Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

#IndioMendoza2013: Información

Este sábado se acaba la espera y nos vamos todos para Mendoza a una nueva Misa Ricotera

¿Dónde és?


El Autódromo Jorge Ángel Pena se encuentra en la Provincia de Mendoza, Argentina. Es sede de eventos como el TC 2000 y Fórmula Renault. En 2011 se comenzó con una extensión de 930 m al circuito, que concluyo a fines de marzo de 2012, para así poder recibir el Turismo Carretera. Las autoridades gubernamentales calculan que habrá lugar para 100.000 personas, por esta razón "se venderán todas las entradas que el público compre, no se van a agotar y hasta se venderán el día del recital para evitar la reventa", aseguró el gobernador Pérez.



¿Como llegar?


Dirección: Ruta Nacional N7
                  Departamento de San Martín
                  Mendoza, Argentina

Información sobre las entradas


Las entradas ya adquiridas de campo, popular sur/norte y plateas son válidas. En caso de querer devolver o cambiar la entrada, hacerlo en los puntos de venta actuales y también el día del show en la bolete ria del autódromo. Al que adquirió una platea se le devolverán los $100 de diferencia, y si quiere devolver la entrada, también podrá hacerlo.


COMO YA SE ANUNCIÓ HACE ALGUNOS DÍAS, SE VENDERÁN ENTRADAS EN LA BOLETERÍA DEL AUTÓDROMO, EL DÍA DEL SHOW.


ACCESO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las personas con discapacidad, se acreditan como siempre en la boletería. un tipo de discapacidad física que utilice silla de ruedas va haber un lugar determinado. No todas las personas con discapacidad necesitan acompañante.Las personas que acreditan evalúan de acuerdo al certificado. Si acreditan también al acompañante


ACCESO DE MENORES

Todos pagan entrada y no hay restricción alguna en la edad, pero teniendo en cuenta las condiciones de sonido (volumen alto), estar muchas hs en el frió, etc., desde la producción recomiendan en lo posible dejar los niños en compañía de otra persona el día del show


La entrada Electrónica tiene al dorso un sector "verifica tu ticket" para efectuar una raspadita, aparecerá la imagen de alguien muy conocido por todos nosotros.. si no aparece, dicha entrada es falsa. No se dejen engañar!



Un Ricotero = Un Alimento

Nos sumamos a la campaña "Un Ricotero = Un Alimento"



"Ricoteros de todo el pais desde MOVIMIENTO RICOTERO ARGENTINO, como la palabra lo dice, estamos organizando con todos los RICOTEROS DE ARGENTINA un colecta de alimentos que consta en un ricotero=un alimento.

Demostremos a la sociedad q ser ricotero no solo es un sentimiento que lo expresamos yendo a un recital o pintando una bandera. Demostremos q ser ricotero es tener el corazon mas grande del mundo, porque asi nos educaron ellos, asi nos formaron y por eso somos un publico respetable!

Esperemos se sumen esas mas de 130.000 almas que abergara el AUTODROMO ANGEL PENA DE MENDOZA, estamos muy contentas con quienes llevamos adelante este proyecto, Brenda, Lobo, Esteban, Ale, Marlene, Martin y mas personas que hemos puesto de todo un poco para q salga adelante

El dia 14 juntaríamos los alimentos entre las 10 am y las 19 pm y seran enviados desde el lugar de la colecta hacia los comedres respectivos bajo la presencia de los representantes de las instituciones.

Istituciones destinatarias:
*CASITA DEL LAGO: la casita esta coordinada por TITA, una señora que comenzo desde la nada misma con el comedor, el cual funciona en dos turnos para los pibes que van al colegio en la tarde se les da el almuerzo y luego van al colegio, luego hacen actividades ( ya sea la tarea de la escuela con asistencia de estudiantes avanzados en matematicas, ingles y demas) y despues van a tomar la merienda, y de ahi a sus casas. Lo mismo sucede con los chicos que van al colegio en el tuno mañana, tienen la colaboracion de algunas mamas como Vanina, Viviana y del padre Horacio de la Iglesia San Pedro y San Pablo. El comedor alberga al rededor de 60 chicos en situacion de calle o peligro de calle,TODOS LOS DIAS de la SEMANA y cuentan con un hornito donde se les enseña a hacer pan para vender y tener dinero para el comedor, tambien hacen taller de pintura y les enseñan ingles, y hacen deporte con un profesor q se ha sumado al proyecto de la CASITA DEL LAGO. Estaremos reciebiendo los alimentos cerca a esta casita, en los al rededores DEL ANFITEATRO del parque Agnesy.

*HOGAR DE ANCIANOS MADRE TERSA es un lugar muy calido conectado con los jardines maternales.. ese hogar albera al rededor de 40 abuelos de distintas edades, es un HOGAR LIBRE como lo llamo POCHA quien coordina ese lugar sin recibir un peso de nadie, donde los abuelitos van a almorzar y a merendar. También reciben a gente mayor o trabajadora q por el hecho de vivir LEJOS y trabajar en condiciones en las cuales no les alcanza para comer les dan la comida en vianda y asi pueden comer en sus casas,asisten a demas a aquellas personas con capacidades diferentes, y a un joven q perdio su familia y ha sido abandonado literalmente por sus parientes. Es un amplio comedor con un roperito con ropa para aquellos que necesiten alguna mudita de ropa cuando estan muy deterioradas, y cuentan con una capilla muy bonita q se ha remodelado con la ayuda de algunas iglesias. Y cuentan con un espacio donde poder plantar arbolitos, plantas, y demas, lo cual lo hacen los mismos abuelo redecorando SU lugar.

* Jardin Maternal y Cae "CHUPETINES Y CARAMELOS" es un lugar que esta hace mas de 10 años en el barrio Venier. Cristina ( quien lloro despues de vernos y agradecio en nombre de todos los nenes la colaboracion de los ricoteros en general) es quien coordina el lugar. Este comedor cuenta con una *SALA DE LACTANTES, donde concurren 20 chiquitos de los años 0 a 2 añitos, ahi son atendidos por la Señorita Griselda en la mañana y Seño Graciela en la tarde, y por Cristina misma. El lugar cuenta con mesitas chiquititas y con una cunita. Luego fuimos a *CAE lugar al que asisten 22 niños( de 5 a 17 años)en la mañana, junto al profe gustavo y la señorita Cristina,y 39 en la tarde junto con la Seño Gisel, no solo le dan el desayuno el amuezo y la merienda sino que tambien les ayudan con la escolaridad ejemplo de ello son las clases de valores , derechos, que les brindan. Y por ultimo fuimos al *JARDIN MATERNAL de Chupetines y Caramelos, donde asisten al rededor de 18 niños en la mañana y no todos los dias, porq cuesta q se levanten para ir a merendar, entre 3,4 y 5 años. Al medio dia van todos los que pueden y en la tarde tambien, son al rededor de 30 niños los cuales estan junto a la Seño Gloria y la Seño Sonia del medio dia en adelante. Y las protagonistas principales diria yo, son Moni y Mabel quines cocinan para estos tres lugares donde se albergan niños de distintas edades y en situaciones muy diferentes!

TODOS por una #MisaRicoteraSOLIDARIA

Telefono de contacto: Marlene 2613843909

GRACIAS POR SUMARSE y POR PARTICIPAR RICOTAS!!"

www.indiomendoza2013.com.ar

Por último recomendarles la página que hicimos sobre esta fecha, y pedirles que se marquen en el Mapa Ricotero para mostrar lo que significa una movilización ricotera.

 


viernes, 13 de julio de 2012

Tecnopolis 2012: date otra vuelta por el futuro

En el día de ayer se inauguró nuevamente la megamuestra Tecnópolis ubicada en Villa Marteli por segundo año consecutivo. La muestra cuenta con más de 50 hectáreas que el año pasado fueron recorridas por más de 4.500.000 de personas. La consigna de este año será "Energía es transformar" y contará con más de 120 espacios con múltiples propuestas para vivir la ciencia, la tecnología y la energía argentina

Tecnópolis 2012 (Telam)


Bajo la consigna “Energía para transformar”. La megamuestra contará con más de 120 espacios con múltiples propuestas para vivir la ciencia, la tecnología y la energía argentina, además de una decena de intervenciones artísticas de calidad distribuidas en todo el Parque del Bicentenario. También participan en la realización de Tecnópolis más de 125 empresas privadas, muchas de las cuales serán expositores con distintas propuestas e intervenciones para los visitantes.

Eje de expansión de la industria y el crecimiento estratégico del país, la energía es para Tecnópolis la capacidad de obrar, de transformar y poner en movimiento, un recurso natural y un valor que habla de decisiones para el cambio.

En las 50 hectáreas del predio habrá este año más de 120 espacios, con propuestas para aprender, curiosear y sorprenderse con la ciencia, la tecnología y la energía argentinas. Para este año, están programadas una decena de intervenciones artísticas de calidad, sobre las que los organizadores guardaron reserva en beneficio de la conveniente sorpresa de los futuros visitantes.
Además del decisivo sostén estatal, también participan en la realización de Tecnópolis más de 125 empresas privadas, muchas de las cuales serán expositoras.

La feria estará abierta hasta el 29 de julio todos los días de 12 a 20. En ese período se espera una concurrencia a pleno porque coincide con el receso escolar tanto de la Capital Federal como de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir del martes 31 de julio, el predio estará abierto hasta octubre, de martes a domingo, en el mismo horario. Siempre con entrada gratuita.

Los organizadores esperan para esta edición una afluencia multitudinaria como la observada en el año inaugural, que se caracterizó por un alto porcentaje de jóvenes y marcada presencia de grupos familiares, con una actitud de disfrute recreativo.

Un ambiente que posibilitó, por caso, soportar con paciencia, las largas colas que se formaban ante las propuestas más atractivas, como la creativa representación del acelerador de hadrones, la simulación del vuelo, en un cohete y en un avión de Aerolíneas, y el paseo en tren por el perímetro del predio.

Tecnópolis 2011


La megamuestra Tecnópolis, visitada por 4 millones y medio de personas y por donde pasaron más de 500 mil alumnos entre julio y noviembre, se convirtió en el evento científico y tecnológico del 2011. “Si una muestra de ciencia convoca a tanta gente marca la convicción de la sociedad respecto de la importancia de la educación y la tecnología” dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Fue necesario retirar 40.000 toneladas de escombros del predio de 50 hectáreas de Villa Martelli para albergar Tecnópolis, donde 11.800 personas trabajaron en la construcción y organización del evento. En ese sentido, Barañao aseguró que “se le dio la posibilidad a la sociedad de recuperar un espacio público antes vedado”. Además, se utilizaron 27 toneladas de hierro y 120 metros de hormigón para construir el Pórtico de la Democracia, según un informe elaborado por el equipo de prensa de la muestra.

Tecnópolis organizó su propuesta en base a cinco continentes: Aire, Agua, Fuego, Tierra e Imaginación, que contaron con 122 espacios temáticos. En el predio se construyó la pista de skate más grande de Argentina que abarcó 2.070 metros cuadrados. Un lugar destacado tuvieron los científicos que están en la Artártida, quienes compartieron 81 videoconferencias con el público, dentro de las 190 charlas que brindaron especialistas nacionales e internacionales en distintos lugares de la muestra. Junto a los stands de los diferentes organismos estatales, más de 40 empresas privadas realizaron actividades con cámaras empresarias, consejos profesionales y universidades. 


El espacio de “Arte, para imaginar el futuro”, ofreció la posibilidad de disfrutar de 20 murales de artistas argentinos, escuchar a 200 bandas de rock en el galpón del Espacio Joven, ver 60 funciones de Avalancha, 100 de La Urraka y 150 presentaciones de Vialito te enseña. En tanto, Fuerza bruta presentó 500 funciones de La Globa, 700 de Orgullo Nacional, y el mismo número de pasadas de la Murga Electrónica por la explanada principal del parque, sumado a 130 funciones de La pared de fuego. Por su parte, el Circo Social del Sur permitió que 105 mil personas presenciaran las 1.500 funciones que brindó en distintos espacios del predio. 

Una de las atracciones destacadas fueron los 19 dinosaurios electrónicos que formaron parte de los 9.000 metros cuadrados que se destinaron para la paleontología, con la participación del museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y del itinerante Ischigualasto de San Juan. Por estos espacios circularon 16.500 contingentes de escuelas de todo el país, y 1.700 formaron la gota humana de sangre más grande del mundo, el 9 de noviembre, Día Nacional del Donante. 
El Ministerio de Salud realizó distintas acciones preventivas y de control en el Polo Sanitario inaugurado el 3 de noviembre en el parque. El personal de salud aplicó 2.300 vacunas, entregó 2.700 pares de anteojos, realizó 1.300 consultas odontológicas y 1.000 más de clínica médica, pediatría y ginecología. También entregó 100 mil preservativos a los jóvenes que participaron de la jornada especial del Día de la Primavera.

Los visitantes tuvieron la posibilidad de recibir además, otros servicios, como los 43 mil DNI y 13.500 pasaportes que entregó el Ministerio del Interior. Además, se repartieron 3000 decodificadores de TV Digital en el stand de TDA (Televisión Digital Abierta) en el marco del plan de acceso a “Mi Tv Digital”. Y se otorgaron 37.899 tarjetas SUBE, un promedio de 451 diarias. El público se sumó también a través de las redes sociales, ya que la muestra sumó más de 96.500 amigos en Facebook y 28.000 seguidores en Twitter.

Algunas novedades para este 2012
A diferencia de la edición 2011, Tecnópolis se dividirá en espacios temáticos y no por continentes. 

Entre las principales novedades, se presentará un cerebro humano gigante que la Clínica de la Sagrada Familia y el Instituto Médico Eneri expondrán al público para explicar qué lóbulos cerebrales permiten hablar, caminar o escribir y cómo funciona la red de neuronas para ver los colores o apreciar los perfumes. 

Pero, además de la medicina, también el ambiente y las energías renovables tendrán un lugar importante. Por ejemplo, se montará una estación de servicio a escala para el abastecimiento de biocombustibles. Uno de los investigadores que participará de esta original idea anticipó que habrá un biorreactor capaz de generar biodiesel y mostrar el proceso por el cual un desecho puede transformarse en combustible. Otra de las atracciones será un simulador de terremotos que permitirá sentir y experimentar cómo fue el trágico sismo de San Juan de 1944.

Además de las nuevas sorpresas, se mantendrán los espacios destinados a la paleontología, la nanotecnología y los escenarios para recitales gratuitos y charlas con científicos invitados. El año pasado, más de 4 millones y medio de personas visitaron la muestra.

Inauguración del parque por la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner


Horarios:

Desde el 14 de julio y durante vacaciones de invierno estará abierto de lunes a lunes de 12 a 20 hrs. A partir del 31 de julio, estará abierto de martes a domingos de 12 a 20 hrs.


Cómo llegar:
En colectivo:
  • Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. 
  • Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km
En Tren:
  • FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación Migueletes
  • FF.CC. Belgrano - Estación Padilla
  • FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo
Distancias:
  • Migueletes 2.7 km 
  • Padilla 2.7 km
  • J.B. Justo 2.0 km
En auto:
  • Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli



miércoles, 22 de febrero de 2012

Industria Argentina - Febrero 2012


Telefónica inaugura un “mini Silicon Valley” en Buenos Aires para emprendedores


El proyecto se llama “Wayra” y cuenta con el respaldo del grupo español sobre 10 iniciativas seleccionadas en el país, que trabajan durante seis meses en un mismo espacio físico construido por la empresa de telecomunicaciones. Incluye un financiamiento de hasta u$s70.000 y soporte integral.
FUENTE
Nueva planta lechera en Chaco Yamaha invierte $52 millones en una nueva planta en General Rodríguez
La usina láctea se está construyendo en Villa Ángela, cuenta con la supervisión del INTI y promoverá el resurgimiento de los productores locales. Se elaborará leche, quesos y el Yogurito desarrollado por el CERELA-CONICET.

La planta generará una vez terminada más de 600 puestos de trabajo y alcanzará un nivel de producción de 100.000 unidades al año.
FUENTE FUENTE
Inauguran planta de lavado y empaque de frutas y hortalizas en Chaco
Beneficia a más de 500 productores. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación invirtió más de $2 millones en la construcción del establecimiento y en la reparación de un local de almacenamiento de granos en la provincia.
FUENTE
Invertirán U$S 500 millones para levantar una nueva refinería en Neuquén La industria creció 7,1% en 2011, según la UIA
Será una inversión de U$S 500 millones que realizará el Grupo Mas Energía; se priorizará la producción de gasoil, también se levantará una planta de bioetanol en La Pampa. La central fabril indicó que en el último bimestre la actividad fabril creció 2,2%, lo que representó una desaceleración con respecto a los meses anteriores a causa del cuestiones estacionales relacionadas con el sector automotriz.
FUENTE FUENTE
La industria eléctrica crecerá un 80% Industria textil realizará inversiones
Los motores de la expansión son la actividad económica y las exportaciones. El 74% de las 118 pymes del sector tiene planes de lanzar nuevos productos dirigidos a satisfacer la demanda interna. El 60% realizó inversiones desde 2006.
 

Según la encuesta que realiza anualmente la Fundación Pro Tejer, el 62,9% de las empresas desarrollará inversiones productivas para aumentar la capacidad de producción y la competitividad.
FUENTE FUENTE
Cientificos Argentinos desarrollan un Vehículo eléctrico nacional
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan un automóvil a base de baterías de litio que estará listo para julio de este año. Previamente los mismos investigadores desarrollaron una motocicleta que ya está en funcionamiento. La motocicleta eléctrica tiene una autonomía de 60 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 58 kilómetros por hora. Al descargarse la batería, como sucede con cualquier artefacto electrónico, simplemente se la enchufa a un tomacorriente convencional de 220 voltios durante un lapso de cuatro a ocho horas según las necesidades del usuario.El litio, un recurso limpio y seguro.
FUENTE / FUENTE
ENERGIA: Extraccion de Litio en nuestro pais
El mineral que se extrae del lecho de los salares del norte de nuestro país y que en los próximos años puede convertirse en una alternativa de combustible en la propulsión de automóviles. El litio es un verdadero hallazgo cuyas vertientes están en la Puna de Jujuy, Salta y Catamarca.
FUENTE/ FUENTE
Creció 18% la exportación de muebles Inauguran planta de bioetanol en Córdoba
La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (Faima) anunció que las exportaciones de muebles han experimentado un crecimiento excepcional del 18% anual, permitiendo revertir una tendencia deficitaria y transformando, por primera vez en años, a este subsector superavitario. La empresa Porta pondrá en funcionamiento desde este lunes su nueva planta de bioetanol que le reportará 100 metros cúbicos diarios de combustible producido sobre la base de la molienda de maíz.
FUENTE FUENTE
Récord de exportaciones de la industria vitivinícola En el país hay casi 200 parques industriales en formación
Por primera vez, las ventas al exterior de mosto, vinos a granel y embotellados superaron los US$1.000 millones. El 70% corresponde a vinos fraccionados, los productos que tienen más valor agregado. El sector, sin embargo, ya sufre el aumento de los costos y la inflación en dólares.

El Gobierno lleva entregados Aportes No Reintegrables por más de 12 millones de pesos a 41 parques para obras de infraestructura, que benefician a 956 empresas que generarán 18.294 empleos en 14 provincias.
FUENTE FUENTE
Nuevo récord de producción de computadoras nacionales La provincia de Entre Ríos comenzó a fabricar cosechadoras
La producción nacional de computadoras fijas y portables marcó en 2011 un nuevo récord con 3·382·000 unidades, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Maquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (CAMOCA)
Esta a cargo de Grandes Máquinas del Grupo Senor. La firma anunció la salida de línea de producción de la primera cosechadora de la planta de Concepción del Uruguay. La presentación oficial será el 29 en la Casa Rosada
FUENTE FUENTE
Investigan en la UTN Buenos Aires el aprovechamiento de la Energía Undimotriz‏
Fuente: UTN Buenos Aires
Presentan el plan industrial de Buenos Aires Los laboratorios y un 2011 record en venta de fármacos al exterior
El gobernador bonaerense Daniel Scioli presentará hoy el Plan Estratégico Industrial de la provincia de Buenos Aires, una iniciativa que busca duplicar las exportaciones que alcanzaron en la provincia un récord de U$S 28 mil millones durante 2011. Según datos de una consultora, el año pasado las exportaciones de productos farmacéuticos crecieron un 16,6 por ciento. Brasil sigue siendo el principal destino de las ventas, seguido por los socios del MERCOSUR. Desde AFIP destacan el crecimiento de facturación que tiene el sector desde 2005.
FUENTE FUENTE
Créditos del Bicentenario: $6.300 M para casi 350 proyectos en todo el país
Del total de los beneficiarios, el 63% son pymes. Los préstamos traccionan inversiones por más de $ 10.000 millones y la creación de unos 22.000 empleos.Cerca de 350 proyectos productivos recibieron créditos del gobierno nacional a través del Fondo del Bicentenario, por un monto superior a $ 6.300 millones de pesos, según informó el Ministerio de Industria.
FUENTE