevo laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología no sólo trabajarán investigadores de distintos grupos que funcionan en el CAB -como Bajas Temperaturas, Resonancias Magnéticas y Caracterización de Materiales, entre otros- sino que además, la instalación tendrá como objetivo contribuir a la formación de recursos humanos.

Heladera solar argentina

Diseñada por investigadores argentinos en el marco de proyectos de “agricultura familiar”, el prototipo presentado en Córdoba va a generar 5 kilos de hielo por día en zonas sin acceso a redes convencionales de energía. La “heladera solar”, un proyecto impulsado junto a otras instituciones académicas y sociales, grafica los esfuerzos de una unidad del INTA por generar, rescatar, adaptar y validar tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura familiar.

jueves, 15 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (15-03-2012)

La Corte Suprema falló a favor del aborto no punible

Lejos de estar prohibido”, el aborto “está permitido y no resulta punible” cuando “el embarazo es consecuencia de una violación”. Vale para toda mujer. Es un derecho que se debe interpretar en forma “amplia” y sin distinciones “discriminatorias” que lo limiten a quienes padecen una discapacidad mental. Interrumpir la gestación producto del abuso sexual tampoco requiere ninguna clase de autorización judicial ni trámite burocrático. Así lo estableció la Corte Suprema, finalmente, en un fallo que aclara que ésa es la única interpretación posible del Código Penal y advierte que cualquier otra que intente obstaculizar el acceso al aborto no punible sólo pone a las mujeres en una nueva situación de “violencia”, pero “institucional”.


Inauguran el Gasoducto binacional entre Argentina y Bolivia


La obra llevará gas desde la localidad boliviana de Miraflores hasta la ciudad fronteriza argentina de La Quiaca, a través de un tendido de 95 kilómetros de tubería. El gasoducto demandó una inversión de 54 millones de pesos y se prevé que lleve, luego de las obras domiciliarias, gas natural a las viviendas de las localidades argentinas de Tres Cruces, Abra Pampa y La Quiaca.
Fuente: Télam (leer más acá)


Aumenta la producción de 0 km
En febrero, la producción de autos 0 km creció 28,8% respecto de igual mes del año pasado al alcanzar las 54.159 unidades; las ventas a concesionarios llegaron a 63.859 vehículos, con una suba del 13,1% y se exportaron 29.084, un 15,9% más. Después de un 2011 récord, la industria automotriz se está adaptando a un crecimiento más moderado. Eso es lo que reflejan las cifras difundidas por la asociación que agrupa a las terminales locales (ADEFA).
Fuente: Ámbito.com (leer más acá)


Crean el Instituto Nacional de Olivicultura en la provincia de La Rioja


El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, firmó hoy en La Rioja un acta acuerdo para la creación del Instituto Nacional de Olivicultura junto a las principales provincias productoras del país. La creación del Instituto Nacional de Olivicultura (INO) prevé la fiscalización, investigación, control de calidad, promoción de exportaciones y elaboración de estadísticas del sector olivícola.
(leer más acá)


El 62% de la población carcelaria Argentina estudia o trabaja


El 62% de la población carcelaria federal elige estudiar o trabajar y más de 1.000 personas privadas de su libertad realizan cursos con salida laboral, en el marco de una estrategia que une la educación en cárceles, la capacitación para el trabajo y el acompañamiento en la búsqueda de empleo en el momento en que logran su libertad.
Fuente: Télam


 
Programa de telefonía e internet para pequeñas localidades


La presidenta Cristina Kirchner anunció en la Casa Rosada el llamado a licitación para poner en marcha un programa de telefonía e Internet destinado a conectar a las 1490 localidades del país que en la actualidad no cuentan con esos servicios, con una inversión de 150 millones de pesos. 
(leer más acá)





Ordenan dar sueldo, obra social y ART a presos que trabajan
El Tribunal de Casación Penal bonaerense exigió al Gobierno de Buenos Aires que garantice los derechos laborales y sociales a los internos que realizan labores dentro del penal de Batán. Los jueces calificaron a la actual situación de “semejante a un trato esclavo” (leer más acá).


Mendoza, Salta y Capital, compiten por ser “ciudades maravillosas del mundo”


La primera etapa del concurso para elegir a las "siete ciudades maravillosas del mundo" se cerró ayer y Mendoza, Salta y Buenos Aires lideraron la votación de Sudamérica. Ahora, la empresa New7Wonders abrió la nueva ronda de las que saldrá tan solo una urbe por continente. De este modo, las 300 más votadas pasan a la segunda etapa que se extenderá hasta el 23 de noviembre. Las 77 que más clicks consigan en esta oportunidad ingresarán en la fase final, que concluirá en diciembre de 2013. La ciudad de Mendoza está al frente de la votación a nivel sudamericano, por delante no sólo de Salta (2°) y Buenos Aires (3°), sino de Río de Janeiro, Cusco, Lima y ciudades que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, como Valparaíso, en Chile y Quito, capital de Ecuador. En Centroamérica, La Habana, Cuba, resultó ser la más votada, mientras que, en América del Norte, Nueva York obtuvo el primer puesto (leer más acá). 


Se puede votar desde aquí: http://cities.new7wonders.com/ 


Integración energética Brasil - Argentina


“La integración energética de la Argentina y Brasil está en el punto más alto de la historia”, afirmó el  ministro de Planificación, Julio De Vidoque encabezó el acto junto su par brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao. Las obras consisten en la construcción de dos hidroeléctricas binacionales denominadas Garabí y Panambí, con una inversión total de U$S 5200 millones. Estos dos proyectos hidroeléctricos binacionales, que se emplazarán a orillas del río Uruguay, prevén una potencia total instalada de 2200 MW; y una generación superior a los 5000 GWh anuales cada una (leer más acá).