Mostrando entradas con la etiqueta Creditos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creditos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2012

Resumen de noticias Nac&Pop - Industria y Tecnología - Diciembre 2012

Libre.ar, la nueva empresa estatal de telefonía móvil



“En marzo, los usuarios de telefonía móvil podrán elegir una nueva empresa como proveedora: Libre.ar”, afirmó ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante su visita a la planta de Atucha II. El gobierno anunció el jueves que la empresa estatal Ar-Sat será un operador mayorista de telefonía móvil, aprovechando el 25 por ciento del espectro que actualmente administra. Lo utilizará para darle conectividad 3G a las cooperativas y pymes del sector, las cuales luego comercializarán el servicio a nivel minorista. De Vido confirmó también que el Estado articulará con las firmas dominantes aportando espectro a cambio del uso de las redes (leer más).

Científica Argentina patentó una tecnología revolucionaria para frenar el cambio climático‏

Tras años de ensayos en el centro de investigaciones de la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, la científica argentina Graciela Chichilnisky patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial. Chichilnisky explicó que “la clave” para resolver el calentamiento global es asociarlo a un negocio (leer más).

Vuelven las heladeras Siam

Fundada en 1911 por Torcuato Di Tella, la firma empezó a desmoronarse con la dictadura de los ’70 hasta que, apremiada por las deudas, en 1986 fue vendida a capitales privados. Un tiempo después, políticas equivocadas y el shock de la hiperinflación del alfonsinismo la dejaron al borde del abismo y la era neoliberal terminó de darle el golpe de gracia. Hoy, a más de 20 años de su quiebra, la historia y el contexto nacional parecen darle una oportunidad. En mayo de 2013 la fábrica de Siam volverá a producir en el país. La empresa invertirá USD 35 millones en la nueva planta de Avellaneda. Creará 600 nuevos empleos e importará de Italia las líneas de producción. Fabricará heladeras y línea blanca. La producción tendrá dos etapas: en la primera, saldrán a la venta 100 mil heladeras y lavavajillas; y en la segunda tanda se producirán cocinas, lavarropas y el resto de lo que se denomina línea blanca (leer más).

Llegan los nuevos celulares argentinos con TDA

El ambicioso proyecto del ministerio de Planificación Federal y la secretaría de Comercio Interior de extender los alcances de la Televisión Digital Abierta (TDA) al mundo móvil da sus primeros pasos con la llegada del Galaxy Y TV y el MotoGO de Samsung y Motorola, respectivamente. Con un objetivo inicial de 600.000 equipos en la primera mitad del año próximo , la iniciativa fue adoptada de forma conjunta con las operadoras y los principales fabricantes del sector . Los equipos tienen su origen en Tierra del Fuego (los anteriores se vendieron antes de la puesta en marcha del plan de industrialización de la isla). Apuntan a las 2,4 millones de unidades con un sintonizador para 2013 (leer más).

Crece el financiamiento para adquirir maquinarias y fomentar los Parques Industriales

La Presidenta entregó esta tarde en Casa de Gobierno subsidios por más de 7,5 millones de pesos a 13 parques industriales de seis provincias, a través del Programa de Desarrollo de Parques Industriales, que ya lleva otorgados aportes no reintegrables por 23,3 millones de pesos a 66 entramados productivos de todo el país. Los préstamos serán a tasa fijas, en pesos, entre el 5% y el 10% anual, informó el Ministerio de Justicia (leer más).

Créditos blandos para equipos agrícolas no propulsados y de riego

Este programa prevé dos formas de otorgar créditos con fondos del Banco Nación: la primera es a través de financiamiento para personas físicas y/o jurídicas que sean sujeto de crédito, en el que las pymes y el Norte Grande del país reciben condiciones preferenciales. La segunda opción es a través de los propios fabricantes de los equipos hay 285 empresas en condiciones de ingresar al programa- para que éstos, a su vez, financien sus ventas en condiciones flexibles. El plazo de financiamiento es de 60 meses, con una bonificación de tasa del 7,5% por parte del Estado Nacional y entre el 0.5 y el 1% extra del Banco Nación. Esta iniciativa se incorpora al Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota, que cuenta con un cupo total de 8.500 millones de pesos y que ya incluía a camiones y remolques y posteriormente agregó cosechadoras, tractores y maquinaria vial (leer más).

Neuquén: ENARSA montará un parque eólico

La empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) desarrollará en Plaza Huincul, Neuquén, un parque eólico de 20 Mw (megavatios) en una superficie de más de 400 hectáreas cedidas por el gobierno provincial. Hace un año se instaló una torre de 86 metros de altura para la medición de vientos, a los efectos de obtener los datos sobre los lugares propicios para la instalación de generadores eólicos. En tanto, un equipo técnico contratado por Enarsa está haciendo el estudio de impacto ambiental que produciría la instalación del Parque Eólico en Plaza Huincul (leer más).

Aerolíneas Argentinas instalará una planta de almacenamiento de combustible aeronáutico en Ezeiza

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, firmó hoy un acuerdo con YPF, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y Aeropuertos Argentina (AA) 2000 para instalar y operar, en Ezeiza, una planta de almacenamiento y distribución de combustible de uso aeronáutico. El Orsna, conjuntamente con YPF, financiarán la construcción de la Planta y Sistemas Asociados, y AA 2000 contribuirá con los hidrantes ya construidos en el área de plataforma del aeropuerto (leer más).

Primer canal en América latina para adultos mayores


La presentación de las nuevas señales de TDA incluyó a Acua Mayor, el primer canal de América Latina para adultos mayores del que la ANSES participa como miembro del Consejo Orientador, junto a la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, PAMI y otros organismos. Los contenidos de Acua Mayor desmitifican los prejuicios sobre la vejez que circulan en el imaginario social basado en la convicción de que la experiencia de vida es un valor a transmitir a toda la sociedad. Por ello, la ANSES conforma el Consejo Orientador en las decisiones de programación y será generador de contenidos específicos para jubilados y pensionados. La inclusión tecnológica, a partir de la entrega de decodificadores digitales a los jubilados y pensionados, está acompañada con la implementación del artículo 93 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que contempla el desarrollo de contenidos dirigidos a minorías y grupos sociales muchas veces discriminados y excluidos. Como herramienta de comunicación, la señal permite difundir las innovadoras políticas públicas destinadas a este sector, instalando una nueva representación y otra forma de vivir y disfrutar la vejez (leer más).

Los bonos de YPF resultaron un éxito rotundo

YPF logró colocar obligaciones negociables (ON) por 323 millones de pesos entre más de 10.700 inversores. De este total, aproximadamente el 50 por ciento corresponde a pequeños ahorristas que aportaron menos de 10.000 pesos. El bono era de hasta 50 millones de pesos y ampliable a 150 millones. Es decir que la sobresuscripción final fue del 115 por ciento. Según informó la Comisión Nacional de Valores (CNV), que conduce Alejandro Vanoli, aquellos ahorristas que compraron ON inferiores o iguales a 10.000 pesos “serán adjudicadas en su totalidad”, mientras que aquellos que compraron por un valor más alto, “serán adjudicadas a prorrata sobre la base del valor nominal solicitado” (leer más).

Declaran de interés público la Red Federal Inalámbrica

El Poder Ejecutivo declaró de interés público la Red Federal Inalámbrica, que cubrirá la demanda de conectividad que requiere las políticas públicas que en materia de inclusión digital se encuentran en ejecución, como Conectar Igualdad, Televisión Digital Terrestre, Agenda Digital, Igualdad Cultural. La Red Federal Inalámbrica está a cargo del Ministerio de Planificación Federal, a ejecutarse a través de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT), en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, la cual contempla las obras de infraestructura necesarias para tal fin. Lo que se pretende a partir de dicha política pública –agrega- es mejorar cualitativamente la infraestructura de conectividad en áreas donde, por razones socioeconómicas y/o geográficas, carezcan de posibilidades de acceso a los servicios de telecomunicaciones (leer más).


Mendoza inauguró una de las tres antenas espaciales más importantes del mundo

Se inauguró la estación DSA3, de la Agencia Espacial Europea, ubicada en Malargüe. La estación brindará apoyo a los programas espaciales de la ESA al espacio profundo, y permitirá a científicos argentinos realizar estudios de radioastronomía sobre cuerpos celestes y diversos fenómenos astrofísicos a partir de su emisión de radiación electromagnética. Asimismo, brindará acceso a los ingenieros y técnicos argentinos a instalaciones de avanzada en las cuales podrán realizar importantes estudios. La antena, de 35 metros de diámetro y 45 de alto, formará parte de la red de Espacio Profundo, y demandó una inversión de 40 millones de euros.
Malargüe fue elegida entre más de 70 localidades de Sudamérica por su clima y por situarse a 1500 metros de altura por sobre el nivel del mar (leer más).

Estratégico acuerdo entre YPF y Chevron

En Houston, Estados Unidos, la meca mundial de los negocios petroleros, YPF y Chevron sellaron ayer su acuerdo estratégico para buscar petróleo en conjunto en el yacimiento no convencional neuquino Vaca Muerta. 


Durante un teleconferencia desde los Estados Unidos, el presidente de la nacional, Miguel Galuccio; y el titular para América Latina y África de Chevron, Alí Moshiri, firmaron un convenio por el que constituyen un joint venture para buscar hidrocarburos en las áreas Loma La Lata Norte y Loma Campana. 
En la primera etapa del plan con Chevron, que se iniciará en 2013, se trabajará en 100 pozos, con una inversión de U$S 1000 millones. Además, ambos empresarios adelantaron que las empresas están armando nuevos esquemas para trabajar en otras áreas que necesitan recuperación terciaria de yacimientos, como El Trapial y Chihuido de la Sierra Negra (leer más).

martes, 22 de mayo de 2012

Resumen de industria y tecnología Nac&Pop - Mayo

YPF presentará en menos de 100 días su plan estratégico quinquenal
Las bases para reactivar la nueva YPF argentina incluirán federalizar la empresa teniendo fuerte presencia en las provincias productoras. El eje es reactivar pozos inactivos y llevar al máximo los yacimientos no convencionales.
El Gerente de la petrolera, Miguel Galuccio, empezó a mostrar cómo será el proyecto para poner de pie a la firma y recuperar la producción de petróleo y gas para lograr el autoabastecimiento.
El flamante CEO de la YPF nacional adelantó que en 100 días se presentará un plan integral quinquenal para reactivar yacimientos secos y lograr el óptimo rendimiento de los pozos de hidrocarburos no convencionales.
Es que el objetivo central es “federalizar” YPF, pensar una empresa con “concepción nacional e identidad productiva”.

El libre acceso a la cultura a través de Internet se discutió en Diputados
El libre acceso a la cultura a través de la Web se discutió en Diputados. Varios sectores representados por especialistas, productores y activistas de la cultura libre debatieron el proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, presentado por Proyecto Sur.
La iniciativa apunta a garantizar el acceso libre a la cultura a través de Internet. El proyecto prevé que "no será acto ilícito el bajar de la red material cultural para su uso individual con la finalidad de instruirse, educarse, informarse, entretenerse, o emocionarse, y tampoco será punible el facilitar este acceso cuando se ofrezca gratuitamente".
Durante la discusión el diputado Raffo citó el artículo Nº 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Se destinaron $ 7808 millones para créditos del Bicentenario
El primer tramo de entrega de Créditos del Bicentenario ya financió 388 inversiones productivas, por $ 7808 millones, que generarán más de 25 mil nuevos puestos de trabajo, informó el Ministerio de Industria. En tanto, el gobierno anunció la puesta en marcha del segundo tramo de los préstamos del Bicentenario –a tasa fija en pesos del 9,9% anual– con un nuevo cupo de $ 8000 millones destinados a financiar inversiones productivas, expresó la cartera que conduce Débora Giorgi.
La ministra resaltó que “los empresarios invierten en un país que ofrece certezas, y desde el gobierno se impulsan esas inversiones con una herramienta de financiación inédita que otorgan las mejores condiciones del mercado”.

Descifran el genoma de la vinchuca
Un consorcio científico internacional, en el que participa la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), descifró el genoma de la vinchuca, el vector del mal de Chagas, tras casi una década de investigaciones.
En la capital bonaerense, las investigaciones se desarrollaron en el Centro Regional de Estudios Genómicos (Creg) de la UNLP, que proporcionó la información.
"El genoma de la vinchuca era la pieza que faltaba para poder encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el mal de Chagas", indicó el CREG en un comunicado.

Entró en servicio un generador de electricidad a partir de rellenos sanitarios del CEAMSE

La Central San Martín, que aprovecha los gases producidos por la basura depositada en 120 hectáreas que pertenecen al CEAMSE, comenzó a generar electricidad y sumará a la oferta del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 1 megavatio (MW) a partir de rellenos sanitarios.
El Ministerio de Planificación Federal informó que esta incorporación, la primera en su tipo a nivel nacional, se produjo en el marco del Programa de Generación Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables (GENREN). El objetivo del plan es llegar al 2016, con el 8 por ciento del consumo eléctrico abastecido a partir de energías renovables.
En los próximos meses se sumará también la Central San Miguel, que aportará 10 MW de potencia al SADI, generados también a partir de rellenos sanitarios, en este caso en el módulo Norte III–C del CEAMSE.

La experiencia de La Colifata se replica en radios de todo el mundo
"Construir puentes donde hay muros”. Bajo ese lema nació y creció Radio La Colifata, cuyo ejemplo viene materializándose en otros proyectos similares en todo el mundo. La última iniciativa se cristalizó en dúplex entre el Hospital Borda, donde se originó la experiencia hace ya más de 20 años, y un centro de salud mental de Italia, adonde viajaron los directores de la emisora argentina para ayudar, capacitar y acompañar el nacimiento de Radio Senza Muri (“radio sin muros”), en los jardines de Sotería, una antigua casa de convivencia para pacientes psiquiátricos de Jesi, una pequeña localidad de la provincia de Ancona. Con esta, ya son unas 100 las radios surgidas según el concepto de La Colifata, la primera emisora pensada en un hospital neuropsiquiátrico.

El tren volvió a unir Viedma y Bariloche
Ayer llegó la nueva formación aportada por Nación. El tren volverá a circular con frecuencia “a partir de la primera semana de junio”. En los últimos dos meses se repararon durmientes, se levantaron terraplenes, y se consolidó el terreno entre Valcheta y Nahuel Niyeu, y en la zona de Comallo.
Fernando Vaca Narvaja explicó que “mientras se realiza la reparación de otras máquinas y vagones”, una vez por semana el tren realizará el viaje entre Bariloche y Viedma, y el consecuente regreso.

Impulsan la creación de centros de distribución de productos argentinos en el mundo
El Ministerio de Agricultura impulsará la creación de un conjunto de Centros de Distribución de productos argentinos en el mundo "como forma de reforzar el apoyo al sector PyME y cooperativo".
"La idea es establecer centros en algunos países estratégicos, que puedan ayudar a la pequeña y mediana empresa productora de alimentos, en cuanto a la logística y cuestiones de comercialización", dijo a Télam el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Miguel Donatelli.
El funcionario insistió en la necesidad de que el Estado nacional acompañe sobre todo a aquellos productores PyME y cooperativas, "para que puedan lograr productos de mayor calidad y tener menos dificultades para comercializarlos".

Industria de neumáticos invertirá u$s 1000 millones para sustituir importaciones
La industria de los neumáticos desarrollará inversiones por casi u$s 1.000 millones para sustituir sustituirán importaciones por más de u$s 300 millones y generarán casi 3.000 puestos de trabajo, aseguró hoy el ministerio de Industria.
La firma logró pasar de una producción diaria de 1.600 neumáticos a los 2.000 neumáticos.

Una vez concluida la inversión curso, Fate duplicará su producción actual, sustituirá importaciones por US$ 90 millones y generará 380 puestos de trabajo en forma directa, en su planta de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, y otros 900 en forma indirecta, destacó Industria.
A la inversión de Fate se le suma la realizada por Pirelli, que hace pocos días inauguró la ampliación de su planta de producción de neumáticos radiales para camionetas pick up ubicada en Merlo (provincia de Buenos Aires).

Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo su territorio
Se implementará junto a la Ruta Nacional 40, desde Río Mayo hacia el sur, y sobre la Ruta Nacional 3 desde Trelew hacia el norte.
En una reunión que mantuvieron el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Luis Vitullo, se definió que Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo el territorio provincial, además de la puesta en marcha de las primeras dos estaciones de este sistema. Se trata de una inversión superior a los 280 millones de pesos, que se realizará para construir la infraestructura de las redes

Estudiantes Argentinos crean un dispositivo que permite hacer música a personas discapacitadas
Un grupo de alumnos desarrolló un software, llamado Boddy Music, que funciona a través del dispositivo Kinect. Con este proyecto ganaron el concurso regional de innovación de Microsoft y participarán de la final mundial en Sydney
Un equipo de estudiantes argentinos del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salta y el Instituto San Alberto de Mar del Plata se consagró ganador de la Imagine Cup 2012 en Argentina y Uruguay, y disputará la final mundial de la 10ma edición en Sydney, Australia, del 6 al 10 de julio.Los jóvenes desarrollaron un proyecto de inclusión social al que denominaron Boddy Music y que permite tocar diferentes instrumentos musicales como guitarra, bajo y batería (está en etapa de desarrollo el chelo) solo con los movimientos corporales.

Se redujeron 99 por ciento los casos de hepatitis A
Desde que la vacuna contra la hepatitis A es gratuita y universal en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de enfermos por este virus se redujo en un 99 por ciento. Además, desde hace 5 años ya no se registran las formas más graves, por lo cual ya no hay muertes ni casos que requieran un trasplante hepático para seguir con vida.


Según datos del Ministerio de Salud, en 2005, año en que comenzó a aplicarse, alrededor de 26 mil argentinos al año contrajeron hepatitis A y, de ese total, unos 8.400 eran bonaerenses. Cinco años más tarde, el efecto de la vacunación redujo el número de enfermos por ese virus a 329 anuales a nivel nacional y a 78 en la provincia de Buenos Aires.

Inauguraron Laboratorio de nanociencia y nanotecnología en Bariloche
Un edificio que será destinado a actividades experimentales en áreas de Nanociencia y Nanotecnología fue inaugurado en el predio del Centro Atómico Bariloche (CAB).
La construcción de esta obra fue impulsada por el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, dependiente de la Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares (GAIyANN) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En el nuevo laboratorio de Nanociencia y Nanotecnología no sólo trabajarán investigadores de distintos grupos que funcionan en el CAB -como Bajas Temperaturas, Resonancias Magnéticas y Caracterización de Materiales, entre otros- sino que además, la instalación tendrá como objetivo contribuir a la formación de recursos humanos.

Heladera solar argentina

Diseñada por investigadores argentinos en el marco de proyectos de “agricultura familiar”, el prototipo presentado en Córdoba va a generar 5 kilos de hielo por día en zonas sin acceso a redes convencionales de energía. La “heladera solar”, un proyecto impulsado junto a otras instituciones académicas y sociales, grafica los esfuerzos de una unidad del INTA por generar, rescatar, adaptar y validar tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura familiar.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Industria Argentina - Febrero 2012


Telefónica inaugura un “mini Silicon Valley” en Buenos Aires para emprendedores


El proyecto se llama “Wayra” y cuenta con el respaldo del grupo español sobre 10 iniciativas seleccionadas en el país, que trabajan durante seis meses en un mismo espacio físico construido por la empresa de telecomunicaciones. Incluye un financiamiento de hasta u$s70.000 y soporte integral.
FUENTE
Nueva planta lechera en Chaco Yamaha invierte $52 millones en una nueva planta en General Rodríguez
La usina láctea se está construyendo en Villa Ángela, cuenta con la supervisión del INTI y promoverá el resurgimiento de los productores locales. Se elaborará leche, quesos y el Yogurito desarrollado por el CERELA-CONICET.

La planta generará una vez terminada más de 600 puestos de trabajo y alcanzará un nivel de producción de 100.000 unidades al año.
FUENTE FUENTE
Inauguran planta de lavado y empaque de frutas y hortalizas en Chaco
Beneficia a más de 500 productores. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación invirtió más de $2 millones en la construcción del establecimiento y en la reparación de un local de almacenamiento de granos en la provincia.
FUENTE
Invertirán U$S 500 millones para levantar una nueva refinería en Neuquén La industria creció 7,1% en 2011, según la UIA
Será una inversión de U$S 500 millones que realizará el Grupo Mas Energía; se priorizará la producción de gasoil, también se levantará una planta de bioetanol en La Pampa. La central fabril indicó que en el último bimestre la actividad fabril creció 2,2%, lo que representó una desaceleración con respecto a los meses anteriores a causa del cuestiones estacionales relacionadas con el sector automotriz.
FUENTE FUENTE
La industria eléctrica crecerá un 80% Industria textil realizará inversiones
Los motores de la expansión son la actividad económica y las exportaciones. El 74% de las 118 pymes del sector tiene planes de lanzar nuevos productos dirigidos a satisfacer la demanda interna. El 60% realizó inversiones desde 2006.
 

Según la encuesta que realiza anualmente la Fundación Pro Tejer, el 62,9% de las empresas desarrollará inversiones productivas para aumentar la capacidad de producción y la competitividad.
FUENTE FUENTE
Cientificos Argentinos desarrollan un Vehículo eléctrico nacional
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan un automóvil a base de baterías de litio que estará listo para julio de este año. Previamente los mismos investigadores desarrollaron una motocicleta que ya está en funcionamiento. La motocicleta eléctrica tiene una autonomía de 60 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 58 kilómetros por hora. Al descargarse la batería, como sucede con cualquier artefacto electrónico, simplemente se la enchufa a un tomacorriente convencional de 220 voltios durante un lapso de cuatro a ocho horas según las necesidades del usuario.El litio, un recurso limpio y seguro.
FUENTE / FUENTE
ENERGIA: Extraccion de Litio en nuestro pais
El mineral que se extrae del lecho de los salares del norte de nuestro país y que en los próximos años puede convertirse en una alternativa de combustible en la propulsión de automóviles. El litio es un verdadero hallazgo cuyas vertientes están en la Puna de Jujuy, Salta y Catamarca.
FUENTE/ FUENTE
Creció 18% la exportación de muebles Inauguran planta de bioetanol en Córdoba
La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (Faima) anunció que las exportaciones de muebles han experimentado un crecimiento excepcional del 18% anual, permitiendo revertir una tendencia deficitaria y transformando, por primera vez en años, a este subsector superavitario. La empresa Porta pondrá en funcionamiento desde este lunes su nueva planta de bioetanol que le reportará 100 metros cúbicos diarios de combustible producido sobre la base de la molienda de maíz.
FUENTE FUENTE
Récord de exportaciones de la industria vitivinícola En el país hay casi 200 parques industriales en formación
Por primera vez, las ventas al exterior de mosto, vinos a granel y embotellados superaron los US$1.000 millones. El 70% corresponde a vinos fraccionados, los productos que tienen más valor agregado. El sector, sin embargo, ya sufre el aumento de los costos y la inflación en dólares.

El Gobierno lleva entregados Aportes No Reintegrables por más de 12 millones de pesos a 41 parques para obras de infraestructura, que benefician a 956 empresas que generarán 18.294 empleos en 14 provincias.
FUENTE FUENTE
Nuevo récord de producción de computadoras nacionales La provincia de Entre Ríos comenzó a fabricar cosechadoras
La producción nacional de computadoras fijas y portables marcó en 2011 un nuevo récord con 3·382·000 unidades, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Maquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (CAMOCA)
Esta a cargo de Grandes Máquinas del Grupo Senor. La firma anunció la salida de línea de producción de la primera cosechadora de la planta de Concepción del Uruguay. La presentación oficial será el 29 en la Casa Rosada
FUENTE FUENTE
Investigan en la UTN Buenos Aires el aprovechamiento de la Energía Undimotriz‏
Fuente: UTN Buenos Aires
Presentan el plan industrial de Buenos Aires Los laboratorios y un 2011 record en venta de fármacos al exterior
El gobernador bonaerense Daniel Scioli presentará hoy el Plan Estratégico Industrial de la provincia de Buenos Aires, una iniciativa que busca duplicar las exportaciones que alcanzaron en la provincia un récord de U$S 28 mil millones durante 2011. Según datos de una consultora, el año pasado las exportaciones de productos farmacéuticos crecieron un 16,6 por ciento. Brasil sigue siendo el principal destino de las ventas, seguido por los socios del MERCOSUR. Desde AFIP destacan el crecimiento de facturación que tiene el sector desde 2005.
FUENTE FUENTE
Créditos del Bicentenario: $6.300 M para casi 350 proyectos en todo el país
Del total de los beneficiarios, el 63% son pymes. Los préstamos traccionan inversiones por más de $ 10.000 millones y la creación de unos 22.000 empleos.Cerca de 350 proyectos productivos recibieron créditos del gobierno nacional a través del Fondo del Bicentenario, por un monto superior a $ 6.300 millones de pesos, según informó el Ministerio de Industria.
FUENTE