Mostrando entradas con la etiqueta produccion automotor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta produccion automotor. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Resumen de noticias Nac&Pop (Industria y Tecnología) - Octubre 2013

Se inauguró puente en Cordoba sobre el río Ctalamochita

Vincula las localidades cordobesas de Villa María y Villa Nueva, tuvo un costo superior a los 20 millones de pesos y financiado con recursos nacionales. La flamante obra de ingeniería fue construida por la empresa Vialco S.A. y ya fueron practicadas las pruebas de carga que permiten garantizar su transitabilidad. El puente tiene una longitud de 120 metros y 13 de ancho, 2 trochas de 3,65 mts para el tránsito vehicular y veredas peatonales de 1,50 mt. También incluye la realización de un engavionado de 30 mts de longitud sobre ambas márgenes del río Ctalamochita para evitar la erosión de la costa. (ver más)

Inauguran la ampliación de la Central Sorrento de 150 MW de potencia

El grupo Albanesi S.A. completó la tarea de recuperación de la antigua Central Sorrento. Los trabajos demandaron una inversión conjunta con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación de $250 millones Desde el 2011 estuvo entregando 80 MWh al Sistema Interconectado Nacional, cumpliendo así con la primera etapa del proyecto. En marzo de 2012 se firmó un nuevo acuerdo para la segunda etapa, con el objetivo de recuperar la potencia nominal de la unidad (150 MW). De este modo, la Central Térmica Generación Rosario brinda un aporte importante a un área de la alta demanda industrial y residencial como es la de la ciudad de Rosario. (ver más)


La electrónica argentina ya exporta a 60 países

El 70% de las empresas nucleadas en Cadieel tiene un perfil exportador, uno de los sectores más elevados. 60 países de los 5 continentes compran los productos nacionales. Por ejemplo, los Estados Unidos, Brasil, India, Alemania, Italia, Malasia y Sudáfrica. 700 millones de dólares fue el monto total de las exportaciones en el 2012, cifra que se superaría al cabo de este año. 40.000 empleos genera la industria electrónica, electromecánica y luminotécnica en la Argentina. Asimismo, comprende un universo de 3.200 empresas en varias provincias. (ver más)


El Primer ecodoppler diseñado y fabricado en Latinoamérica es Argentino

Presentan Ecógrafo Terasón T-3000, el primer ecodoppler diseñado y fabricado en Latinoamérica. El 85% de sus componentes son de fabricación nacional.
El aparato, cuyo uso está enfocado principalmente en la realización de ecografías doppler, mediante el empleo de ultrasonidos, fue diseñado y fabricado en América Latina, y el 85% de sus elementos son de industria argentina. Fue presentado en el marco de Innovar 2013. (ver más)



Harán una estación de exploración lunar china en Neuquén

Harán una estación de exploración lunar china en Neuquén Se trata de la segunda obra realizada en el país –junto a una europea ubicada en Malargüe– y la construcción estará a cargo de la empresa del país oriental Harbour Engineering, con una filial en Buenos Aires. La elección de la localidad neuquina se debe por la ubicación estratégica y la ausencia de interferencias de otras frecuencias. En contrapartida, la Argentina podrá utilizar “un 10% de las horas del día como mínimo (2 horas 40 minutos) por jornada para actividades científicas y tecnológicas y ello va a depender del uso de la estación y los vuelos que tenga China al espacio profundo”, agregó Rodolfo Laffitte, secretario de Gestión Pública de la provincia de Neuquén. (ver más)


Aerolíneas Argentinas firmó con Boeing la compra de 20 aviones por u$s1.800 millones

Aerolíneas Argentinas informó este lunes que acordó con Boeing una orden de compra por 20 aeronaves B-737/800 Next Generation para sumar a la flota de aviones para vuelos de cabotaje y regionales. La compañía informó que la incorporación de estas aeronaves, que se concretará entre el período 2016/2018, tiene “un precio de lista de 1.800 millones de dólares”. Según Aerolíneas, ello “permitirá una notable reducción de costos operativos, fundamentalmente por el ahorro de combustible y la confiabilidad en el despacho de los aviones”. (ver más)


Argentina presenta el primer prototipo del avión de entrenamiento IA-63 Pampa III

La empresa aeronáutica de Argentina, Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), presentó un nuevo prototipo del avión Pampa III de tipo IA-63, diseñado para entrenar a pilotos de la Fuerza Aérea El Pampa III mide un total de 10,9 metros de longitud y tiene una envergadura de alrededor de 9,7 metros. El peso del nuevo modelo se estima en 2,82 toneladas. Gracias a un motor más potente que el del modelo anterior, el Pampa III es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 815 kilómetros por hora. Estas características permiten al nuevo avión argentino llevar a cabo misiones de entrenamiento de pilotos, así como realizar otras tareas, informa el portal Topwar. (ver más)


Las ventas de autos financiados crecieron 32.3% en septiembre

La venta financiada de automotores nuevos experimentó en septiembre una mejora interanual del 32,3 por ciento y acumula un crecimiento del 22,8% en los primeros nueve meses del año con respecto a igual período de 2012, reportaron hoy autoridades del sector. Con relación a las marcas, Fiat se mantiene al tope de la nómina de empresas con mayor participación de la financiación en sus ventas, con el 62 por ciento, en el acumulado del año. Por detrás se ubican Chevrolet (49%), Volkswagen (45,2%), Renault (44,8%), Ford (43,1%), Peugeot (41,1%), Citroen (37,2%), Mercedes Benz (34,4%) y Toyota (19,4%), indicó la entidad que agrupa a los concesionarios. (ver más)

Inauguran una nueva planta de insumos para biodiesel en Puerto San Martín

La empresa alemana Evonik pondrá en marcha mañana una nueva planta de catalizadores para la producción de biodiesel, en la localidad santafesina Puerto San Martín La nueva planta tiene una capacidad de producción anual de más de 60.000 toneladas y proveerá alcoholatos listos para usar como catalizadores en la fabricación de biodiesel a partir de materias primas renovables. (ver más)


Petrolera total invierte 1000 millones de dolares en el desarrollo de Cuenca Marina Austral

La empresa petrolera Total anunció hoy que invertirá 1.000 millones de dólares en el desarrollo de un yacimiento en la Cuenca Marina Austral, para contribuir a incrementar el abastecimiento de gas en el país. La inversión estará destinada al desarrollo de yacimientos off shore de gas en la Vega Pleyade, en las costas de Tierra del Fuego. (ver más)



En dos meses Mar del Plata tendrá un moderno Museo de Arte Contemporáneo a metros del mar

Con más de 7000 metros cuadrados cubiertos y otros tantos en el predio lindero que estarán disponibles para propuestas al aire libre, este museo se presenta como el más imponente de la provincia y uno de los más importantes en el país por su infraestructura. (ver más)





Especialistas argentinos descubrieron un tratamiento alternativo para el VIH


Consta sólo de dos drogas en lugar de tres como se utiliza actualmente, lo que abarata los costos y reduce la toxicidad, fue presentado por el infectólogo argentino Pedro Cahn en un congreso en Bélgica. “Esta alternativa de tratamiento presenta numerosas ventajas. Por un lado, reduce los costos, lo que puede implicar sumas importantes en la salud pública; pero fundamentalmente lo que se logra es reducir la toxicidad del tratamiento actual por dos motivos: son menos drogas y las que se utilizan son `más seguras`, es decir, tienen menos efectos secundarios que las que se dejaron fuera”. La terapia fue presentada en el 14º Congreso Europeo de SIDA, que se realiza en Bruselas (Bélgica) desde el 16 y hasta el 19 de octubre (ver más).

El Gobierno Nacional anunció la estatización de la Línea Sarmiento de ferrocarriles


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que el Ferrocarril Sarmiento “será operado plenamente por el Estado” y que la decisión es que “no haya más operador privado” en esa línea. Allí también afirmó que el Gobierno impulsa “mejoras que apuntan a la seguridad de motorman y el pasajero” en toda la línea ferroviaria del área metropolitana, que incluye controles psiquifísicos a todos los trabajadores.El funcionario anunció además “la decisión de avanzar en medidas de seguridad” para que los exámenes psicofísicos de los conductores de los ferrocarriles sean supervisados por personal de la Fuerza Aérea (leer más).


jueves, 15 de marzo de 2012

Resumen de Noticias Nac&Pop (15-03-2012)

La Corte Suprema falló a favor del aborto no punible

Lejos de estar prohibido”, el aborto “está permitido y no resulta punible” cuando “el embarazo es consecuencia de una violación”. Vale para toda mujer. Es un derecho que se debe interpretar en forma “amplia” y sin distinciones “discriminatorias” que lo limiten a quienes padecen una discapacidad mental. Interrumpir la gestación producto del abuso sexual tampoco requiere ninguna clase de autorización judicial ni trámite burocrático. Así lo estableció la Corte Suprema, finalmente, en un fallo que aclara que ésa es la única interpretación posible del Código Penal y advierte que cualquier otra que intente obstaculizar el acceso al aborto no punible sólo pone a las mujeres en una nueva situación de “violencia”, pero “institucional”.


Inauguran el Gasoducto binacional entre Argentina y Bolivia


La obra llevará gas desde la localidad boliviana de Miraflores hasta la ciudad fronteriza argentina de La Quiaca, a través de un tendido de 95 kilómetros de tubería. El gasoducto demandó una inversión de 54 millones de pesos y se prevé que lleve, luego de las obras domiciliarias, gas natural a las viviendas de las localidades argentinas de Tres Cruces, Abra Pampa y La Quiaca.
Fuente: Télam (leer más acá)


Aumenta la producción de 0 km
En febrero, la producción de autos 0 km creció 28,8% respecto de igual mes del año pasado al alcanzar las 54.159 unidades; las ventas a concesionarios llegaron a 63.859 vehículos, con una suba del 13,1% y se exportaron 29.084, un 15,9% más. Después de un 2011 récord, la industria automotriz se está adaptando a un crecimiento más moderado. Eso es lo que reflejan las cifras difundidas por la asociación que agrupa a las terminales locales (ADEFA).
Fuente: Ámbito.com (leer más acá)


Crean el Instituto Nacional de Olivicultura en la provincia de La Rioja


El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, firmó hoy en La Rioja un acta acuerdo para la creación del Instituto Nacional de Olivicultura junto a las principales provincias productoras del país. La creación del Instituto Nacional de Olivicultura (INO) prevé la fiscalización, investigación, control de calidad, promoción de exportaciones y elaboración de estadísticas del sector olivícola.
(leer más acá)


El 62% de la población carcelaria Argentina estudia o trabaja


El 62% de la población carcelaria federal elige estudiar o trabajar y más de 1.000 personas privadas de su libertad realizan cursos con salida laboral, en el marco de una estrategia que une la educación en cárceles, la capacitación para el trabajo y el acompañamiento en la búsqueda de empleo en el momento en que logran su libertad.
Fuente: Télam


 
Programa de telefonía e internet para pequeñas localidades


La presidenta Cristina Kirchner anunció en la Casa Rosada el llamado a licitación para poner en marcha un programa de telefonía e Internet destinado a conectar a las 1490 localidades del país que en la actualidad no cuentan con esos servicios, con una inversión de 150 millones de pesos. 
(leer más acá)





Ordenan dar sueldo, obra social y ART a presos que trabajan
El Tribunal de Casación Penal bonaerense exigió al Gobierno de Buenos Aires que garantice los derechos laborales y sociales a los internos que realizan labores dentro del penal de Batán. Los jueces calificaron a la actual situación de “semejante a un trato esclavo” (leer más acá).


Mendoza, Salta y Capital, compiten por ser “ciudades maravillosas del mundo”


La primera etapa del concurso para elegir a las "siete ciudades maravillosas del mundo" se cerró ayer y Mendoza, Salta y Buenos Aires lideraron la votación de Sudamérica. Ahora, la empresa New7Wonders abrió la nueva ronda de las que saldrá tan solo una urbe por continente. De este modo, las 300 más votadas pasan a la segunda etapa que se extenderá hasta el 23 de noviembre. Las 77 que más clicks consigan en esta oportunidad ingresarán en la fase final, que concluirá en diciembre de 2013. La ciudad de Mendoza está al frente de la votación a nivel sudamericano, por delante no sólo de Salta (2°) y Buenos Aires (3°), sino de Río de Janeiro, Cusco, Lima y ciudades que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, como Valparaíso, en Chile y Quito, capital de Ecuador. En Centroamérica, La Habana, Cuba, resultó ser la más votada, mientras que, en América del Norte, Nueva York obtuvo el primer puesto (leer más acá). 


Se puede votar desde aquí: http://cities.new7wonders.com/ 


Integración energética Brasil - Argentina


“La integración energética de la Argentina y Brasil está en el punto más alto de la historia”, afirmó el  ministro de Planificación, Julio De Vidoque encabezó el acto junto su par brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao. Las obras consisten en la construcción de dos hidroeléctricas binacionales denominadas Garabí y Panambí, con una inversión total de U$S 5200 millones. Estos dos proyectos hidroeléctricos binacionales, que se emplazarán a orillas del río Uruguay, prevén una potencia total instalada de 2200 MW; y una generación superior a los 5000 GWh anuales cada una (leer más acá).