Mostrando entradas con la etiqueta Los Redondos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Redondos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

Olor a Tigre - Documental de Los Redondos (1989)


Documental realizado en 1989 por Rocambole y Alejandra Ceriani. Contiene imágenes inéditas de recitales de la banda por esos años. El proyecto había sido abandonado. Ahora se publicó en la web. Retrato íntimo de los Redondos.


 

VER ONLINE




 
 

DESCARGAR




 

viernes, 14 de marzo de 2014

(14/03/1978) Masacre en el Pabellón Séptimo

La masacre de "Pabellón Séptimo" (mal llamado históricamente como "El motín de los colchones") es aún un tema vigente, desde que fue retomado por la abogada Claudia Cesaroni en su libro "Masacre en el Pabellón Séptimo", porque el Indio Solari mencionó el libro en su último recital y además por la reciente decisión de la justicia de reabrir la causa.


14 de Marzo de 1978

Lo que sucedió el 14 de marzo de 1978, en la cárcel de Devoto, se conoce como El motín de los colchones. Pero el nombre que titula una de las peores tragedias carcelarias de la historia argentina (dejó 65 presos muertos) es errado. No se trató de un motín sino de una masacre.

El 14 de marzo de 1978 decenas de personas murieron carbonizadas y algunas de ellas, con disparos de ametralladora, en el pabellón 7 de la Cárcel de Devoto, dependiente del Servicio Penitenciario Federal. En ese pabellón vivían 160 presos llamados “comunes”. Enfrente, separados por un patio interno, estaba el pabellón de presas políticas. Algunas de ellas vieron cómo decenas de presos, jóvenes la mayoría, gritaban desesperados pidiendo ayuda, mientras se quemaban vivos. Lo que pasó allí se conoció como “Motín de los colchones”: uno más de las decenas de hechos que se llaman motines y que en la propia definición marcan un tipo de mirada sobre lo que sucede en la cárcel: los presos no solo son brutales, sino que además, son brutos, y  en lugar de pedir algo civilizadamente, se prenden fuego, o queman colchones, y como consecuencia de esa inconsciencia, mueren de a decenas. Sucedió en 1978, en plena dictadura militar, pero también en 2005, en la provincia de Buenos Aires (Penal de Magdalena: 33 muertos), en 2007, en la provincia de Santiago del Estero (Penal de Varones: 34 muertos), y en decenas de casos en los que en institutos, cárceles y comisarías, se repite los hechos y las definiciones: muertes por quemaduras y/o asfixia, como consecuencia de un motín.

En cada uno de estos casos, existe una construcción de un hecho que culmina en muertes masivas, padecidas de un solo lado: del que está del otro lado de las rejas, cerradas con candados o dispositivos de seguridad, para garantizar que solo salgan de allí cadáveres, y no presos que puedan “fugarse”.

En el caso de los hechos sucedidos en la cárcel de Devoto el 14 de marzo de 1978, además de candados, hubo armas: ametralladoras que dispararon a las cabezas y los cuerpos de personas que intentaban tomar algo de aire en las ventanas enrejadas. Algunos de los que sobrevivieron al fuego, el humo, y los disparos, terminaron de morirse en calabozos de castigo. Pocos fueron atendidos en un hospital público, o en el hospital de la misma cárcel.

Fragmento del texto: Proyecto de investigación: De “Motín de los colchones” a “Masacre del Pabellón Séptimo”: Sentido, homenaje y denuncia. [Fuente]

 

Una de las víctimas fue Luis María Canosa, cantante de Dulcemembriyo, compañero de Federico Moura y uno de los tantos artistas que circulaba por el under platense allá por los años `70. Luis María fue además un gran amigo del Indio.


"Un sueño con Luis María. Muerto cuando me decía: 'Cada día veo menos cada día veo menos, creo, menos mal' ", le canta el Indio a su amigo, detenido por portación de drogas -un delito menor- y próximo a recuperar la libertad antes de ser asesinado, en Toxi-taxi.


14 de Septiembre de 2013



SOCIEDAD › EL LIBRO QUE RECOMENDO EL INDIO SOLARI ANTE 120 MIL PERSONAS

Pabellón del infierno

Masacre en el Pabellón Séptimo es un libro hecho a pulmón que retrata la muerte de más de 65 presos en Devoto, en 1978, quemados, asfixiados y baleados. Durante el recital en Mendoza, el mayor de la historia del rock argentino, el Indio, lo recomendó. Ahora es un boom.

Veinticinco segundos de las tres horas que duró el recital del Indio Solari en Mendoza, el sábado 14 de septiembre. Durante apenas veinticinco segundos, debajo de la lluvia y atravesadas por el frío, 120 mil personas escucharon de boca del músico, una de las pocas veces que habló porque hablar le hacía tiritar los dientes: “Para el que tiene el hábito de la lectura ha sacado un libro una escritora que se llama Claudia Cesaroni –dijo el Indio, mientras alguien desde el público gritaba ‘¡Cobos traidor!’–, que estaría bueno leer sobre la masacre del año ’78 en el pabellón séptimo en Devoto. Aquellos que tengan el hábito de leer, cómprenlo, léanlo y se enterarán de las verdaderas razones de la masacre que hubo ahí”. Pasaron los 25 segundos y empezaron los casi cinco minutos del tema “Pabellón séptimo (relato de Horacio)” que todo el mundo tararea pero que recién ahora empezarán a tener noción directa de lo que canta la letra. Entre las 120 mil personas, Claudia Cesaroni, abrigada literalmente hasta los ojos, no podía creer lo que estaba escuchando. Con un nudo en la garganta y una sonrisa que se le iba en ancho más allá de los límites que dejaba el hueco de la capucha de la campera, festejó abrazada con el grupito de amigas con las que había llegado al autódromo, cinco horas antes de que iniciara el recital. “En ese momento –dijo a este cronista–, me di cuenta de que todo este esfuerzo valió la pena.”



"Masacre en el Pabellón Séptimo" de Claudia Cesaroni

Masacre en el Pabellón Séptimo comenzó a ser escrito en 2011. Se trabajó con sobrevivientes, testigos, un equipo jurídico y se realizaron talleres con personas privadas de la libertad. Embarcados en esa profunda investigación, los realizadores del libro intentaron contactarse con el Indio para conocer un poco más sobre esa historia que lo tocaba de cerca. Pero Solari no da entrevistas, aunque sí autorizó a los investigadores a que utilizaran el tema (Pabellón Séptimo) para difundir la masacre.
Una vez publicado, Cesaroni junto a su equipo le acercaron un ejemplar a la productora del músico y días después recibieron un "afectuoso" correo electrónico por parte de Solari. La mención especial del Indio en el recital de Mendoza completa un círculo de trabajo y lucha contra la impunidad, en la que afectados, sobrevivientes, investigadores y el propio Indio Solari se ven embarcados. Pero por mucho que sea no alcanza: el reclamo para que el mal llamado "motín de los colchones" se juzgue como un delito de lesa humanidad continúa pendiente.



>> Enlace: Entrevista con Claudia Cesaroni (17/09/2013 - Agencia Paco Urondo) <<

>> Enlace: Más información sobre el libro (Editorial "Tren en Movimiento") <<




Actualidad: Se reabre la causa

Treinta y seis años después la Justicia parece hacer un intento por arrojar un poco de luz sobre una masacre que quiso ser mostrada como motín y en ese marco, Cesaroni trabajó para mostrar cómo en dictadura los padecimientos de los presos “comunes” tuvieron semejanzas con los de los presos políticos. Aunque para el fiscal federal Federico Delgado, lo sucedido en Devoto no puede tipificarse como delito de lesa humanidad. Delgado no ve con claridad la vinculación entre lo sucedido en Devoto y el plan sistemático de represión del terrorismo de Estado. Pero ahora le pasa la posta al juez federal Daniel Rafecas, que tendrá que dar las definiciones, aunque ya le sugiere que vuelva al fuero ordinario.



>> Enlace: Nota de Página/12 (18/02/2014) | Enlace: Nota de INFOnews (18/02/2014) <<

>> Enlace: Nota de Télam (02/02/2014) <<

 

lunes, 24 de febrero de 2014

El alucinante viaje de Patricio Rey


En Cosquín Rock 2014 estrena El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el documental con imágenes nunca vistas de la historia de los Redondos

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota", tal el título del filme, narra los años anteriores al primer show de la banda en Cemento, ocurrido en 1984. "Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar", detalla en el sitio que fue lanzado hace pocos días.

Además del sitio, se publicó un tráiler de casi un minuto de duración, en el que entre otras imágenes inéditas se puede ver al Indio Solari en su faceta de actor, a los integrantes de la banda en un cabaret en medio de una gira por Salta o en el Teatro Lozano de La Plata aquella noche de la primera presentación en vivo.


 

AGENDA: FUNCIONES


El documental se podrá ver el sábado 1 de marzo desde las 17 en el carpa Pepsi del Cosquín Rock. Según se anunció, será la única proyección en el festival y como la capacidad será limitada, habrá que retirar los pases para acceder ese día algunas horas antes.



CÓRDOBA - Viernes 7 de marzo
Sala Astral
(Jerónimo Luis de Cabrera 565, Alta Córdoba) [horario: 22hs]

PARANÁ - Jueves 13 de marzo
Casa de la Cultura
(9 de Julio y Carbó, Paraná) [horario: 21hs]

SANTA FE - Viernes 14/Sábado 15 de marzo
Tribus Bar & Arte
(Pedro Vittori 3523, Santa Fé)

FIRMAT - Miércoles 19 de marzo
Sala Cultural Municipal Intendente Cardinali
(San Martín y Buenos Aires, Firmat)

VENADO TUERTO - Jueves 20 de marzo
Teatro Ideal
(Pellegrini 980, Venado Tuerto)

ROSARIO - Viernes 21/Sábado 22/Domingo 23 de marzo
Willie Dixon
(Suipacha 98 Bis - Suipacha y Güemes, Rosario)


 

MÁS INFORMACIÓN


elalucinanteviaje.com         
http://www.youtube.com/user/FertVudu
         
https://www.facebook.com/imaginaria.rock
         
https://twitter.com/DOCU_REDONDOS


 

viernes, 25 de octubre de 2013

Los Redondos - Palladium [18y25/10/1986]



Paladium es una mezcla de los recitales acontecidos el 18 y 25 de octubre de 1986 en Paladium (Reconquista al 945), para la presentación del, por entonces, nuevo álbum de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Oktubre. El álbum pirata tienen canciones de los dos álbumes del grupo hasta ese momento, además incluye varias canciones ineditas como por ejemplo, "El regreso de Mao", "Un tal Brigitte Bardot", "Roxanna Porcelana", "Rock de las Abejas", "Patricio Super Show" y "Nene Nena", también cuenta con "El Blues de la Libertad" que fue editado recién en 1996 en el álbum Luzbelito.



Listado de temas:


01 Fuegos de Octubre
02 El regreso de Mao
03 Canción para Naufragios
04 Roxanna Porchelana
05 Divina TV Führer
06 La Gran Bestia Pop
07 JiJiJi
08 Blues de la Libertad
09 Rock de las Abejas
10 Semen-Up
11 Preso en mi Ciudad
12 Música para Pastillas
13 Patricio Super Show
14 Ya nadie va a escuchar tu remera
15 Ñam Fri Frufi Fali Frú
16 Unos Pocos Peligros Sensatos
17 Nene Nena








Revista ROCK & POP - Noviembre de 1986 
Por Eduardo de la Puente

Recital de "Los Redondos" - 25 de Octubre de 1986 en Paladium

"Los Redonditos" tienen la forma de hacerme creer que son para mí la mejor fruta.-
Sábado noche; comienza la misa. Se trata de una religión pagana y pecaminosa, un culto embriagador y hasta ahora misterioso: la exaltación del placer, la sublimación de la sensualidad. Cada nota, cada acorde, cada ¡"Crum"! en el tacho del Piojo, cada palabra que larga la reventada garganta del Indio Solari es vehículo ideal para atiesar fibras, reventar nucas y -si te animás- sumirte en una sensación de palo intenso, de orgasmo tardío y acompasado.-
Los fieles son cerca de 1200, agotan la cerveza antes del séptimo tema, se compactan al pie del escenario, no temen al roce de sus cuerpos y hasta se bancan gozarlo si "Semen Up" obliga al atrás-adelante en forma natural. El resto no importa; ni Paladium, ni el desbole de la entrada, ni la espera. Y el calor transformando la platea en el mismo living del infierno; calor pegajoso en pleno "Oktubre".-
Bola de temas nuevos, casi las tres cuartas partes del show, pertenecientes al nuevo LP de "Los Redondos". Más entradores de movida que los clásicos (que entraron a fuerza de años), un par de estribillos que ya nunca más se te van a escapar de la cabeza y algunos feligreses medio jovatones que fruncieron la nariz al escucharlos, pero que no pudieron evitar entregarse ante ellos, abrirse de gambas exigiendo la violación brutal cuando por una u otra cosa sintieron que "Los Redondos" hurgaban en el núcleo de "sus más secretas pesadillas".-
Ojitos hambrientos de "especialista" se posan en las tablas; la vieja idea de que el trabajo no es placer baila en la cabeza y necesito sacudir el deseo para entregar algo de objetividad. ¿Por qué no se puede apartar la vista de lo que pasa ahí arriba?. No hay maquillajes, no hay peinados ni vestuario, no hay ballets, no hay figuras "estéticamente atractivas", no hay escena. Algo no encaja. Y cuando la sensación vuelve a subir y la sed es cosquilleo que va del sexo a la garganta las cosas quedan claras: "Los Redonditos" son la escena, el ballet es Skay desgarbado, los dedos deslizándose solos, el Indio sacudiéndose en un espasmo rítmico. El maquillaje es "Patricio Rey" haciendo equilibrio en la punta de un seguidor.-
Y todo embolsado en el cajón de lo efímero; el concierto se termina siempre antes de lo que uno espera. Y como todo lo efímero es mejor gozarlo en el momento, sin pensar en el inesquivable relax posterior. Por eso no puedo explicarte cómo sonaron, ni puedo darte la cantidad de espectadores exacta, ni el color de las luces, ni el neto de las propinas del guardarropa; porque no me calenté en averiguarlo. No me interesó cronometrar, encasillar o trabajar. Los datos me resbalan ¿okey?. "Los Redondos" son los únicos que me llevan a rasgar la alfombra por su amor, a salir con mis huesitos descalabrados y a pensar en la redacción de este comentario como otra fuente más de placer.-
Con ellos, sos rico por unas pocas monedas.-


sábado, 12 de octubre de 2013

Los Redondos - Florencio Varela [12/10/1991]


Florencio Varela
Buenos Aires

12 de Octubre de 1991



Listado de temas:


01 Nuestro amo juega al esclavo
02 Divina TV Fuhrer
03 Vencedores vencidos
04 Fusilados por la Cruz Roja
05 Música para pastillas
06 Improvisación
07 Mi perro dinamita
08 Noticias de ayer
09 Motorpsico
10 Nueva Roma
11 Semen Up
12 Un pacman en el Savoy
13 Rock para los dientes
14 Pura suerte
15 Blues de la libertad
16 Mi genio amor
17 Ella debe estar tan linda
18 Todo un palo
19 Nadie es perfecto




jueves, 3 de octubre de 2013

Los Redondos - Centro Municipal de Exposiciones [03/10/1992]


Centro Municipal de Exposiciones
Buenos Aires

Sábado 3 de Octubre de 1992



Listado de temas:


(CD 1)
01 Fuegos De Octubre
02 Todo Preso Es Politico
03 El Pibe De Los Astilleros
04 Heroe Del Whisky
05 La Parabellum Del Buen Psicopata
06 Queso Ruso
07 Susanita
08 Pura Suerte
09 Rock para los Dientes
10 Un Pacman En El Savoy

(CD 2)
01 Nueva Roma
02 Rock Para El Negro Atila
03 El Arte Del Buen Comer
04 Maldicion Va A Ser Un Dia Hermoso
05 Blues Del Noticiero
06 Patricio Rey
08 Un Poco De Amor Frances
09 Ji Ji Ji
10 Divina Tv Führer
11 Ya Nadie Va A Escuchar Tu Remera
12 Mi Perro Dinamita
13 Semen Up




martes, 10 de septiembre de 2013

#IndioMendoza2013: Información

Este sábado se acaba la espera y nos vamos todos para Mendoza a una nueva Misa Ricotera

¿Dónde és?


El Autódromo Jorge Ángel Pena se encuentra en la Provincia de Mendoza, Argentina. Es sede de eventos como el TC 2000 y Fórmula Renault. En 2011 se comenzó con una extensión de 930 m al circuito, que concluyo a fines de marzo de 2012, para así poder recibir el Turismo Carretera. Las autoridades gubernamentales calculan que habrá lugar para 100.000 personas, por esta razón "se venderán todas las entradas que el público compre, no se van a agotar y hasta se venderán el día del recital para evitar la reventa", aseguró el gobernador Pérez.



¿Como llegar?


Dirección: Ruta Nacional N7
                  Departamento de San Martín
                  Mendoza, Argentina

Información sobre las entradas


Las entradas ya adquiridas de campo, popular sur/norte y plateas son válidas. En caso de querer devolver o cambiar la entrada, hacerlo en los puntos de venta actuales y también el día del show en la bolete ria del autódromo. Al que adquirió una platea se le devolverán los $100 de diferencia, y si quiere devolver la entrada, también podrá hacerlo.


COMO YA SE ANUNCIÓ HACE ALGUNOS DÍAS, SE VENDERÁN ENTRADAS EN LA BOLETERÍA DEL AUTÓDROMO, EL DÍA DEL SHOW.


ACCESO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las personas con discapacidad, se acreditan como siempre en la boletería. un tipo de discapacidad física que utilice silla de ruedas va haber un lugar determinado. No todas las personas con discapacidad necesitan acompañante.Las personas que acreditan evalúan de acuerdo al certificado. Si acreditan también al acompañante


ACCESO DE MENORES

Todos pagan entrada y no hay restricción alguna en la edad, pero teniendo en cuenta las condiciones de sonido (volumen alto), estar muchas hs en el frió, etc., desde la producción recomiendan en lo posible dejar los niños en compañía de otra persona el día del show


La entrada Electrónica tiene al dorso un sector "verifica tu ticket" para efectuar una raspadita, aparecerá la imagen de alguien muy conocido por todos nosotros.. si no aparece, dicha entrada es falsa. No se dejen engañar!



Un Ricotero = Un Alimento

Nos sumamos a la campaña "Un Ricotero = Un Alimento"



"Ricoteros de todo el pais desde MOVIMIENTO RICOTERO ARGENTINO, como la palabra lo dice, estamos organizando con todos los RICOTEROS DE ARGENTINA un colecta de alimentos que consta en un ricotero=un alimento.

Demostremos a la sociedad q ser ricotero no solo es un sentimiento que lo expresamos yendo a un recital o pintando una bandera. Demostremos q ser ricotero es tener el corazon mas grande del mundo, porque asi nos educaron ellos, asi nos formaron y por eso somos un publico respetable!

Esperemos se sumen esas mas de 130.000 almas que abergara el AUTODROMO ANGEL PENA DE MENDOZA, estamos muy contentas con quienes llevamos adelante este proyecto, Brenda, Lobo, Esteban, Ale, Marlene, Martin y mas personas que hemos puesto de todo un poco para q salga adelante

El dia 14 juntaríamos los alimentos entre las 10 am y las 19 pm y seran enviados desde el lugar de la colecta hacia los comedres respectivos bajo la presencia de los representantes de las instituciones.

Istituciones destinatarias:
*CASITA DEL LAGO: la casita esta coordinada por TITA, una señora que comenzo desde la nada misma con el comedor, el cual funciona en dos turnos para los pibes que van al colegio en la tarde se les da el almuerzo y luego van al colegio, luego hacen actividades ( ya sea la tarea de la escuela con asistencia de estudiantes avanzados en matematicas, ingles y demas) y despues van a tomar la merienda, y de ahi a sus casas. Lo mismo sucede con los chicos que van al colegio en el tuno mañana, tienen la colaboracion de algunas mamas como Vanina, Viviana y del padre Horacio de la Iglesia San Pedro y San Pablo. El comedor alberga al rededor de 60 chicos en situacion de calle o peligro de calle,TODOS LOS DIAS de la SEMANA y cuentan con un hornito donde se les enseña a hacer pan para vender y tener dinero para el comedor, tambien hacen taller de pintura y les enseñan ingles, y hacen deporte con un profesor q se ha sumado al proyecto de la CASITA DEL LAGO. Estaremos reciebiendo los alimentos cerca a esta casita, en los al rededores DEL ANFITEATRO del parque Agnesy.

*HOGAR DE ANCIANOS MADRE TERSA es un lugar muy calido conectado con los jardines maternales.. ese hogar albera al rededor de 40 abuelos de distintas edades, es un HOGAR LIBRE como lo llamo POCHA quien coordina ese lugar sin recibir un peso de nadie, donde los abuelitos van a almorzar y a merendar. También reciben a gente mayor o trabajadora q por el hecho de vivir LEJOS y trabajar en condiciones en las cuales no les alcanza para comer les dan la comida en vianda y asi pueden comer en sus casas,asisten a demas a aquellas personas con capacidades diferentes, y a un joven q perdio su familia y ha sido abandonado literalmente por sus parientes. Es un amplio comedor con un roperito con ropa para aquellos que necesiten alguna mudita de ropa cuando estan muy deterioradas, y cuentan con una capilla muy bonita q se ha remodelado con la ayuda de algunas iglesias. Y cuentan con un espacio donde poder plantar arbolitos, plantas, y demas, lo cual lo hacen los mismos abuelo redecorando SU lugar.

* Jardin Maternal y Cae "CHUPETINES Y CARAMELOS" es un lugar que esta hace mas de 10 años en el barrio Venier. Cristina ( quien lloro despues de vernos y agradecio en nombre de todos los nenes la colaboracion de los ricoteros en general) es quien coordina el lugar. Este comedor cuenta con una *SALA DE LACTANTES, donde concurren 20 chiquitos de los años 0 a 2 añitos, ahi son atendidos por la Señorita Griselda en la mañana y Seño Graciela en la tarde, y por Cristina misma. El lugar cuenta con mesitas chiquititas y con una cunita. Luego fuimos a *CAE lugar al que asisten 22 niños( de 5 a 17 años)en la mañana, junto al profe gustavo y la señorita Cristina,y 39 en la tarde junto con la Seño Gisel, no solo le dan el desayuno el amuezo y la merienda sino que tambien les ayudan con la escolaridad ejemplo de ello son las clases de valores , derechos, que les brindan. Y por ultimo fuimos al *JARDIN MATERNAL de Chupetines y Caramelos, donde asisten al rededor de 18 niños en la mañana y no todos los dias, porq cuesta q se levanten para ir a merendar, entre 3,4 y 5 años. Al medio dia van todos los que pueden y en la tarde tambien, son al rededor de 30 niños los cuales estan junto a la Seño Gloria y la Seño Sonia del medio dia en adelante. Y las protagonistas principales diria yo, son Moni y Mabel quines cocinan para estos tres lugares donde se albergan niños de distintas edades y en situaciones muy diferentes!

TODOS por una #MisaRicoteraSOLIDARIA

Telefono de contacto: Marlene 2613843909

GRACIAS POR SUMARSE y POR PARTICIPAR RICOTAS!!"

www.indiomendoza2013.com.ar

Por último recomendarles la página que hicimos sobre esta fecha, y pedirles que se marquen en el Mapa Ricotero para mostrar lo que significa una movilización ricotera.

 


sábado, 7 de septiembre de 2013

Los Redondos - Aquí Club [07/09/1980]


"Aquí Club"
(Isla Paulino, La Plata)
Domingo 7 de Septiembre de 1980



Listado de temas:

1. Mariposa Pontiac
2. Estopa
3. Sentimiento de Blues (Jorge Capello)
4. Tiempo del corazón (Claudio Kleinman)
5. Caminaré (Jorge Capello)
6. Rock and roll del país
7. ¿Cuándo habrá libertad? (Jorge Capello)





Además no se olviden de ir marcando su punto de partida para el recital del Indio en Mendoza en nuestra página:


miércoles, 7 de agosto de 2013

Los Redondos - Teatro Bambalinas [07/08/1984]




Listado de temas:

1. Presentación
2. Barbazul versus el amor letal
3. Roxana Porchelana
4. La Bestia Pop
5. Roto y mal parado
6. Las piernas de Dolores
7. Camila (Rock para el negro Atila)
8. Ñan fri fruli fali fru
9. Superlógico
10. Pierre, el vitricida
11. Yo no me caí del cielo
12. Monólogo 'No me miren' (Enrique Symms)
13. Te voy a atornillar
14. El infierno está encantador esta noche





Además no se olviden de ir marcando su punto de partida para el recital del Indio en Mendoza en nuestra página:


miércoles, 17 de julio de 2013

Los Redondos - Skylab Neo Bar (17/07/1989)




Listado de temas:

1. Himno nacional argentino
2. Ya nadie va a escuchar tu remera
3. El regreso de Mao
4. Musica para pastillas
5. Un pacman en el Savoy
6. La parabellum del buen psicopata
7. Vencedores vencidos
8. Nuestro amo juega al esclavo
9. Rock para los dientes
10. Ropa sucia
11. Heroe del whisky
12. Barbazul vs el amor letal
13. Semen up
14. Todo preso es politico
15. Golpe de suerte
16. Aquella solitaria vaca cubana
17. Nene nena
18. Ji Ji Ji





Además no se olviden de ir marcando su punto de partida para el recital del Indio en Mendoza en nuestra página:


sábado, 6 de julio de 2013

Los Redondos - Latex Neo Bar (06/07/1985)




Listado de temas:

1. Musica para pastillas
2. El infierno esta encantador
3. El regreso de Mao
4. Pierre, el vitricida
5. Mamá Alemana (Vivi Tellas)
6. Superlogico
7. Roto y mal parado
8. Popurri
9. Barbaazul vs el amor letal
10. La bestia pop
11. Yo no me cai del cielo
12. Mi genio amor
13. Patricio Disco Show
14. Recitador del averno (Poli)
15. Preso en mi ciudad
16. Roxana Porchelana
17. Nene nena
18. Ñam fri fruli fali fru
19. Golpe de suerte




lunes, 1 de julio de 2013

Lunes si, primer día de semana..

Masacre en el Puticlub
Año: 1988
Dirección: Rocambole
Album: Un Baión Para el Ojo Idiota, 1987




El hermano de Skay y el fotógrafo Quique Peñas le dan vida a las imágenes rocambolescas sobre una noche de descontrol en un tugurio.  Masacre en el Puticlub era uno de los temas más difundidos de "El Baión Para el Ojo Idiota" y se ganó un clip armado con imágenes a duras penas animadas.

Se realizó de esta forma por lo negación de Los Redondos en grabar un video oficial para los medios. Letra y video mantienen siempre la fidelidad estética: una animación básica, hoy démodé y rústicas, para hacer de "Masacre en el Puticlub" un clásico instantáneo que consiguió ser un video representativo de Los Redondos: masivo, marginal y críptico.

Algunos dicen que el Puticlub existió y fue en La Plata, ciudad originaria de los Redondos, mientras otros lo sitúan en España o en Francia. Quizás el Puticlub, en verdad, sea un lugar puramente mítico que remite a cualquier bar de mala muerte en una noche de excesos: crimen, sexo, drogas y rock n' roll.

miércoles, 12 de junio de 2013

Los Redondos - Menage Pub (26-10-1985)




Listado de temas:

1. El infierno esta encantador esta noche
2. El regreso de Mao
3. Roto y mal parado
4. La bestia pop
5. Yo no me cai del cielo
6. Roxana porchelana
7. Patricio Disco Show
8. Musica para pastillas
9. Te voy a atornillar
10. Popurri
11. Preso en mi ciudad
12. El petiso orejudo
13. Superlogico
14. Nene nena
15. Golpe de suerte
16. Ñamfrifruli fali fru




martes, 4 de junio de 2013

Los Redondos - Polideportivo La Plata (4/6/1989)





Listado de temas:

1. Ya nadie va a escuchar tu remera
2. Aquella solitaria vaca cubana
3. Rock para los dientes
4. Nene Nena
5. Ropa sucia
6. Un pacman en el Savoy
7. Masacre en el Puticlub
8. Vamos las bandas
9. Barbazul versus el amor letal
10. Nuestro amo juega al esclavo
11. Maldición, va a ser un día hermoso
12. Blues de la libertad
13. El regreso de Mao
14. Musica para pastillas
15. Héroe del whisky
16. La parabellum del buen psicópata




martes, 26 de marzo de 2013

Los Redondos - Casa Suiza (17/10/1987)



Listado de temas:

01. Intro
02. Aquella solitaria vaca cubana
03. Roto y mal parado
04. La Parabellum del buen psicópata
05. Ella debe estar tan linda
06. El hombre eléctrico
07. Todo preso es político
08. Masacre en el PutiClub
09. Criminal mambo
10. Vamos las bandas
11. Vencedores vencidos
12. Divina TV Fuhrer
13. Todo es efímero
14. La bestia Pop/Jijiji
15. Ñam fri frufi fali fru
16. Unos pocos peligros sensatos



jueves, 14 de marzo de 2013

Los Redondos - Sobredosis (09/09/1989)



Listado de temas:

01 - Yo No Me Cai Del Cielo
02 - La Parabellum Del Buen Psicopata
03 - Heroe Del Whisky
04 - La Bestia Pop
05 - Rock Para Los Dientes
06 - Musica Para Pastillas
07 - Nene Nena
08 - Vamos Las Bandas
09 - Ñam Fri Fruli Fali Fru
10 - Intervalo
11 - Masacre En El Puticlub
12 - Un Tal Brigitte Bardot
13 - Ella Debe Estar Tan Linda
14 - Ya Nadie Va A Escuchar Tu Remera
15 - Aquella Solitaria Vaca Cubana
16 - Barbazul Vs El Amor Letal
17 - Nadie Es Perfecto
18 - Un Pacman En El Savoy
19 - Roto y Mal Parado
20 - Divina Tv Führer
21 - Ji Ji Ji
22 - Todo Preso Es Politico



martes, 5 de marzo de 2013

Los Redondos - La Esquina del Sol (21/09/1985)



Listado de temas:

01. El infierno está encantador
02. Barbazul
03. El regreso de Mao
04. Roto y mal parado
05. Pierre el vitricida
06. La bestia pop
07. Instrumental
08. Yo no me caí del cielo
09. Ñam fri frufi fali fru
10. Presentación
11. Música para pastillas
12. Te voy a atornillar
13. Preso en mi ciudad
14. Superlógico
15. Roxana Porcelana
16. Mi mamá alemana
17. Patricio disco show
18. Nene nena
19. Golpe de suerte
20. Rock del país
21. Kazachok
22. Rodando



martes, 19 de febrero de 2013

Los Redondos - Villa Gesell (19/02/1980)



Listado de temas:

01- La plegaria garchante
02- Maldición, va a ser un día hermoso
03- Blues del noticiero
04- Mujeres aburridas
05- El blues de la libertad
06- Superlógico
07- Un tal Brigitte Bardot
08- Ñam fui fruli fali fru
09- El gordo tramposo
10- Recitador de Averno
11- Mucha fé
12- Noche en Bahía
13- Solita, déjala solita
14- El bazar de Wakeman y Fripp