Mostrando entradas con la etiqueta Samsung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samsung. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Resumen de noticias Nac&Pop (Industria y Tecnología) - Noviembre 2013

Argentina puso en órbita su segundo nanosatélite "Manolito"

Fue lanzado desde una plataforma en Rusia el nanosatélite “Manolito” (CubeBug-2), el segundo de este tipo que la Argentina envía al espacio, después del Capitán Beto, en abril pasado. Fue construido por la empresa nacional Satellogic, y financiado en parte por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto al INVAP, en vistas a construir una plataforma de satélites más pequeños, de menos duración y más baratos. “Manolito” demandó unos 200.000 dólares: 70.000 en componentes y 130.000 en lanzamiento. (ver más)


Se instala en Bariloche el primer radar hidrometeorológico fabricado en Argentina

Según la información oficial, el pasado 9 de octubre la empresa INVAP realizó el montaje del RMA0 en la zona del aeropuerto de Bariloche, siendo éste un prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino fabricado Se trata de la primera etapa del proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos que tiene por objetivo consolidar una red nacional que cubra los eventos naturales de las principales áreas urbanas en la Argentina. (ver más

YPF descubrió un nuevo yacimiento de petróleo con 15 millones de barriles

YPF descubrió un nuevo yacimiento de petróleo convencional con 15 millones de barriles en uno de los campos operados por la compañía. El caudal inicial de producción surgente sería de 535 barriles diarios. La compañía determinó que “el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios” permitirán “continuar con la exploración de la cuenca Neuquina en la provincia de Mendoza”. El hallazgo se produjo en el bloque El Manzano, ubicado al suroeste de la provincia de Mendoza, en el pozo denominad Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1789 metros. (ver más)

Una fábrica recuperada por sus trabajadores es la mayor productora de tractores

Nacida hace 11 años como una empresa recuperada por sus trabajadores -tras la crisis de 2001-, Pauny se convirtió en 2011 en la principal fabricante de tractores de Argentina. Para ampliar su capacidad productiva, Pauny realizó una fuerte inversión para modernizar su planta de fundición. Actualmente produce entre 120 y 160 toneladas mensuales de piezas de fundición gris y nodular, pero apunta a llegar a las 400 toneladas en los próximos meses, para finalmente llegar a producir 600 toneladas mensuales en 2015. Pauny tiene 600 empleados en forma directa y el personal llega a 1.500 empleados con los puestos indirectos, proveedores y la red de concesionarios. (ver más)

En el 2014 todos los vehículos nuevos tendrán ABS, Airbag y apoyacabezas traseros

Randazzo anunció que “todas las unidades que salgan a la calle en nuestro país estarán equipadas con sistema de frenos ABS, bolsas de aire en los asientos delanteros y apoyacabezas en los asientos traseros”. Otro de los cambios que incorporó este acuerdo con los fabricantes de automóviles es la modernización de los modelos que lancen durante el 2014: “Los modelos que aún no existen, tendrán que incorporar un dispositivo de alerta visual y acústica de colocación de cinturón de seguridad”, contó Randazzo. Y agregó que “este elemento será obligatorio en todos los vehículos que salgan a la calle en el 2015″. Asimismo, anunció que en el 2016 los modelos incorporarán retractores de cinturones de seguridad en los asientos traseros, y que, a partir del 2018, será obligatorio el control de estabilidad del vehículo. (ver más)

Samsung inuaguró en Tierra del Fuego el primer TechInstitute de la región

Samsung TechInstitute (o Instituto Técnico Samsung) es el concepto con el que la compañía despliega su vocación de acompañar a los jóvenes que finalizan la escuela secundaria y brindarles capacitación técnico-profesional de calidad para favorecer la empleabilidad en la demanda laboral relacionada con la industria de las tecnologías y su cadena de valor. El Samsung TechInstitute Río Grande es el primero de una serie de centros que se expandirá en diferentes provincias del país ofreciendo formación técnico-industrial y capacitación en servicio técnico, en aquellas plazas en las que la demanda del consumidor así lo requiera. (ver más)

Es ley el acceso libre a la información científica

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad, la ley que establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que reciban financiamiento del Estado Nacional, deben crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico-tecnológica nacional. La producción científica que será publicada en los repositorios digitales abarca trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, entre otros; que sean resultado de la realización de actividades de investigación financiadas con fondos públicos ya sea, a través de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios postdoctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La Ley establece además la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios luego de 5 años de su recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores. (ver más)

InnovaRed: Revolución en la red

InnovaRed es una organización pública dedicada a promover el uso de redes avanzadas en Argentina. La iniciativa promete multiplicar por cien, la velocidad de transmisión de datos de las instituciones académicas y científicas del país. Su director ejecutivo, Julián Dunayevich, explica los alcances del proyecto y asegura que se trata de una herramienta clave para potenciar el desarrollo científico tecnológico nacional. (ver más)



viernes, 29 de junio de 2012

Resumen de noticias Nac&Pop - Industria y Tecnología - Junio 2012

En octubre inaugurarán 5.000 km de fibra óptica del plan Argentina Conectada

La red troncal constituye el corazón de la red federal que junto a las provinciales permitirá triplicar la capacidad actual de las telecomunicaciones en todo el país.  El secretario técnico de la comisión a cargo del programa "Argentina Conectada" precisó que antes de octubre estarán tendidos y en funcionamiento los 5.000 kilómetros de fibra óptica adquiridos por el Gobierno nacional, que lleva adelante el programa, a las empresa Silica (Grupo Datco), Gigared y Global Crossing, a través de una licitación realizada por Arsat.
Estos 5.000 kilómetros forman parte de la red troncal, sobre un total de 55.000 kilómetros del plan general, que llevará Internet hasta los puntos de encuentro con las redes provinciales y que estará concluida en al menos dos años. (leer más)


Impulsan la generación de energía eléctrica sustentable para la puna jujeña

El Ministerio de Ciencia, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, aportará 4.856.000 de pesos para abastecer de energía eléctrica sustentable a 4 pueblos andinos de la puna jujeña. El desarrollo permitirá a los habitantes de las comunidades acceder a 24 hs de energía eléctrica, incrementando su acceso actual de unas pocas horas al día. La iniciativa será llevada a cabo por un consorcio público-privado. (leer más)


Botarán el buque más grande construido en el país en los últimos 30 años


El “Eva Perón” es el buque productero más grande y el primero de doble casco construido en el país en los últimos 30 años para el transporte de derivados del petróleo para Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su construcción estuvo a cargo por el Astillero Río Santiago.
El barco cuenta con capacidad para transportar 54,7 millones de litros de productos derivados del petróleo -equivalentes a 1900 camiones tanque de combustible-, en sus 37 mil metros de tuberías y fue armado con 9800 toneladas de acero procesadas en el país. Una tripulación de 36 personas tendrá a su cargo la operación de la embarcación de 182.85 metros de eslora y 47 mil toneladas de porte bruto. (leer más)


Desarrollan el primer y único sistema en el mundo de Holografías 3D para la vía pública

Monstervision productora audiovisual especializada en crear contenidos para experiencias 3D estereoscópicas, desarrolló el único sistema de acción de Holografías en vía pública en el mundo, denominado “Holovision”. Se trata de un sistema totalmente innovador, conformado por un sistema de led, gas y cristal activo que permite visualizar durante el día y durante la noche imágenes en tres dimensiones (3D) animadas, mediante proyecciones sobre pantallas reflectivas ultra delgadas y microperforadas. (leer más)


Ingeniero Argentino crea una cadena de montaje de frío

Mejora la eficiencia de los procesos de congelación, tanto para chauchas como para pollos. Funciona por impactos de aire frío y se puede regular la velocidad de los ventiladores para optimizar el consumo de energía. El ingeniero Marcelo Ibba, de INTI Mecánica, describió a esta innovación como “una cinta transportadora que tiene una serie de ventiladores y un evaporador, por lo que el producto, mientras se desplaza por el túnel, recibe repetidos impactos de aire frío y sale congelado al finalizar el trayecto”. (leer más)


Samsung inaugura su fábrica de lavarropas en Argentina

La empresa Samsung inauguró la obra de construcción de una fábrica de lavarropas en el parque Industrial Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires, un proyecto en conjunto con la compañía Visuar, que demandará la inversión de $100 millones de pesos para la fabricación local de lavarropas. La fábrica, que se instalará con el conocimiento y la tecnología de la empresa coreana, contará con una nave de producción de 11.000 metros cuadrados, y producirá en su primera etapa cuatro modelos de lavarropas de carga frontal mientras que para la segunda mitad del 2013 se sumarán cuatro modelos de carga superior. (leer más)


Flecha Bus construirá una fábrica de carrocerías en Entre Ríos

La empresa Flecha Bus, presentó un proyecto para construir una fábrica de carrocerías para ómnibus en Colón, Entre Ríos, que demandará una inversión de $50 millones y generará más de 300 empleos directos. La puesta en marcha de esta fábrica permitirá avanzar en la sustitución de importaciones de carrocerías de calidad internacional e incrementar la cantidad de componentes nacionales en los transportes. (leer más)


La mitad de los científicos seleccionados por un programa internacional son argentinos

Son cinco de los diez ganadores latinoamericanos de una beca Pew en Ciencias Biomédicas, para realizar investigaciones en Estados Unidos y establecerse luego en sus respectivos países de origen. Los cinco científicos elegidos del país este año son Leonardo Boechi, Juan Fuxman Bass, Jimena Giudice, Natalia Martín y Luis María Pérez-Cuesta. Cuatro de estos investigadores son graduados de la UBA. El programa ofrece apoyo en dos oportunidades. En primer lugar los becarios seleccionados reciben fondos de apoyo para su formación posdoctoral en Estados Unidos. En segundo lugar, reciben una subvención adicional para la compra de suministros y equipo de laboratorio para continuar con su línea de trabajo en sus países de origen en algún centro de investigación. La suma total ronda los 95.000 dólares para cada uno de los galardonados. (leer más)


El Provincia incorpora soluciones Microsoft

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y la directora general de Microsoft para Argentina y Uruguay, Sandra Yachelini, pusieron en marcha un plan de incorporación de aplicaciones informáticas desarrolladas por el gigante informático que le permitirá a la entidad financiera bonaerense incrementar la capacidad de gestión de toda la infraestructura tecnológica de sus 400 unidades de negocio (leer más).