Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Resumen de noticias Nac&Pop - Industria y Tecnología - Agosto 2012

CAREM 25: La Primera Central Nuclear 100% Argentina

El primer prototipo de central CAREM tendrá una capacidad de generación de unos 25 MWe de potencia, que en términos de suministro eléctrico podrían satisfacer la demanda de una población de 100 mil habitantes. Aunque estudios preliminares señalan que con ciertas modificaciones en la ingeniería del reactor, la capacidad de generación eléctrica de esta central podría ser sustancialmente superior. Las centrales CAREM prevén que -al menos- el 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas nacionales calificadas bajo los estándares internacionales de calidad supervisados por la CNEA. De esta forma, el Proyecto CAREM25 será también un dinamizador del sector industrial - tecnológico de punta en nuestro país (toda la info en la página oficial).

El vehículo robotizado Curiosity de la NASA llega a Marte, con software diseñado por un Argentino
A cuatro kilómetros de altura, la nave Curiosity (Mars Science Laboratory, de la Nasa) fotografiará el cráter Gale iluminado por un tenue sol en el atardecer de Marte. Tierras arcillosas que alguna vez erosionó el agua.
San Martín diseñó un software para que el aterrizaje sea automático, debido a que no se podrá comandar en vivo. Hay 250 millones de kilómetros de distancia entre la Tierra y Marte. La señal tarda casi 14 minutos en llegar.Curiosity no tiene por objetivo detectar vida pasada o presente, sino condiciones de habitabilidad. Para ello seguirá la pista del agua y la pista del carbono y otro elementos químicos (nitrógeno y fósforo), dos condiciones clave para que se desarrolle algún organismo vivo (leer más).

El ingeniero en Jefe de la Misión SAC-D/Aquarius fué distinguido por la NASA
EL 2 de agosto de 2012, en el Auditorio James E. Webb, ubicado en la Sede Central de la NASA, en Washington DC, se llevó a cabo la entrega de los Premios de Honor 2012 con los que agencia espacial de los Estados Unidos distingue los aportes sobresalientes en la misiones espaciales. El Ing. Daniel Caruso, en representación de todo el equipo científico-tecnológico argentino, y en el marco de la cooperación llevan adelante la CONAE y la NASA, recibió la Medalla al Servicio Público Excepcional por su gestión y liderazgo en el desarrollo del conjunto de la Misión SAC-D/Aquarius, dando como resultado un exitoso lanzamiento y avances científicos (leer más).

Científicos del CONICET construyen diferentes instrumentos de investigación
Investigadores del CONICET en Bahía Blanca se animaron a construir distintos equipos que sólo se fabricaban en el extranjero y eran muy caros. Así, lograron productos de alta calidad y bajo costo. El primer experimento que nació de aquella idea fue en 1992, cuando hicieron la adaptación de un equipo llamado CTD, por las siglas en inglés de los tres valores que mide: conductividad, temperatura y profundidad. Luego con el apoyo de Alejandro Vitale, también investigador del CONICET, desarrollaron una serie de sensores de temperatura, que resultaron muy económicos, posibles de distribuir espacialmente y capaces de soportar corrientes de agua e intemperie. Actualmente llevan instaladas unas treinta unidades en todo el país, amuradas o sostenidas en postes. También han vendido dos a Portugal para el monitoreo de parámetros ambientales en desarrollos de acuacultura. Han seguido desarrollando instrumentos incluyendo una boya para los censores la cual es uno de los cinco proyectos argentinos elegidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que compiten por los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento 2012 (leer más).

Desarrollan DECIDE 2.0 Inteligencia Artificial Argenta al servicio de la comunidad
Un proyecto de investigación busca integrar tecnologías de inteligencia artificial en una nueva plataforma de gobierno electrónico, que permita procesar en forma inteligente la opinión ciudadana que se brinda en algunas redes sociales como Facebook y Twitter. A través de la minería de datos investigadores filtran patrones significativos de información que pueden funcionar como una herramienta de referencia de la opinión ciudadana para las autoridades. En el proyecto participarán cinco investigadores y un becario de la UNS vinculados al Conicet (todos ellos pertenecen al departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación), en colaboración con dos investigadores del Tecnológico de Monterrey (México). Además, se contará con colaboración de la doctora Elsa Estévez como consultora externa vinculada al proyecto, especialista en la temática de Gobierno Electrónico y ex profesora de la UNS (leer más).

ISA, la vaca argentina que dará leche humanizada
Ya pesa 290 kilos y es la primera ternera bitransgénica del mundo, ya que posee dos genes humanos y es capaz de producir leche similar a la materna. Nació hace un año, se llama ISA y fue clonada por la UNSAM y el INTA Balcarce. Los investigadores que participaron del proyecto destacan la importancia del logro en la lucha contra la mortalidad infantil y ya están trabajando en un proyecto similar de clonación pero aplicado a cabras. El 6 de abril cumplió un año de vida la vaca ISA, el primer bovino bitransgénico en el mundo, creado por dos instituciones estatales, que producirá leche similar a la materna a partir de la implementación de dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche materna, fundamentales para la nutrición de los recién nacidos.Por este avance científico, en noviembre de 2011 Adrián Mutto y Nicolás Mucci recibieron el galardón de oro del IX Premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación - Banco Galicia. En tanto, los investigadores retomaron un proyecto similar de clonación pero aplicado a cabras, animales con los que habían comenzado a experimentar años antes de hacerlo con ISA (leer más).

Científicos argentinos combaten a la bacteria más peligrosa para los diabéticos
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del CONICET lograron inhibir la producción de toxinas, que infectan las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes, mediante la aplicación de azúcares. Ahora, planean fabricar un fármaco (leer todo sobre el importante avance).

YPF suma talentos y empieza con las obras en la refinería de la plata
El CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció la decisión de designar al ingeniero Bernard Gremillet como Chief Tecnology Officer de la petrolera y al doctor Gustavo Bianchi como director de Tecnología, quienes en el pasado ya desempeñaron tareas en la compañía (leer más). Por otro lado el 9 de agosto empezarán las obras de ampliación de la refinería de La Plata: el proyecto implica una inversión de más de 320 millones de dólares, y comprende la construcción de una planta de hidrodesulfuración de gasoil para obtener combustible más limpio. La petrolera busca aumentar su capacidad de producción en un 60% en los próximos 5 años (leer más).

lunes, 31 de octubre de 2011

Resumen de Noticias Nac&Pop (31-10-2011)

El CONICET informó que se repatriaron 850 científicos desde 2003
Según informó la titular del CONICET, Marta Rovira, desde el año 2004 regresa un científico argentino cada tres días. Destacó que esto se debe principalmente a las políticas de Estado implementadas por el gobierno actual y el anterior, como el incremento del presupuesto para el sector, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el relanzamiento del programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raíces).
La funcionaria agregó que “están ingresando unos 500 investigadores anuales y unos 1.000 becarios” al Conicet, que actualmente cuenta con “unos 18.000 integrantes, entre los que hay 6.500 investigadores y alrededor de 8.500 becarios”.
Leer más acá, acá, acá y acá.

Un tribunal condenó a perpetua a doce ex represores de la ESMA


El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz. Después de dos años de juicio oral y de esperas, de pruebas, testimonios y desgarros, la sentencia del histórico primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Tribunal condenó a 12 de los 18 represores a prisión perpetua por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados y homicidios. Entre ellos, quedaron los nombres más emblemáticos y algunos de lo de mayor peso dentro de la estructura militar: Jorge el “Tigre” Acosta, jefe operativo del principal centro clandestino de la Marina; Antonio Pernías, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Oscar Montes y Alfredo Astiz. Tras este fallo, suman 262 los condenados por crímenes de lesa humanidad.
Informate más acá, acá, acá, acá, acá y acá

En lo que resta del año, está previsto el comienzo de tres juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan, donde el próximo 7 de noviembre dará inicio el juicio oral contra el extitular del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, acusado de secuestro, tortura y homicidio en perjuicio de 60 víctimas. En tanto, para 2012 ya han sido programados cinco nuevos procesos judiciales (más info).

Como a los nazis les va a pasar. A donde vayan los iremos a buscar

Unasur contra la presencia militar inglesa en las Islas Malvinas
La Unión de Naciones Suramericanas expresó su rechazo a los militares británicos que ocupan bases en todo el territorio de las Islas Malvinas y sobresaltó que “es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo” entre el Reino Unido y Argentina.
Más info acá, acá, acá y acá.

La Argentina firmó un convenio con la NASA para la exploración satelital
La presidente Cristina Kirchner encabezó en la Casa Rosada el acto de rúbrica del acuerdo de cooperación espacial con el gobierno de los Estados Unidos, que se instrumentará a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la agencia espacial de EEUU.
Este convenio, firmado por la Embajadora Martinez y el Canciller Timerman, traza los lineamientos de cooperación en el sector espacial, continuando los esfuerzos iniciados por tres tratados anteriores que han permitido el lanzamiento en conjunto de cuatro satélites, entre ellos el SAC-D/Aquarius.
Más acá, acá y acá.

Comienza el debate por la Ley de Aborto en la Cámara Baja
La Comisión de Legislación Penal de Diputados se reunirá el martes para tratar los diferentes proyectos presentados que contemplan la interrupción voluntaria del embarazo.El proyecto respaldado por 50 legisladores y promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito propone que la gestación pueda finalizarse voluntariamente en las primeras 12 semanas. Leer más acá y acá.

Fin de Privilegios a Petroleras y Mineras
Obligan a petroleras y mineras a liquidar el ciento por ciento de sus exportaciones en el mercado cambiario local. Eran los únicos sectores facultados a dejar en el exterior el 70 por ciento del valor de sus exportaciones. Estiman que sumará 3000 millones al año a la oferta local de dólares.
En el Banco Central consideran que contribuye a descomprimir las tensiones en el mercado cambiario en el actual escenario de fuga de capitales y facilitará la acumulación de reservas (leer más).


El próximo paso restituir el art. 40 de la Constitucion del '49
"[..]Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.[..]"

Proyecto inédito para medir las radiaciones en la Antártida
Dos científicos argentinos llegaron a la base Marambio como parte de un plan de investigación nacional para monitorear la emisión cósmica, galáctica y solar. Las otras dos centrales terrestres están en La Plata y Ushuaia (leer más).

Reestablecen el Tren desde Bahia B. hasta Patagones
La empresa bonaerense Ferrobaires y la rionegrina Tren Patagónico firmaron un convenio que permite restablecer la conexión ferroviaria entre Bahía B. y Carmen de Patagones-Viedma. En el futuro se podrían brindar los servicios desde Plaza Constitución hasta Carmen de Patagones-Bariloche.
Esta tarea permite, además, el acceso de los servicios ferroviarios de carga hacia la zona antes mencionada así como también que el servicio de carga que presta Tren Patagónico pueda acceder al puerto de Bahía B.
Más info acá y acá.

Los países latinoamericanos seguimos buscando Justicia
Una generación después que las dictaduras dieron paso a la democracia en Sudamérica, Brasil y Uruguay están poniéndose a la par de sus vecinos en el escrutinio de los crímenes de lesa humanidad que empañaron su pasado
El jueves, el Congreso uruguayo revocó una amnistía militar y catalogó como crímenes contra la humanidad los secuestros, torturas y matanzas de la dictadura.
Por su parte en Brasil, el único país de Suramérica que no había investigado los crímenes de la dictadura (1964-85), el Senado aprobó la creación de una Comisión de la Verdad que investigará las violaciones de los derechos humanos durante esa época. . La Comisión prevé sacar a la luz hechos como la desaparición forzada de personas y violaciones de derechos humanos, aunque sin levantar la amnistía vigente desde 1979 y confirmada por la Corte Suprema hace un año, que impide enjuiciar y encarcelar a los represores.
Informate más acá, acá, acá y acá

Especial por la muerte de Néstor Kirchner
A un año de la muerte Página 12 presentó un informe especial tras un año del pase a la eternidad del compañero Néstor Kirchner, escriben: Hebe de Bonafini, Luis Bruschtein, Estela de Carlotto, Ricardo Forster, Horacio González, Martín Granovsky, Eduardo Jozami, Damián Loreti, Edgardo Mocca, Sandra Russo, Juan Sasturain, Washington Uranga, Horacio Verbitsky y Mario Wainfeld.